Esta nota fue actualizada el miércoles 22 de septiembre, a las 2:20 p. m., específicamente en lo que tiene que ver con el origen del bono por alimentación y transporte (producto de un acuerdo entre el sector salud y el gobierno nacional) y con la calificación de la información. La modificación se hizo a petición de un usuario que se comunicó con nosotros a través de Twitter.
Una foto dice que los trabajadores activos y jubilados del sector público recibirán un bono de alimentación y transporte de Bs. 46.000.000 y que será depositado en cuentas nómina. El contenido de esta imagen se corresponde con información cierta.
La imagen se le atribuye a la página “IVSS Pensionados de Venezuela”, un grupo en Facebook que suele hacer publicaciones sobre depósitos de pensiones y bonos del Sistema Patria.
Luego del aumento salarial de mayo de 2021, el gobierno nacional hizo un ajuste de los bonos del Sistema Patria. Para ese momento, dependiendo del programa social, los montos equivalían de 0,95 a 2,35 dólares. Sin embargo, no hay alocuciones recientes en las que autoridades anuncien la entrega estos beneficios.
La última vez que se comunicó el pago de un bono de este tipo fue el pasado 24 de agosto, a razón del Bono Diálogo por la Paz. El anuncio se hizo a través de las plataformas oficiales del Sistema Patria: Blog Patria (página web), el canal de Telegram “Plataforma Patria” (@Patria_ve), y el número 3532 con el que notifican el depósito a través de un mensaje de texto.
La Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo examinó la imagen y constató que la foto original fue publicada por @carnetdelpueblo en Twitter, una cuenta chavista que publica información afín al gobierno de Nicolás Maduro y que también anunció el depósito del “Bono alimentación y transporte”. También contactó a líderes de sindicatos para entender la dinámica detrás de los pagos.
Convenio entre el sector salud y el gobierno nacional
Según Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), el bono alimentación y transporte fue un acuerdo entre este sector y el gobierno nacional que se firmó el 17 de junio en un acta convenio, en el que acordó el pago de este beneficio, de forma retroactiva, desde el 1 de mayo por nóminas bancarias.
Además, explicó que el sector educación hizo el mismo convenio similar. Entre los acuerdos a los que llegaron también está el pago de este bono, con la diferencia de que sería depositado a través del Sistema Patria; no obstante, para el gremio educativo este beneficio se hizo vigente a partir del 1 de agosto.
Zambrano dijo a Efecto Cocuyo que, en el caso de los trabajadores de salud, la mitad del bono debería llegar junto con la primera quincena del mes, y el monto restante con segunda quincena, ya que esta forma de pago es una de las cláusulas económicas del contrato colectivo del 17 de junio.
Octavio Solórzano, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos Regionales y Conexos de Trabajadores del Sector Salud (Fenasirtrasalud), explicó que, desde que se hizo el acuerdo hasta la fecha, el monto del beneficio es Bs. 23.000.000 por quincena.
Además, afirmó que la cláusula del convenio establece que una vez realizado cualquier aumento salarial se tiene que adecuar el bono, ya que está indexado al petro (que equivale a 0,16 petros).
Solórzano declaró que el gobierno nacional iba a pagar este bono a través de la Plataforma Patria a los trabajadores de salud. Sin embargo, “como eso (el pago del beneficio) se discutió en contrato colectivo, se tiene que pagar por nómina: todo lo que se discute en contrato colectivo tiene que reflejarse en la nómina”, detalló el dirigente sindical a Efecto Cocuyo.
No todos los trabajadores han recibido el bono
A pesar de que en la imagen se indica que el depósito del beneficio estaba pautado para agosto, hay personas que han preguntado en Twitter cuándo será depositado el bono, ya que a la fecha no lo han recibido.
Pablo Zambrano aseguró que a la mayoría de los trabajadores de salud del país no se les ha actualizado la nómina y, en consecuencia, no han recibido el bono con las quincenas. “En algunos estados se ha actualizado a partir de agosto, pero a la mayoría no se lo han cancelado”, expresó.
Cocuyo Chequea determinó que es cierta la información que anuncia el pago del bono de alimentación y transporte para trabajadores activos y jubilados, en cuentas nómina.
Puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022, y así estarás ayudando a combatir la desinformación.