Ver más de
Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Efe (Referencial)El 70 % de los casos de coronavirus de la semana que transcurrió entre el 20 y el 26 de septiembre se concentraron en Miranda, Caracas y Vargas.
Las tres regiones sumaron 5.793 de los 8.239 contagios que se diagnosticaron en Venezuela en este periodo, de acuerdo con los datos diarios que suministra la Comisión Presidencial del COVID-19.
Miranda se mantuvo por segunda semana consecutiva como la región con más afectados. Sin embargo, experimentó un aumento; pasó de los 2.293 del lapso entre el 13 y 19 de septiembre a los 2.759; es decir un aumento de 20 % de los casos.
En el caso de Caracas, la capital venezolana volvió a tener más de 2 mil casos, la tercera vez que ocurre en los 18 meses de pandemia. Los 2.269 de la semana anterior son hasta la fecha la mayor cantidad que registra la ciudad, al superar los 2.150 que totalizó entre el 10 y el 16 de agosto de 2020 y los 2.057 que hubo entre el el 6 y 12 de septiembre pasados.
El estado Vargas, aunque muy por detrás de Miranda y Caracas, fue la tercera región del país con más personas afectadas con 795 casos. Le siguieron Nueva Esparta (544) y Yaracuy (297). En la región insular hubo un incremento de casos, mientras que en la entidad centro-occidental bajaron.
Al sumar los reportes diarios, en 12 regiones del país se incrementaron los contagios (Miranda, Caracas, Vargas, Nueva Esparta, Aragua, Lara, Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Mérida, Zulia y Delta Amacuro). No obstante en 14 estados se detectaron menos de 100 contagios.
Caracas también se mantuvo como la zona del país con más decesos entre el 20 y el 26 de septiembre. Aunque disminuyeron si se compara con la semana que la precedió, hubo en este tiempo 31 fallecidos por la enfermedad. En estos siete días fallecieron 18 hombres y 13 mujeres en la ciudad capital.
Aunque aún no culmina septiembre, los 130 fallecidos que acumula en el mes es ya la cifra más alta decesos en un periodo de 30 días para la capital venezolana. El anterior registro era de 119 defunciones, que se reportaron en abril de este año.
Las otras dos entidades con más de 10 fallecidos fueron Anzoátegui y Aragua, cada una con 23 decesos en la última semana. También hubo tres regiones con cinco fallecidos cada una: Barinas, Lara y Vargas; y dos con cuatro muertes cada una: Miranda y Nueva Esparta.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Efecto Cocuyo lanza colección de 486 NFT con los mensajes del bloqueo digital
Mayor sensación de inseguridad y distribución injusta del Clap denuncian comunidades
El 70 % de los casos de coronavirus de la semana que transcurrió entre el 20 y el 26 de septiembre se concentraron en Miranda, Caracas y Vargas.
Las tres regiones sumaron 5.793 de los 8.239 contagios que se diagnosticaron en Venezuela en este periodo, de acuerdo con los datos diarios que suministra la Comisión Presidencial del COVID-19.
Miranda se mantuvo por segunda semana consecutiva como la región con más afectados. Sin embargo, experimentó un aumento; pasó de los 2.293 del lapso entre el 13 y 19 de septiembre a los 2.759; es decir un aumento de 20 % de los casos.
En el caso de Caracas, la capital venezolana volvió a tener más de 2 mil casos, la tercera vez que ocurre en los 18 meses de pandemia. Los 2.269 de la semana anterior son hasta la fecha la mayor cantidad que registra la ciudad, al superar los 2.150 que totalizó entre el 10 y el 16 de agosto de 2020 y los 2.057 que hubo entre el el 6 y 12 de septiembre pasados.
El estado Vargas, aunque muy por detrás de Miranda y Caracas, fue la tercera región del país con más personas afectadas con 795 casos. Le siguieron Nueva Esparta (544) y Yaracuy (297). En la región insular hubo un incremento de casos, mientras que en la entidad centro-occidental bajaron.
Al sumar los reportes diarios, en 12 regiones del país se incrementaron los contagios (Miranda, Caracas, Vargas, Nueva Esparta, Aragua, Lara, Anzoátegui, Bolívar, Sucre, Mérida, Zulia y Delta Amacuro). No obstante en 14 estados se detectaron menos de 100 contagios.
Caracas también se mantuvo como la zona del país con más decesos entre el 20 y el 26 de septiembre. Aunque disminuyeron si se compara con la semana que la precedió, hubo en este tiempo 31 fallecidos por la enfermedad. En estos siete días fallecieron 18 hombres y 13 mujeres en la ciudad capital.
Aunque aún no culmina septiembre, los 130 fallecidos que acumula en el mes es ya la cifra más alta decesos en un periodo de 30 días para la capital venezolana. El anterior registro era de 119 defunciones, que se reportaron en abril de este año.
Las otras dos entidades con más de 10 fallecidos fueron Anzoátegui y Aragua, cada una con 23 decesos en la última semana. También hubo tres regiones con cinco fallecidos cada una: Barinas, Lara y Vargas; y dos con cuatro muertes cada una: Miranda y Nueva Esparta.