Diversas cadenas de Whatsapp y redes sociales han dado cuenta, desde noviembre de 2018, de una posible explotación minera de coltán, cobalto y plata en la población merideña de Bailadores. De acuerdo a las distintas versiones, afectaría a varios parques nacionales así como la producción agrícola y las fuentes de aguas del sector Valle Plateado.
Una nueva versión de la cadena ha circulado en mayo de 2020 en la que añade que esto sucede «mientras todos están distraídos con la escasez de gasolina, agua y comida» en distintas versiones que advierten sobre además daños en la biodiversidad. Así que esta nota, que originalmente se publicó en julio de 2019, es presentada de nuevo por la viralidad de la desinformación resucitada.
La Unidad de Verificación de Datos y Factchecking de Efecto Cocuyo investigó la veracidad de estas denuncias. Las primeras alertas se ubican en noviembre de 2018 cuando se denunciaba, además, una gran presencia de Guardias Nacionales en los alrededores de las antiguas minas, cerradas hace varias décadas, lo que aparecía como prueba de la nueva explotación.
En noviembre de 2018 la web Comunicación Continua, del conocido periodista merideño Leonardo León, publicó la alerta sobre la explotación minera así como la convocatoria a una asamblea ciudadanael 8 de noviembre de 2019 en la Plaza Bolívar de Bailadores para tratar sobre esta amenaza ambiental que habían vencido 25 años antes.
En la reunión, a la que asistió el diputado a la Asamblea Nacional, Luis Loaiza Rincón, se acordó activar a dirigentes parroquiales y aldeanos y se nombró una comisión de seguimiento del municipio Rivas Dávila y del Valle de Mocotíes.
El parlamentario dio cuenta de sus reuniones en redes sociales.
Desde el ejercicio de la ciudadanía debemos evitar que se cometa un desastre ecológico en Bailadores que afecte a todo el Valle del Mocotíes #NoAlEcocidioAndino
— Luis Loaiza Rincón .•. (@lloaizar) November 11, 2018
Una búsqueda de noticias con las palabras «Valle Plateado» mostró que la web La Iguana publicó una verificación sobre las denuncias, que habían sido también replicadas por los diputados William Dávila y Américo De Grazia, así como por el gobernador de Mérida, Ramón Guevara.
La Iguana hace referencia a una nota de profundidad de El Pitazo, en la que un experto en minería explicó en anonimato que no hay coltán en Bailadores y en cambio detallando la presencia de algunos recursos minerales en zonas subterráneas difíciles de extraer. Así mismo, se incluyen declaraciones de dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de Mérida para explicar la presencia de funcionarios militares por un operativo contra narcotraficantes y contrabandistas.
Las denuncias de explotación minera, esta vez por el hallazgo de una carretera de acceso a las minas, volvió a colarse -al igual que las cadenas de Whatsapp- en mayo de 2019 y vuelve un año después. Clara Jiménez, fundadora de Maldita.es, una web de verificación de noticias en España, aseguró en el Global Fact 6 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que a diferencia de los chequeos del discurso público, que mueren al ser explicados, con las desinformaciones sucede como los zombis, que renacen después de un tiempo.
En mayo de 2019 también hubo denuncias formales. El exgobernador del Táchira, César Pérez Vivas lo hizo en su cuenta de Twitter.
1.Dictadura autoriza intervención del Parque Nacional de Los Paramos, en las nacientes del Río Uribante, para extraer Coltan y otros minerales. Movimiento de tierras en las alturas andinas destruye el parque, contamina aguas poniendo en peligro la producción agrícola.
— César Pérez Vivas (@CesarPerezVivas) May 19, 2019
Ese mismo día, 19 de mayo, estudiantes, dirigentes sociales y profesores de la Universidad de Los Andes volvieron a realizar una asamblea ciudadana como recogió El Pitazo para encender las alarmas sobre la carretera hallada. La página de Facebook OLV Mérida contiene las declaraciones dadas en la reunión, donde dos estudiantes de ingeniería forestal mostraron al alcalde de Bailadores unas fotografías satelitales de la vía, que estaría a tan solo 7,5 kilómetros de las antiguas minas.
Esta información es corroborara con una una rueda de prensa que brindó el gobernador Guevara al día siguiente, 20 de mayo, asegurando que reactivar la minería en la población causaría graves daños ambientales, solo por brindar beneficios a algunas empresas.
El 13 de junio de 2019 se pronunció formalmente el diputado a la AN, Ezequiel Pérez Roa -quien es nombrado en las cadenas de Whatsapp- al denunciar un «ecocidio» en Bailadores. El parlamentario revivió la denuncia «sobre los yacimientos de plata y coltán, que podrían afectar gravemente al embalse Uribante Caparo«, lo que está contenido en la desinformación viralizada.
Una búsqueda en Instagram arrojó una publicación realizada el 23 de junio por la cuenta La Grita News. En la misma se cuenta de una inspección realizada en Valle Plateado por parte de autoridades municipales, regionales y ministeriales que pudieron corroborar que se habían detenido las obras de vía de penetración, y se abrió un segundo expediente por desacato a la empresa «Estancia Valle Plateado, C.A.», a nombre de Giorgi Alberto Uzcátegui Durán y Carlos Hermir García Agelvis.
De acuerdo a La Grita News, Las autoridades de Inparques y Ministerio de Ecosocialismo pudieron corroborar que no había ningún permiso emitido y se acordaron asambleas conjuntas entre las cámaras de los municipios Uribante y Rivas Dávila para rechazar cualquier explotación minera, de la cual no encontraron evidencia.
Esta información es de nuevo corroborada por otra de fuente oficial. La sesión conjunta de ambas cámaras municipales se realizó el 5 de junio de 2019 por el Día Mundial del Ambiente, en el que se promulgó un acuerdo de protección a las minas cerradas, según reseñara el periódico oficial Ciudad Mérida seis días después.
«Como es público y notorio se produjo la existencia del ensanchamiento de un ramal carretero en el sector Valle Plateado, cerca de la quebrada La Lejía, esta intervención por parte del propietario de una finca ha causado un ataque al equilibrio ecológico, además de haberse generado una alarma social, un falso positivo de una supuesta explotación minera que hoy desmentimos», dijo la concejal Olga González, presidenta de la cámara municipal de Rivas Dávila (Bailadores), de acuerdo al diario.
Así mismo, la nota cita al representante del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, Benjamin Arellano, quien aseguró que habían detenido las obras el pasado 25 de marzo, lo que es coherente con el segundo expediente por desacato nombrado en La Grita News. Por su parte Ciudad Mérida finaliza diciendo que se abrirían investigaciones penales contra funcionarios de Minfra-Táchira por haber permitido el paso de vehículos pesados, cometiendo «peculado de uso y delitos ecológicos».
Consultando los nombres de los presuntos sancionados en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales, ninguno de los dos presuntos responsables tienen relación con una empresa llamada «Estancia Valle Plateado».
Carlos Hermir García Agelvis aparece como empleado de Vialtra C.A desde el 1° de diciembre de 2016. Él y la empresa son responsabilizados en una denuncia realizada por la periodista Sebastiana Barráez sobre obras no culminadas en las Troncales 1 y 5 durante la administración del exgobernador José Gregorio Vielma Mora.
En la web de la gobernación del Táchira se puede ver la notificación de noviembre de 2017 que realizara el Instituto de Vialidad del Táchira a Vialtra y a su director, Carlos Hermir García Agelvis, para rescindir del contrato por incumplimiento de las obras. Según Bárraez, en marzo de 2018 Vialtra habría interpuesto una medida contra la resolución, que le exige el pago de fianzas y devolución del 50% del presupuesto adelantado.
De acuerdo al directorio PymesVenezuela, Vialtra se ubica en la Troncal 5 entre La Pedrera y Abejales, en el estado Táchira y tiene un único empleado.
Por otro lado, Giorgi Alberto Uzcátegui Durán aparece como empleado desde octubre de 2012 de Constructora y Promotora Valle Hermoso.
Así que en Valle Plateado, Bailadores, no se está explotando coltán, cobalto o plata pero sí hubo una afectación ambiental por la construcción ilegal de una vía de penetración por una empresa privada que ya había sido notificada como contratista incumplida por la gobernación del Táchira. Esto fue detenido el 25 de marzo de 2019 y ratificado por la cámara municipal de Rivas Dávila (Bailadores) el 5 de junio de 2019.
Portales de la mentira: cómo es el enjambre internacional de “medios independientes” al servicio de las narrativas chavistas
¿Jubilados y pensionados deben enviar la fe de vida hasta el próximo mes de marzo?
Es mentira que la Sundde anunció nuevos precios acordados recientemente
El uso incorrecto del Zignet plus sí podría “causar la muerte medicinal”
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
De qué delitos acusará la Fiscalía de México a responsables por muerte de migrantes en Ciudad Juárez
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente» y sigue el tratamiento
Migrantes buscan entregarse en Estados Unidos tras incendio en México
Diversas cadenas de Whatsapp y redes sociales han dado cuenta, desde noviembre de 2018, de una posible explotación minera de coltán, cobalto y plata en la población merideña de Bailadores. De acuerdo a las distintas versiones, afectaría a varios parques nacionales así como la producción agrícola y las fuentes de aguas del sector Valle Plateado.
Una nueva versión de la cadena ha circulado en mayo de 2020 en la que añade que esto sucede «mientras todos están distraídos con la escasez de gasolina, agua y comida» en distintas versiones que advierten sobre además daños en la biodiversidad. Así que esta nota, que originalmente se publicó en julio de 2019, es presentada de nuevo por la viralidad de la desinformación resucitada.
La Unidad de Verificación de Datos y Factchecking de Efecto Cocuyo investigó la veracidad de estas denuncias. Las primeras alertas se ubican en noviembre de 2018 cuando se denunciaba, además, una gran presencia de Guardias Nacionales en los alrededores de las antiguas minas, cerradas hace varias décadas, lo que aparecía como prueba de la nueva explotación.
En noviembre de 2018 la web Comunicación Continua, del conocido periodista merideño Leonardo León, publicó la alerta sobre la explotación minera así como la convocatoria a una asamblea ciudadanael 8 de noviembre de 2019 en la Plaza Bolívar de Bailadores para tratar sobre esta amenaza ambiental que habían vencido 25 años antes.
En la reunión, a la que asistió el diputado a la Asamblea Nacional, Luis Loaiza Rincón, se acordó activar a dirigentes parroquiales y aldeanos y se nombró una comisión de seguimiento del municipio Rivas Dávila y del Valle de Mocotíes.
El parlamentario dio cuenta de sus reuniones en redes sociales.
Desde el ejercicio de la ciudadanía debemos evitar que se cometa un desastre ecológico en Bailadores que afecte a todo el Valle del Mocotíes #NoAlEcocidioAndino
— Luis Loaiza Rincón .•. (@lloaizar) November 11, 2018
Una búsqueda de noticias con las palabras «Valle Plateado» mostró que la web La Iguana publicó una verificación sobre las denuncias, que habían sido también replicadas por los diputados William Dávila y Américo De Grazia, así como por el gobernador de Mérida, Ramón Guevara.
La Iguana hace referencia a una nota de profundidad de El Pitazo, en la que un experto en minería explicó en anonimato que no hay coltán en Bailadores y en cambio detallando la presencia de algunos recursos minerales en zonas subterráneas difíciles de extraer. Así mismo, se incluyen declaraciones de dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de Mérida para explicar la presencia de funcionarios militares por un operativo contra narcotraficantes y contrabandistas.
Las denuncias de explotación minera, esta vez por el hallazgo de una carretera de acceso a las minas, volvió a colarse -al igual que las cadenas de Whatsapp- en mayo de 2019 y vuelve un año después. Clara Jiménez, fundadora de Maldita.es, una web de verificación de noticias en España, aseguró en el Global Fact 6 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que a diferencia de los chequeos del discurso público, que mueren al ser explicados, con las desinformaciones sucede como los zombis, que renacen después de un tiempo.
En mayo de 2019 también hubo denuncias formales. El exgobernador del Táchira, César Pérez Vivas lo hizo en su cuenta de Twitter.
1.Dictadura autoriza intervención del Parque Nacional de Los Paramos, en las nacientes del Río Uribante, para extraer Coltan y otros minerales. Movimiento de tierras en las alturas andinas destruye el parque, contamina aguas poniendo en peligro la producción agrícola.
— César Pérez Vivas (@CesarPerezVivas) May 19, 2019
Ese mismo día, 19 de mayo, estudiantes, dirigentes sociales y profesores de la Universidad de Los Andes volvieron a realizar una asamblea ciudadana como recogió El Pitazo para encender las alarmas sobre la carretera hallada. La página de Facebook OLV Mérida contiene las declaraciones dadas en la reunión, donde dos estudiantes de ingeniería forestal mostraron al alcalde de Bailadores unas fotografías satelitales de la vía, que estaría a tan solo 7,5 kilómetros de las antiguas minas.
Esta información es corroborara con una una rueda de prensa que brindó el gobernador Guevara al día siguiente, 20 de mayo, asegurando que reactivar la minería en la población causaría graves daños ambientales, solo por brindar beneficios a algunas empresas.
El 13 de junio de 2019 se pronunció formalmente el diputado a la AN, Ezequiel Pérez Roa -quien es nombrado en las cadenas de Whatsapp- al denunciar un «ecocidio» en Bailadores. El parlamentario revivió la denuncia «sobre los yacimientos de plata y coltán, que podrían afectar gravemente al embalse Uribante Caparo«, lo que está contenido en la desinformación viralizada.
Una búsqueda en Instagram arrojó una publicación realizada el 23 de junio por la cuenta La Grita News. En la misma se cuenta de una inspección realizada en Valle Plateado por parte de autoridades municipales, regionales y ministeriales que pudieron corroborar que se habían detenido las obras de vía de penetración, y se abrió un segundo expediente por desacato a la empresa «Estancia Valle Plateado, C.A.», a nombre de Giorgi Alberto Uzcátegui Durán y Carlos Hermir García Agelvis.
De acuerdo a La Grita News, Las autoridades de Inparques y Ministerio de Ecosocialismo pudieron corroborar que no había ningún permiso emitido y se acordaron asambleas conjuntas entre las cámaras de los municipios Uribante y Rivas Dávila para rechazar cualquier explotación minera, de la cual no encontraron evidencia.
Esta información es de nuevo corroborada por otra de fuente oficial. La sesión conjunta de ambas cámaras municipales se realizó el 5 de junio de 2019 por el Día Mundial del Ambiente, en el que se promulgó un acuerdo de protección a las minas cerradas, según reseñara el periódico oficial Ciudad Mérida seis días después.
«Como es público y notorio se produjo la existencia del ensanchamiento de un ramal carretero en el sector Valle Plateado, cerca de la quebrada La Lejía, esta intervención por parte del propietario de una finca ha causado un ataque al equilibrio ecológico, además de haberse generado una alarma social, un falso positivo de una supuesta explotación minera que hoy desmentimos», dijo la concejal Olga González, presidenta de la cámara municipal de Rivas Dávila (Bailadores), de acuerdo al diario.
Así mismo, la nota cita al representante del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, Benjamin Arellano, quien aseguró que habían detenido las obras el pasado 25 de marzo, lo que es coherente con el segundo expediente por desacato nombrado en La Grita News. Por su parte Ciudad Mérida finaliza diciendo que se abrirían investigaciones penales contra funcionarios de Minfra-Táchira por haber permitido el paso de vehículos pesados, cometiendo «peculado de uso y delitos ecológicos».
Consultando los nombres de los presuntos sancionados en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales, ninguno de los dos presuntos responsables tienen relación con una empresa llamada «Estancia Valle Plateado».
Carlos Hermir García Agelvis aparece como empleado de Vialtra C.A desde el 1° de diciembre de 2016. Él y la empresa son responsabilizados en una denuncia realizada por la periodista Sebastiana Barráez sobre obras no culminadas en las Troncales 1 y 5 durante la administración del exgobernador José Gregorio Vielma Mora.
En la web de la gobernación del Táchira se puede ver la notificación de noviembre de 2017 que realizara el Instituto de Vialidad del Táchira a Vialtra y a su director, Carlos Hermir García Agelvis, para rescindir del contrato por incumplimiento de las obras. Según Bárraez, en marzo de 2018 Vialtra habría interpuesto una medida contra la resolución, que le exige el pago de fianzas y devolución del 50% del presupuesto adelantado.
De acuerdo al directorio PymesVenezuela, Vialtra se ubica en la Troncal 5 entre La Pedrera y Abejales, en el estado Táchira y tiene un único empleado.
Por otro lado, Giorgi Alberto Uzcátegui Durán aparece como empleado desde octubre de 2012 de Constructora y Promotora Valle Hermoso.
Así que en Valle Plateado, Bailadores, no se está explotando coltán, cobalto o plata pero sí hubo una afectación ambiental por la construcción ilegal de una vía de penetración por una empresa privada que ya había sido notificada como contratista incumplida por la gobernación del Táchira. Esto fue detenido el 25 de marzo de 2019 y ratificado por la cámara municipal de Rivas Dávila (Bailadores) el 5 de junio de 2019.