Venezolano varado en España: Tengo cuatro meses aquí y me quedé sin ahorros

VENEZUELA MIGRANTE · 6 JULIO, 2020 19:13

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
5
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

Varado en España. Valmore López llegó a Barcelona, España, en marzo. Fue a la boda de una hermana y preveía 20 días de visita; pero la pandemia del coronavirus llegó al país europeo, se desbordó y ahora, aunque ya está controlada, él sigue en territorio ibérico.

Su boleto de regreso tenía fecha para el 1 de abril; desde entonces la aerolínea lo ha cambiado cinco veces. Ha tocado las puertas del consulado y la embajada de Venezuela en España; envió cartas a las autoridades del Gobierno de Pedro Sánchez, pero la respuesta es la misma: si el gobierno de Venezuela no autoriza un vuelo, seguirá en Barcelona, varado en España.

Su caso es uno de los 700 venezolanos que siguen en el país europeo desde el comienzo de la pandemia en el mundo. Estuvo primero en casa de su hermana recién casada, ahora vive en la casa del papá de ella.

«Desde el inicio (de la pandemia) hemos tratado de hacer contacto con todos los equipos gubernamentales, hicimos lista y data. Hicimos un solo correo para enviar datos. Hemos insistido de mil maneras, enviado documentos, firmas, cartas, presidencia, cancillería, embajadas y aerolíneas, pero hasta ahora no hemos logrado nada. En la embajada dicen que no han autorizado vuelos», cuenta vía telefónica a Efecto Cocuyo.

Cuando expuso su caso en la cuenta Instagram del consulado comenzaron a escribirle otros venezolanos varados en España. Al principio eran cinco personas y ahora totalizan unas 700.

La realidad es la misma: quieren volver a Venezuela, pero no ha sido autorizado ningún vuelo por el gobierno de Nicolás Maduro para su retorno.

En ese ínterin, López no pudo seguir llevando su negocio de repuestos en Valencia, estado Carabobo. No genera ganancias y está sobreviviendo del apoyo de su novia en Venezuela y de la ayuda de sus familiares en España. «Tengo cuatro meses aquí y me quedé sin ahorros».

Viven en refugios o duermen en automóviles

Hay otros que la llevan peor, no tienen donde dormir y están en refugios. Otros duermen en automóviles. Eso lo sabe porque hasta hace pocos días era uno de los voceros de los varados en territorio español.

Han concedido entrevistas a medios venezolanos, tantas que ya perdió la cuenta. Solicitaron incluso presupuestos para vuelos chárter y las cifras eran astronómicas: Desde 198.000 hasta 350.000 dólares. De los 700 que contabilizan, 250 podían costear esos montos.

«Actualmente estamos entre Barcelona, Toledo, Madrid, Tenerife, Zaragoza, Asturias y Valencia, son las principales. La mitad del grupo completo está en Madrid», menciona.

Un grupo de 15 personas pernocta desde la semana pasada en el Aeropuerto de Barajas (Madrid). La esperanza era que tras la repatriación de 376 pasajeros de Caracas a Madrid, organizado por la embajada española en Venezuela, pudieran regresar al país.

López dice que solo le consta que tres personas abordaron el avión de retorno. Eran una pareja y otra persona más. A los primeros los aislaron apenas pisaron territorio venezolano.

A mediados de junio, cuando hubo un vuelo similar, solo dejaron abordar a 10 personas. Pero el grueso de venezolanos continúa en España, donde no pueden trabajar; primero porque no tienen papeles y segundo porque aunque comenzó el retorno de la actividad económica al país, no hay plazas.

«Hemos gestionado ayudas sociales, refugios, alimentación, medicamentos, colchones para las personas. Ha sido un trabajo muy fuerte. Hay personas en casas de amigos, familiares, primos, hay gente hasta durmiendo en carros (automóviles)», señala sobre la realidad de los varados.

Es el mejor momento para regresar

Como venezolano varado en España, recomienda que el mejor momento para la repatriación de esas 700 personas es ahora. En España han disminuido los casos, comenzaron los vuelos nacionales y la gran mayoría de venezolanos varados no tiene coronavirus.

Están dispuestos a pagar hoteles para cumplir la cuarentena al retornar a su tierra, pero demandan una solución rápida. López dijo que si han dejado entrar a más de 60.000 personas por las fronteras con Colombia y Brasil, por qué entonces impiden que lo hagan 700 desde España y del resto de países, donde hay venezolanos.

Una venezolana varada en Costa Rica dijo a Efecto Cocuyo este domingo, que hay 4.500 connacionales en 11 países, a la espera de regresar.

VENEZUELA MIGRANTE · 6 JULIO, 2020

Venezolano varado en España: Tengo cuatro meses aquí y me quedé sin ahorros

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Varado en España. Valmore López llegó a Barcelona, España, en marzo. Fue a la boda de una hermana y preveía 20 días de visita; pero la pandemia del coronavirus llegó al país europeo, se desbordó y ahora, aunque ya está controlada, él sigue en territorio ibérico.

Su boleto de regreso tenía fecha para el 1 de abril; desde entonces la aerolínea lo ha cambiado cinco veces. Ha tocado las puertas del consulado y la embajada de Venezuela en España; envió cartas a las autoridades del Gobierno de Pedro Sánchez, pero la respuesta es la misma: si el gobierno de Venezuela no autoriza un vuelo, seguirá en Barcelona, varado en España.

Su caso es uno de los 700 venezolanos que siguen en el país europeo desde el comienzo de la pandemia en el mundo. Estuvo primero en casa de su hermana recién casada, ahora vive en la casa del papá de ella.

«Desde el inicio (de la pandemia) hemos tratado de hacer contacto con todos los equipos gubernamentales, hicimos lista y data. Hicimos un solo correo para enviar datos. Hemos insistido de mil maneras, enviado documentos, firmas, cartas, presidencia, cancillería, embajadas y aerolíneas, pero hasta ahora no hemos logrado nada. En la embajada dicen que no han autorizado vuelos», cuenta vía telefónica a Efecto Cocuyo.

Cuando expuso su caso en la cuenta Instagram del consulado comenzaron a escribirle otros venezolanos varados en España. Al principio eran cinco personas y ahora totalizan unas 700.

La realidad es la misma: quieren volver a Venezuela, pero no ha sido autorizado ningún vuelo por el gobierno de Nicolás Maduro para su retorno.

En ese ínterin, López no pudo seguir llevando su negocio de repuestos en Valencia, estado Carabobo. No genera ganancias y está sobreviviendo del apoyo de su novia en Venezuela y de la ayuda de sus familiares en España. «Tengo cuatro meses aquí y me quedé sin ahorros».

Viven en refugios o duermen en automóviles

Hay otros que la llevan peor, no tienen donde dormir y están en refugios. Otros duermen en automóviles. Eso lo sabe porque hasta hace pocos días era uno de los voceros de los varados en territorio español.

Han concedido entrevistas a medios venezolanos, tantas que ya perdió la cuenta. Solicitaron incluso presupuestos para vuelos chárter y las cifras eran astronómicas: Desde 198.000 hasta 350.000 dólares. De los 700 que contabilizan, 250 podían costear esos montos.

«Actualmente estamos entre Barcelona, Toledo, Madrid, Tenerife, Zaragoza, Asturias y Valencia, son las principales. La mitad del grupo completo está en Madrid», menciona.

Un grupo de 15 personas pernocta desde la semana pasada en el Aeropuerto de Barajas (Madrid). La esperanza era que tras la repatriación de 376 pasajeros de Caracas a Madrid, organizado por la embajada española en Venezuela, pudieran regresar al país.

López dice que solo le consta que tres personas abordaron el avión de retorno. Eran una pareja y otra persona más. A los primeros los aislaron apenas pisaron territorio venezolano.

A mediados de junio, cuando hubo un vuelo similar, solo dejaron abordar a 10 personas. Pero el grueso de venezolanos continúa en España, donde no pueden trabajar; primero porque no tienen papeles y segundo porque aunque comenzó el retorno de la actividad económica al país, no hay plazas.

«Hemos gestionado ayudas sociales, refugios, alimentación, medicamentos, colchones para las personas. Ha sido un trabajo muy fuerte. Hay personas en casas de amigos, familiares, primos, hay gente hasta durmiendo en carros (automóviles)», señala sobre la realidad de los varados.

Es el mejor momento para regresar

Como venezolano varado en España, recomienda que el mejor momento para la repatriación de esas 700 personas es ahora. En España han disminuido los casos, comenzaron los vuelos nacionales y la gran mayoría de venezolanos varados no tiene coronavirus.

Están dispuestos a pagar hoteles para cumplir la cuarentena al retornar a su tierra, pero demandan una solución rápida. López dijo que si han dejado entrar a más de 60.000 personas por las fronteras con Colombia y Brasil, por qué entonces impiden que lo hagan 700 desde España y del resto de países, donde hay venezolanos.

Una venezolana varada en Costa Rica dijo a Efecto Cocuyo este domingo, que hay 4.500 connacionales en 11 países, a la espera de regresar.