Muchos billetes con poco valor. Más de 5 mil millones de monedas y billetes de la familia de bolívares soberanos circulaban en la economía venezolana al finalizar el mes de septiembre. Una cantidad más o menos estable desde junio de 2019 cuando el Banco Central de Venezuela dejó de introducir nuevas piezas de menor valor para presentar una extensión del cono monetario.

Desde entonces empezó a retirar millones de billetes de 2 y 5 bolívares para ser reemplazados por las piezas de 10 mil, 20 mil y 50 mil bolívares.

Esta decisión, junto a la hiperinflación que cumple 33 meses, ha llevado a acumular muchísimo valor en pocos billetes y una gran masa de billetes que apenas funcionan para las transacciones diarias como el pago de transporte público. Con un total de 5.004 millones de billetes y monedas, hay un valor total de 9.194.810.959.300 bolívares soberanos.

Esta cantidad se lee como 9 billones 194 mil 810 millones 959 mil 300 bolívares.

Con una población de 28,5 millones de personas, si se repartiera todo el dinero en efectivo entre cada habitante del país, le tocaría 322.624,95. Es decir, menos de un dólar por cada persona, lo que revela lo insuficiencia del efectivo.

Paradójicamente, a pesar del poco valor nominal, al distribuir los 5.004 millones de billetes  monedas, cada persona podría recibir 175 billetes.

Esto de acuerdo a los datos de Billetes y Monedas en circulación al final de cada mes en la web del BCV.

Lea también: Administración de Maduro plantea un billete de 100 mil bolívares, según Bloomberg

Sólo pensionados y jubilados

El valor total del efectivo equivale apenas a 3,8% de la liquidez monetaria para el 25 de septiembre de 2020 según los datos del BCV.

Esto equivale a que por cada 26.280 bolívares en depósitos, sólo mil existan en efectivo.

Lo que también explica las dificultades que tienen los bancos para entregar la totalidad de jubilaciones y pensiones en billetes.

Según una nota publicada en la web del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) para septiembre de 2020 se pagaron 4 millones 960 mil 522 pensiones, a 400 mil bolívares cada una. Eso es un total de 1,98 billones de bolívares.

Esa cantidad equivale al 22% de todo el dinero efectivo existente pero asciende hasta el 28% si se considera el declarado como circulante por el BCV.

Otro dato que revela la insuficiencia del efectivo es que para el 25 de septiembre, de los 9,194 billones de bolívares existentes en billetes y monedas, sólo están disponibles para circulación 7,072 billones. Los demás estarían en bóvedas.

Basta añadir que los billetes de 10 mil, 20 mil y 50 mil suman 290,6 millones de piezas, lo que implica que por cada 17 billetes en circulación uno es de alta denominación. Pero su valor conjunto asciende a 8,6 billones, lo que equivale al 93,75% del dinero en efectivo.

Los que se fueron

Una mirada a las estadísticas monetarias, arrojan que en mayo de 2020 se detuvo la salida de billetes de más baja denominación pero también la introducción de cualquier otro tipo de pieza que no fuesen las más altas de la extensión del cono monetario.

Si comparamos con diciembre de 2019, durante este año han salido de circulación 58 millones 550 mil billetes. La inmensa mayoría, 99% de ellos, de 2 y 5 bolívares.

En el mismo tiempo más de 177 millones de billetes de 10 mil, 20 mil y 50 mil entraron a circular.

Ahora, sí consideramos desde octubre de 2019, cuando el BCV empezó a retirar piezas monetarias, entonces se han retirado de la economía 211 millones 824 mil 980 billetes. Una vez más, la inmensa mayoría de las dos piezas de billetes de menor valor: 136,47 millones de 2 bolívares y 75,34 millones de 5 bolívares.

Aún así, para septiembre de 2020 habían aún 812,1 millones de piezas de dos bolívares. Es decir, que podrían entregarse 28 de estos a cada habitante del país y aún quedarían 14,25 millones de piezas en los bancos.

También hay más billetes de 100 bolívares soberanos: 874,8 millones pero 178,4 millones de los billetes de 20, lo que reveló una extraña distribución durante todo el tiempo en que el BCV ingresó distintas piezas monetarias de la familia del bolívar soberano.

Siempre hubo demasiadas de 2 bolívares y muy pocas de 20 bolívares.

Visualización

¿Cómo se ha comportado el ingreso y egreso de billetes soberanos desde su introducción? En la siguiente infografía y usando las cifras oficiales publicadas en la web del Banco Central haga clic en las leyendas o pose el cursos sobre las barras para eliminar, agregar o filtrar datos.