Administración de Maduro plantea un posible billete de 100 mil bolívares, según Bloomberg
Administración de Maduro plantea un posible billete de 100 mil bolívares, según Bloomberg

Tres nuevos billetes se suman al cono monetario. De 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares son las nuevas piezas que se unirán a la familia monetaria en Venezuela. Así lo informó el Banco Central de Venezuela (BCV) a través de un comunicado publicado en su página web este miércoles, 12 de junio.

“Como parte del proceso de ampliación del cono monetario vigente, a partir del 13 de junio de 2019, tres nuevos billetes se incorporarán a la actual familia de especies monetarias, con la finalidad de hacer más eficiente el sistema de pagos y facilitar las transacciones comerciales”, reza el informe.

En medio de la constante devaluación del bolívar y la hiperinflación que enfrenta el país desde finales de 2017, según las cifras del ente emisor, la moneda nacional pierde su poder de compra frente a las divisas y el ascenso de los precios de los productos casi a diario.

Las dudas sobre la orden de Maduro de monetizar las reservas de oro

Los nuevos billetes de Bs. 10.000, Bs. 20.000 y de Bs. 50.000 comenzarán a circular paulatinamente desde el próximo jueves. “Vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional”, dijo el BCV.

El billete de Bs. 50.000, que ahora es el de mayor denominación en el país, equivale a solo 8,14 dólares según la tasa promedio ponderada de las mesas de cambio (Bs. 6.139). Si se toma en cuenta el valor del mercado paralelo, la pieza solo representa $7,46.

Esta es la primera actualización del cono monetario de los bolívares soberanos desde que se implementó la reconversión monetaria en agosto de 2018. En aquel momento, el billete de Bs. 500 equivalía a $8,3. Sin embargo, actualmente alcanza solo para unos centavos de la moneda estadounidense.

Hiperinflación liquida al bolívar

El país se encuentra en hiperinflación desde octubre de 2017, según la Asamblea Nacional, o diciembre de 2017, de acuerdo con el BCV. En ambos casos el porcentaje de incremento de los precios se afianzó durante todo 2018, y sigue sin desaparecer.

La Comisión de Finanzas del Parlamento estima que la inflación acumulada en 2019 es de 905,6%. Mientras tanto, el BCV reporta la inflación fue de 196,6% en enero; 114,4% en febrero; 34,8% en marzo; y 33,8% en abril.

Ya desde diciembre de 2018 la consultora Ecoanalítica advertía sobre la necesidad de desarrollar una nueva reconversión monetaria o, al menos, una ampliación en la familia de billetes. En ese momento su director, Alejandro Grisanti, expresó a Efecto Cocuyo que estimaban que a mitad de este año debiera anunciarse la medida.

No obstante, los montos de los billetes en bolívares soberanos ya equivalen al mismo número de los expresados en los extintos bolívares fuertes.

Sumando los ocho ceros que quitaron los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro a la moneda nacional, el billete de Bs. S. 50.000 equivaldría a 5.000.000.000.000 de los de antes de la reconversión monetaria realizada en 2008.

Foto principal: BCV