Ante la expansión de la variante delta a seis estados del país, la organización Médicos Unidos Venezuela (MUV) exigió al gobierno de Nicolás Maduro la declaratoria de emergencia y la consecuente implementación de un plan urgente.
La ONG presentó este martes 31 de agosto en su cuenta de Twitter un gráfico que muestra el crecimiento intermensual del 1 de julio al 29 de agosto de casos confirmados de COVID-19, por entidades federales, donde se destaca la presencia de esta variante en los estados Bolívar, Nueva Esparta, Yaracuy, Vargas, Miranda y Distrito Capital.
El gráfico, elaborado por el exministro de Salud y miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología y de la Red Venezolana Defendamos la Epidemiología, doctor José Feliz Oletta, muestra datos oficiales y los porcentajes de crecimientos con y sin variante delta que disparan el alerta en la ONG.
Alerta: Presentamos gráfico cortesía del Dr. José Félix Oletta, sobre crecimiento intermensual de casos confirmados de Covid-19, por entidades federales.
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) August 31, 2021
Hay 6 entidades con "transmision de la variante delta"en el pais, según información oficial, desde julio hasta hoy @NotiSalud pic.twitter.com/gKFCL2J0yL
Médicos Unidos dejó ver que el hecho que aparezcan estas seis entidades, «no quiere decir que no hayan más de la variante Delta del Sars-Cov2 en el país», por lo que piden la acción del ministerio de Salud y del Ejecutivo que se declare la emergencia nacional.
«Exigir la llegada de vacunas del mecanismo COVAX e implementar plan urgente», fueron, además, solicitudes realizadas por la organización en sus redes sociales.
El ingreso de la variante delta al país, que se conoce como más transmisible, fue informada por las autoridades el 25 de julio. Autoridades sanitarias han indicado que se estima un riesgo relacionado con esta variante «alto y muy alto» para las personas parcialmente vacunadas o no vacunadas, por lo que han recomendado acelerar el despliegue de vacunas en el país a fin de reducir la incidencia, hospitalizaciones y muertes, particularmente en personas mayores.
El sábado 21 agosto la vicepresidenta Delcy Rodríguez adelantó que se iría a la intensificación del proceso de vacunación para los meses de agosto, septiembre y octubre, mensaje que las autoridades han reiterado desde entonces. Sin embargo, este lunes 30 de agosto la cuenta oficial de la Sputnik V publicó que Venezuela recibió más dosis de la vacuna, pero el gobierno negó la versión minutos más tarde.
Tampoco se ha confirmado hasta ahora la llegada de las vacunas del mecanismo Covax.
“Las comunicaciones oficiales entre el mecanismo Covax y Venezuela han confirmado que las vacunas estarían llegando entre julio y septiembre, tanto la Sinovac como la Sinopharm. Para que esto suceda hay algunos pasos previos que es necesario completar”, dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de OPS, durante la conferencia de prensa de la organización el miércoles 28 de julio.
El gobernante Nicolás Maduro afirmó el 1 de agosto, que las vacunas contra el COVID-19 adquiridas por Venezuela a través del Covax llegarán al país «en los próximos días» y alcanzarán para más de seis millones de personas.
Este lunes 30 de agosto, el país superó las 4.000 muertes por COVID-19. Las autoridades reportaron 12 decesos en cinco regiones del país, que ahora acumula 4.010 defunciones desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020.
Covid-19: ¿cómo es la nueva subvariante ómicron BA.2 y qué tanto debe preocuparnos?
Cuarto confinamiento de Austria agudiza la polarización de la sociedad
OMS teme nueva ola de casos en el hemisferio norte con la llegada del frío
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
ONG mexicanas: Lo que sucedió con migrantes en Ciudad Juárez no es un hecho aislado
Ante la expansión de la variante delta a seis estados del país, la organización Médicos Unidos Venezuela (MUV) exigió al gobierno de Nicolás Maduro la declaratoria de emergencia y la consecuente implementación de un plan urgente.
La ONG presentó este martes 31 de agosto en su cuenta de Twitter un gráfico que muestra el crecimiento intermensual del 1 de julio al 29 de agosto de casos confirmados de COVID-19, por entidades federales, donde se destaca la presencia de esta variante en los estados Bolívar, Nueva Esparta, Yaracuy, Vargas, Miranda y Distrito Capital.
El gráfico, elaborado por el exministro de Salud y miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología y de la Red Venezolana Defendamos la Epidemiología, doctor José Feliz Oletta, muestra datos oficiales y los porcentajes de crecimientos con y sin variante delta que disparan el alerta en la ONG.
Alerta: Presentamos gráfico cortesía del Dr. José Félix Oletta, sobre crecimiento intermensual de casos confirmados de Covid-19, por entidades federales.
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) August 31, 2021
Hay 6 entidades con "transmision de la variante delta"en el pais, según información oficial, desde julio hasta hoy @NotiSalud pic.twitter.com/gKFCL2J0yL
Médicos Unidos dejó ver que el hecho que aparezcan estas seis entidades, «no quiere decir que no hayan más de la variante Delta del Sars-Cov2 en el país», por lo que piden la acción del ministerio de Salud y del Ejecutivo que se declare la emergencia nacional.
«Exigir la llegada de vacunas del mecanismo COVAX e implementar plan urgente», fueron, además, solicitudes realizadas por la organización en sus redes sociales.
El ingreso de la variante delta al país, que se conoce como más transmisible, fue informada por las autoridades el 25 de julio. Autoridades sanitarias han indicado que se estima un riesgo relacionado con esta variante «alto y muy alto» para las personas parcialmente vacunadas o no vacunadas, por lo que han recomendado acelerar el despliegue de vacunas en el país a fin de reducir la incidencia, hospitalizaciones y muertes, particularmente en personas mayores.
El sábado 21 agosto la vicepresidenta Delcy Rodríguez adelantó que se iría a la intensificación del proceso de vacunación para los meses de agosto, septiembre y octubre, mensaje que las autoridades han reiterado desde entonces. Sin embargo, este lunes 30 de agosto la cuenta oficial de la Sputnik V publicó que Venezuela recibió más dosis de la vacuna, pero el gobierno negó la versión minutos más tarde.
Tampoco se ha confirmado hasta ahora la llegada de las vacunas del mecanismo Covax.
“Las comunicaciones oficiales entre el mecanismo Covax y Venezuela han confirmado que las vacunas estarían llegando entre julio y septiembre, tanto la Sinovac como la Sinopharm. Para que esto suceda hay algunos pasos previos que es necesario completar”, dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de OPS, durante la conferencia de prensa de la organización el miércoles 28 de julio.
El gobernante Nicolás Maduro afirmó el 1 de agosto, que las vacunas contra el COVID-19 adquiridas por Venezuela a través del Covax llegarán al país «en los próximos días» y alcanzarán para más de seis millones de personas.
Este lunes 30 de agosto, el país superó las 4.000 muertes por COVID-19. Las autoridades reportaron 12 decesos en cinco regiones del país, que ahora acumula 4.010 defunciones desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020.