El COVID-19 continúa como protagonista de las cadenas de WhatsApp. Dos textos sobre presuntas olas de coronavirus ruedan por el país a nombre de instituciones sanitarias reconocidas, pero una de ellas es engañosa y la otra circula meses después de su publicación.
Hasta este martes 28 de septiembre, la Comisión Presidencial del COVID-19 contabilizaba 4.443 decesos y 366.150 casos confirmados. Desde el inicio de la pandemia y la llegada de las variantes, las autoridades y los gremios médicos monitorean la propagación y el impacto de las distintas variantes de la enfermedad.
A mediados de junio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la variante Gamma, conocida como P.1 y detectada inicialmente en Brasil, es la que más circula en Venezuela, según datos que le reporta el Ministerio de Salud.
El pasado 31 de agosto, la organización Médicos Unidos Venezuela (MUV) exigió al gobierno de Nicolás Maduro la declaratoria de emergencia y la consecuente implementación de un plan urgente ante la expansión de la variante delta a seis estados del país. El 25 de julio, las autoridades sanitarias anunciaron el ingreso de la variante que se conoce como más transmisible.
Ante la llegada de las variantes y la proliferación de desinformación, la Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo revisó algunas cadenas enviadas por nuestros lectores que mencionan brotes de variantes en Venezuela.
Una cadena dice que el director médico de la Cruz Roja Venezolana, Alberto Urquiola, advirtió sobre un rebrote de COVID-19, pero esto es falso según aclaró la institución en sus redes sociales.
Las primeras líneas de la cadena dicen: “Amigos míos, bendecidos sean todos. A los que trabajan, les pido de corazón que salgan con su doble tapabocas…”. Más adelante se menciona un supuesto rebrote y el aumento de la cantidad de fallecidos en algunos centros de salud de Caracas.
El mismo día en el circuló la cadena, el pasado 20 de septiembre, la Cruz Roja Venezolana dijo en su cuenta de Twitter que los comunicados de la institución son publicados en sus redes sociales. Es decir, si bien no se puede confirmar si hay un rebrote o no, es falso que la Cruz Roja dio esa información.
Una cadena a nombre del Colegio de Médicos de Miranda dice que “se ha desatado una ola de COVID”, específicamente de la variante brasileña. Por esa razón, insta a tomar las medidas de prevención necesarias para no contagiarse.
El Observatorio Venezolano de Fake News contactó al Colegio de Médicos del estado Miranda, institución que confirmó que la información es de su autoría. Sin embargo, “fue enviada el año pasado”. Por tanto, esta cadena es cierta pero vieja.
Hasta este martes, los voceros de la Comisión Presidencial contra el COVID-19 no han dado información reciente sobre brotes específicos en determinados estados del país. Según cálculos hechos a partir de data oficial, 70% de los casos de coronavirus que se anunciaron entre el 20 y 26 de septiembre se concentran en los estados Miranda, Distrito Capital y Vargas.
Miranda se mantuvo por segunda semana consecutiva como la región con más afectados. Sin embargo, experimentó un aumento; pasó de los 2.293 del lapso entre el 13 y 19 de septiembre a los 2.759; es decir un incremento de 20 % de los casos.
Si recibes cadenas o ves información sospechosa en redes sociales, puedes reenviarlas a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.
Distrito Capital registra la mayor cantidad de fallecidos por COVID-19 de la quincena
Cifras récord y pocos fallecidos: enero cierra con picos en los datos de COVID-19
Bolívar y Anzoátegui concentraron mayoría de muertes por COVID-19, en primera quincena de diciembre
Seis de cada 10 muertes por COVID-19 en octubre se dieron en la región capital
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Desfalco a la nación por corrupción ronda los 550 mil millones de dólares, según oposición
Casos de corrupción en Pdvsa: desde el Plan Bolívar 2000 hasta renuncia de El Aissami
AN de 2020 allana inmunidad parlamentaria a Hugbel Roa para que enfrente juicio por corrupción
El COVID-19 continúa como protagonista de las cadenas de WhatsApp. Dos textos sobre presuntas olas de coronavirus ruedan por el país a nombre de instituciones sanitarias reconocidas, pero una de ellas es engañosa y la otra circula meses después de su publicación.
Hasta este martes 28 de septiembre, la Comisión Presidencial del COVID-19 contabilizaba 4.443 decesos y 366.150 casos confirmados. Desde el inicio de la pandemia y la llegada de las variantes, las autoridades y los gremios médicos monitorean la propagación y el impacto de las distintas variantes de la enfermedad.
A mediados de junio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la variante Gamma, conocida como P.1 y detectada inicialmente en Brasil, es la que más circula en Venezuela, según datos que le reporta el Ministerio de Salud.
El pasado 31 de agosto, la organización Médicos Unidos Venezuela (MUV) exigió al gobierno de Nicolás Maduro la declaratoria de emergencia y la consecuente implementación de un plan urgente ante la expansión de la variante delta a seis estados del país. El 25 de julio, las autoridades sanitarias anunciaron el ingreso de la variante que se conoce como más transmisible.
Ante la llegada de las variantes y la proliferación de desinformación, la Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo revisó algunas cadenas enviadas por nuestros lectores que mencionan brotes de variantes en Venezuela.
Una cadena dice que el director médico de la Cruz Roja Venezolana, Alberto Urquiola, advirtió sobre un rebrote de COVID-19, pero esto es falso según aclaró la institución en sus redes sociales.
Las primeras líneas de la cadena dicen: “Amigos míos, bendecidos sean todos. A los que trabajan, les pido de corazón que salgan con su doble tapabocas…”. Más adelante se menciona un supuesto rebrote y el aumento de la cantidad de fallecidos en algunos centros de salud de Caracas.
El mismo día en el circuló la cadena, el pasado 20 de septiembre, la Cruz Roja Venezolana dijo en su cuenta de Twitter que los comunicados de la institución son publicados en sus redes sociales. Es decir, si bien no se puede confirmar si hay un rebrote o no, es falso que la Cruz Roja dio esa información.
Una cadena a nombre del Colegio de Médicos de Miranda dice que “se ha desatado una ola de COVID”, específicamente de la variante brasileña. Por esa razón, insta a tomar las medidas de prevención necesarias para no contagiarse.
El Observatorio Venezolano de Fake News contactó al Colegio de Médicos del estado Miranda, institución que confirmó que la información es de su autoría. Sin embargo, “fue enviada el año pasado”. Por tanto, esta cadena es cierta pero vieja.
Hasta este martes, los voceros de la Comisión Presidencial contra el COVID-19 no han dado información reciente sobre brotes específicos en determinados estados del país. Según cálculos hechos a partir de data oficial, 70% de los casos de coronavirus que se anunciaron entre el 20 y 26 de septiembre se concentran en los estados Miranda, Distrito Capital y Vargas.
Miranda se mantuvo por segunda semana consecutiva como la región con más afectados. Sin embargo, experimentó un aumento; pasó de los 2.293 del lapso entre el 13 y 19 de septiembre a los 2.759; es decir un incremento de 20 % de los casos.
Si recibes cadenas o ves información sospechosa en redes sociales, puedes reenviarlas a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.