La Policía de Brownsville, en Texas, acusó a un hombre de ocho cargo de homicidio involuntario este lunes, un día después de que arrollara con su camioneta a más de una docena de migrantes venezolanos y siete de ellos, más otra persona, murieran.
Felix Sauceda, jefe policial de esta localidad texana, dijo que aún investigan si el hombre actuó de forma intencional, aunque sospechan que perdió el control de la camioneta Range Rover de color gris, después de que pasó por alto una luz roja en un semáforo.
En rueda de prensa, el funcionario detalló que el hombre, de origen hispano, atropelló a 18 personas. De ellas, siete murieron en la parada de autobús donde se registró el incidente y una de ellas tras recibir atención médica en un hospital de la localidad.
Confirmó que siete de los ocho fallecidos son venezolanos, que estaban sentados frente a una parada de autobús a las afueras del refugio Centro Obispo Enrique San Pedro Ozanam. El lugar, que regenta la Iglesia católica, atiende a personas en movilidad y tiene una capacidad para 12 personas.
La Cancillería venezolana emitió un comunicado la noche del domingo que condenaba el accidente y exigía a las autoridades una investigación exhaustiva sobre el caso. Llamó a descartar si era un discurso de odio el motivo del arrollamiento y emitió condolencias a las víctimas.
Sauceda explicó este lunes que aún no ha identificado a los siete migrantes fallecidos.
Te explicamos: Atropello a venezolanos en Texas: lo que sabemos de la tragedia en Brownsville
El causante del arrollamiento, George Álvarez, es un hombre de origen mexicano y tiene 34 años de edad. El jefe policial de Brownsville dijo que tenía un amplio expediente criminal. Entre ellos mencionó dos cargos por asalto agravado con arma mortal; ataque a un anciano; agresiones contra miembros de su familia y servidores públicos, entre otros.
Sauceda mencionó que también tiene cargos por robo de vehículos, conducir ebrio, evadir una detención, posesión de dos onzas de marihuana y ahora ocho cargos de homicidio involuntario.
A Álvarez también lo acusaron de 10 cargos por asalto agravado con un arma mortal y las autoridades fijaron una fianza de 3,6 millones de dólares.
El accidente se produjo a pocos días de que Estados Unidos levante el Título 42, implementado en el gobierno de Donald Trump y que siguió Joe Biden, para expulsar a migrantes sin permitirles pedir asilo.
La Casa Blanca comenzó a aumentar las expulsiones de migrantes que entran por su frontera sur desde México, reforzará la presencia militar con otros 1.500 efectivos y en El Paso (Texas), en el límite con Ciudad Juárez (México) colocó vallas metálicas y alambres de púa, para intentar frenar el cruce de personas en movilidad.
Con información de AP y The Washington Post
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
«Volvería a pasar 1.000 veces el Darién antes de cruzar México camino a EE.UU.»
¿Cuántos venezolanos llegaron a España en el primer trimestre de 2023?
Más de mil niños venezolanos en Colombia están en hogares sustitutos, revela investigación
Erdogan se alza como ganador para un tercer mandato en Turquía
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
La Policía de Brownsville, en Texas, acusó a un hombre de ocho cargo de homicidio involuntario este lunes, un día después de que arrollara con su camioneta a más de una docena de migrantes venezolanos y siete de ellos, más otra persona, murieran.
Felix Sauceda, jefe policial de esta localidad texana, dijo que aún investigan si el hombre actuó de forma intencional, aunque sospechan que perdió el control de la camioneta Range Rover de color gris, después de que pasó por alto una luz roja en un semáforo.
En rueda de prensa, el funcionario detalló que el hombre, de origen hispano, atropelló a 18 personas. De ellas, siete murieron en la parada de autobús donde se registró el incidente y una de ellas tras recibir atención médica en un hospital de la localidad.
Confirmó que siete de los ocho fallecidos son venezolanos, que estaban sentados frente a una parada de autobús a las afueras del refugio Centro Obispo Enrique San Pedro Ozanam. El lugar, que regenta la Iglesia católica, atiende a personas en movilidad y tiene una capacidad para 12 personas.
La Cancillería venezolana emitió un comunicado la noche del domingo que condenaba el accidente y exigía a las autoridades una investigación exhaustiva sobre el caso. Llamó a descartar si era un discurso de odio el motivo del arrollamiento y emitió condolencias a las víctimas.
Sauceda explicó este lunes que aún no ha identificado a los siete migrantes fallecidos.
Te explicamos: Atropello a venezolanos en Texas: lo que sabemos de la tragedia en Brownsville
El causante del arrollamiento, George Álvarez, es un hombre de origen mexicano y tiene 34 años de edad. El jefe policial de Brownsville dijo que tenía un amplio expediente criminal. Entre ellos mencionó dos cargos por asalto agravado con arma mortal; ataque a un anciano; agresiones contra miembros de su familia y servidores públicos, entre otros.
Sauceda mencionó que también tiene cargos por robo de vehículos, conducir ebrio, evadir una detención, posesión de dos onzas de marihuana y ahora ocho cargos de homicidio involuntario.
A Álvarez también lo acusaron de 10 cargos por asalto agravado con un arma mortal y las autoridades fijaron una fianza de 3,6 millones de dólares.
El accidente se produjo a pocos días de que Estados Unidos levante el Título 42, implementado en el gobierno de Donald Trump y que siguió Joe Biden, para expulsar a migrantes sin permitirles pedir asilo.
La Casa Blanca comenzó a aumentar las expulsiones de migrantes que entran por su frontera sur desde México, reforzará la presencia militar con otros 1.500 efectivos y en El Paso (Texas), en el límite con Ciudad Juárez (México) colocó vallas metálicas y alambres de púa, para intentar frenar el cruce de personas en movilidad.
Con información de AP y The Washington Post