Ver más de
Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por CINDY RAMIREZ / EL PASO MATTERSAgentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos anunciaron el inicio de operativos de expulsión de migrantes a partir de este martes 9 de mayo en la ciudad de El Paso, en Texas.
En un comunicado que publicaron la noche del lunes señalaron que lo harán basados en el Título 42, que expirará este 11 de mayo, o el Título 8, la política migratoria que comenzará a regir desde este jueves en el país.
“Como hemos dicho repetidamente, las personas que no tengan una base legal para permanecer serán expulsadas”, dijo el comisionado interino Troy Miller. Además, añadió que “eas personas no deben escuchar las mentiras de los contrabandistas y, en su lugar, utilizar vías legales de protección”.
El diario La Verdad de Juárez señala que «más de 2 mil migrantes están hacinados en campamentos a fuera de la iglesia católica del Sagrado Corazón y del Centro de Oportunidades para Personas sin Hogar en el sur de El Paso».
Te contamos: Acusan de homicidio a hombre en Texas que arrolló y mató a migrantes venezolanos
Explicaron que quienes están en esos lugares deben entregarse a los agentes de la Patrulla Fronteriza cuanto antes. Esto les permitiría en algún caso permanecer en territorio estadounidense, mientras los tribunales de migración de Estados Unidos estudia cada caso. El medio cita a «El Paso Matters», un diario de esa ciudad estadounidense.
«El DHS (Departamento de Seguridad Nacional, por sus siglas en inglés) continúa implementando el plan de múltiples agencias para administrar humanamente la frontera a través de la aplicación, la disuasión y la diplomacia. Continuamos coordinándonos de cerca con los funcionarios locales y los socios comunitarios para abordar los desafíos que enfrenta la comunidad de El Paso», dice el comunicado.
La agencia española Efe reseñó este lunes que cerca de 5.000 migrantes de diferentes nacionalidades llegaron a la ciudad de Chiapas, en la frontera sur de México, antes de que venza el Título 42, una medida que se aplica desde el gobierno de Donald Trump en el año 2020, que permite expulsar a migrantes que entren sin papeles a Estados Unidos.
Desde la noche de este lunes en El Paso, la Patrulla Fronteriza tomó medidas adicionales ante el número de migrantes que intentan entrar por Texas.
Aplican la reducción temporal de los carriles de procesamiento y operaciones de pasajeros en el puente Paso del Norte en el centro de El Paso, por lo que pidieron a quienes usan ese camino utilizar otro para llegar legalmente a EEUU.
En la frontera entre Estados Unidos y México hay cientos de migrantes de Centroamérica, pero también de países como Venezuela y otros de Suramérica.
Las autoridades migratorias de Panamá dijeron a inicios de mes, que entre los meses de enero y abril de este año, que de las 127 mil personas que cruzaron la selva del Darién en ese lapso, 55.589 eran venezolanos.
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
«Volvería a pasar 1.000 veces el Darién antes de cruzar México camino a EE.UU.»
¿Cuántos venezolanos llegaron a España en el primer trimestre de 2023?
Más de mil niños venezolanos en Colombia están en hogares sustitutos, revela investigación
ONG documentó 68 casos de violaciones a DDHH en Llanos y Andes del país entre enero y marzo
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos anunciaron el inicio de operativos de expulsión de migrantes a partir de este martes 9 de mayo en la ciudad de El Paso, en Texas.
En un comunicado que publicaron la noche del lunes señalaron que lo harán basados en el Título 42, que expirará este 11 de mayo, o el Título 8, la política migratoria que comenzará a regir desde este jueves en el país.
“Como hemos dicho repetidamente, las personas que no tengan una base legal para permanecer serán expulsadas”, dijo el comisionado interino Troy Miller. Además, añadió que “eas personas no deben escuchar las mentiras de los contrabandistas y, en su lugar, utilizar vías legales de protección”.
El diario La Verdad de Juárez señala que «más de 2 mil migrantes están hacinados en campamentos a fuera de la iglesia católica del Sagrado Corazón y del Centro de Oportunidades para Personas sin Hogar en el sur de El Paso».
Te contamos: Acusan de homicidio a hombre en Texas que arrolló y mató a migrantes venezolanos
Explicaron que quienes están en esos lugares deben entregarse a los agentes de la Patrulla Fronteriza cuanto antes. Esto les permitiría en algún caso permanecer en territorio estadounidense, mientras los tribunales de migración de Estados Unidos estudia cada caso. El medio cita a «El Paso Matters», un diario de esa ciudad estadounidense.
«El DHS (Departamento de Seguridad Nacional, por sus siglas en inglés) continúa implementando el plan de múltiples agencias para administrar humanamente la frontera a través de la aplicación, la disuasión y la diplomacia. Continuamos coordinándonos de cerca con los funcionarios locales y los socios comunitarios para abordar los desafíos que enfrenta la comunidad de El Paso», dice el comunicado.
La agencia española Efe reseñó este lunes que cerca de 5.000 migrantes de diferentes nacionalidades llegaron a la ciudad de Chiapas, en la frontera sur de México, antes de que venza el Título 42, una medida que se aplica desde el gobierno de Donald Trump en el año 2020, que permite expulsar a migrantes que entren sin papeles a Estados Unidos.
Desde la noche de este lunes en El Paso, la Patrulla Fronteriza tomó medidas adicionales ante el número de migrantes que intentan entrar por Texas.
Aplican la reducción temporal de los carriles de procesamiento y operaciones de pasajeros en el puente Paso del Norte en el centro de El Paso, por lo que pidieron a quienes usan ese camino utilizar otro para llegar legalmente a EEUU.
En la frontera entre Estados Unidos y México hay cientos de migrantes de Centroamérica, pero también de países como Venezuela y otros de Suramérica.
Las autoridades migratorias de Panamá dijeron a inicios de mes, que entre los meses de enero y abril de este año, que de las 127 mil personas que cruzaron la selva del Darién en ese lapso, 55.589 eran venezolanos.