No había caído tan poca lluvia en Caracas desde hace 71 años

COCUYO CHEQUEA · 27 MAYO, 2020 12:25

Ver más de

Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy


¿Cómo valoras esta información?

37
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

La lluvia se hizo esperar. Hasta el 30 de abril de 2020 se habían precipitado apenas 6,6 milímetros de agua en Caracas, según el boletín del Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela. Esto está muy por debajo del promedio histórico de 105,2 milímetros, de acuerdo a las mediciones hechas en la estación pluviométrica del campus.

No llovía tan poco desde hace 71 años, cuando el primer cuatrimestre de 1959 registró 1,2 milímetros de lluvia. El informe señala que abril fue un mes sumamente seco, casi seco extremo, pues llovió un solo día y 2,6 milímetros. En promedio de este mes es 51,7 milímetros y 5,6 días.

El boletín expresa que para mayo, cuyas lluvias han arreciado al final del mes se registra un promedio de 88,5 milímetros y 11,3 días.

Datos históricos

Un repaso sobre los máximos y mínimos arroja que el peor mayo del que se tiene registro fue el de 2018 con tan sólo 5,8 mm de lluvia, mientras que el de más pluviosidad fue el de 1987, cuando cayeron 285,4 mm.

Si se consideran sólo los días lluviosos y no la cantidad de agua, en mayo en 1957 cayó agua sólo cuatro días pero lo hizo 24 veces en el mayo de 1983.

La lluvia ha caído sobre la capital de Venezuela apenas 5 días hasta el 30 de abril aunque la capital promedia más de 17 días para el mismo período.

No llovió ningún día en marzo, uno sólo en febrero y tres en enero. Febrero acumuló 0,9 mm de lluvia cuando en promedio caen 16,1 mm. En enero hubo 3,1 mm, lejos de sus históricos 21,2 mm.

La UCV ya preveía a finales de abril que los embalses que surten al Área Metropolitana de Caracas estarían muy bajos y que los incendios forestales continuarían.

Para la fecha de publicación del informe, el día que más ha llovido durante durante el año fue el 23 de abril (2,6 milímetros, toda la lluvia de ese mes).

El boletín recuerda el día que más ha llovido en la capital. Fue el 16 de junio de 1965, cuando cayeron 108,8 milímetros de agua. El equivalente a toda la lluvia de los primeros cuatro meses del año o la de todo un mes de la época de invierno en condiciones normales.

Lea también: Calima por incendios afecta las mucosas de los caraqueños

2010, año de lluvias

El boletín también permite observar que el año 2010, cuando las torrenciales lluvias causaron una emergencia nacional, ha sido el año que ha registrado mayor cantidad de precipitación de agua en la capital con un total de 1.655,5. El doble del promedio histórico.

Ese año tiene dos de los meses en los que más ha llovido desde que se tenga registro: noviembre con 407,3 mm y septiembre con 247,6 mm. Noviembre de 2020 también fue el mayor de la historia con 22 días de lluvia, casi el doble de su promedio de 12.

Resalta que el diciembre de 1999 con 189,4 mm fue el diciembre con más lluvia históricamente, casi cinco veces el histórico de 44,5 mm. Y el diciembre con más días de lluvia, cuando llovió durante 21 días aunque históricamente lo hace tan sólo ocho. El mes de 1999 conocido por la Tragedia de Vargas.

El año más seco de Venezuela fue 1971. No llovió nada durante los primeros cuatro meses del año. Ni una vez, ni una gota. El total del año fue de 448,5 mm, aunque el promedio de Caracas es de 887,1 mm. Ese año llovió sólo 61 días en lugar de los 120 acostumbrados.

COCUYO CHEQUEA · 27 MAYO, 2020

No había caído tan poca lluvia en Caracas desde hace 71 años

Texto por Jeanfreddy Gutierrez | @Jeanfreddy

La lluvia se hizo esperar. Hasta el 30 de abril de 2020 se habían precipitado apenas 6,6 milímetros de agua en Caracas, según el boletín del Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela. Esto está muy por debajo del promedio histórico de 105,2 milímetros, de acuerdo a las mediciones hechas en la estación pluviométrica del campus.

No llovía tan poco desde hace 71 años, cuando el primer cuatrimestre de 1959 registró 1,2 milímetros de lluvia. El informe señala que abril fue un mes sumamente seco, casi seco extremo, pues llovió un solo día y 2,6 milímetros. En promedio de este mes es 51,7 milímetros y 5,6 días.

El boletín expresa que para mayo, cuyas lluvias han arreciado al final del mes se registra un promedio de 88,5 milímetros y 11,3 días.

Datos históricos

Un repaso sobre los máximos y mínimos arroja que el peor mayo del que se tiene registro fue el de 2018 con tan sólo 5,8 mm de lluvia, mientras que el de más pluviosidad fue el de 1987, cuando cayeron 285,4 mm.

Si se consideran sólo los días lluviosos y no la cantidad de agua, en mayo en 1957 cayó agua sólo cuatro días pero lo hizo 24 veces en el mayo de 1983.

La lluvia ha caído sobre la capital de Venezuela apenas 5 días hasta el 30 de abril aunque la capital promedia más de 17 días para el mismo período.

No llovió ningún día en marzo, uno sólo en febrero y tres en enero. Febrero acumuló 0,9 mm de lluvia cuando en promedio caen 16,1 mm. En enero hubo 3,1 mm, lejos de sus históricos 21,2 mm.

La UCV ya preveía a finales de abril que los embalses que surten al Área Metropolitana de Caracas estarían muy bajos y que los incendios forestales continuarían.

Para la fecha de publicación del informe, el día que más ha llovido durante durante el año fue el 23 de abril (2,6 milímetros, toda la lluvia de ese mes).

El boletín recuerda el día que más ha llovido en la capital. Fue el 16 de junio de 1965, cuando cayeron 108,8 milímetros de agua. El equivalente a toda la lluvia de los primeros cuatro meses del año o la de todo un mes de la época de invierno en condiciones normales.

Lea también: Calima por incendios afecta las mucosas de los caraqueños

2010, año de lluvias

El boletín también permite observar que el año 2010, cuando las torrenciales lluvias causaron una emergencia nacional, ha sido el año que ha registrado mayor cantidad de precipitación de agua en la capital con un total de 1.655,5. El doble del promedio histórico.

Ese año tiene dos de los meses en los que más ha llovido desde que se tenga registro: noviembre con 407,3 mm y septiembre con 247,6 mm. Noviembre de 2020 también fue el mayor de la historia con 22 días de lluvia, casi el doble de su promedio de 12.

Resalta que el diciembre de 1999 con 189,4 mm fue el diciembre con más lluvia históricamente, casi cinco veces el histórico de 44,5 mm. Y el diciembre con más días de lluvia, cuando llovió durante 21 días aunque históricamente lo hace tan sólo ocho. El mes de 1999 conocido por la Tragedia de Vargas.

El año más seco de Venezuela fue 1971. No llovió nada durante los primeros cuatro meses del año. Ni una vez, ni una gota. El total del año fue de 448,5 mm, aunque el promedio de Caracas es de 887,1 mm. Ese año llovió sólo 61 días en lugar de los 120 acostumbrados.