Organizaciones internacionales rechazan discriminación y violencia en Iquique

VENEZUELA MIGRANTE · 26 SEPTIEMBRE, 2021 10:26

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos manifestaron su preocupación y rechazo a lo ocurrido entre los días 24 y 25 de septiembre en Iquique (Chile), donde un grupo de migrantes fue desalojado por la policía y luego fue víctima de actos xenofóbicos por parte de manifestantes locales.

El pasado viernes 24 de septiembre, un amplio operativo del cuerpo policial de Carabineros de Chile desalojó un campamento de alrededor de un centenar de migrantes en la Plaza Brasil de la ciudad, donde permanecían asentados desde hacía meses fruto de la crisis migratoria que vive esta zona del país.

Durante el desarrollo del desalojo se produjeron algunos enfrentamientos entre los migrantes y los agentes policiales, pero también entre los acampantes y los vecinos de la ciudad, contrarios a su presencia. Al día siguiente, un grupo de manifestantes se concentró en la avenida Aeropuerto con Las Rosas y quemaron las pertenencias de algunos migrantes.

Reacciones

La relatora para migrantes, asilo, refugio y personas mayores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Julissa Mantilla, recordó el principio de no discriminación establecido por la Corte Interamericana y señaló que los Estados deben actuar con debida diligencia en cumplimiento de sus obligaciones internacionales. “La dignidad es la base de los derechos humanos y no depende de una visa”.

Puntualizó que el uso de la fuerza por parte de los Estados debe responder a los principios de necesidad, proporcionalidad y humanidad, de manera especial en casos de personas migrantes y refugiadas.

El relator especial de las Naciones Unidas, Felipe González M, calificó como inadmisible lo ocurrido el pasado viernes y sábado en la ciudad de Iquique.

“El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo”, comentó.

La agencia de las Naciones Unidas para defender los derechos de la infancia, Unicef, manifestó su preocupación por la situación de niños, niñas y adolescentes migrantes en Iquique y solicitó al Estado proteger sus derechos.

VENEZUELA MIGRANTE · 26 SEPTIEMBRE, 2021

Organizaciones internacionales rechazan discriminación y violencia en Iquique

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

Organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos manifestaron su preocupación y rechazo a lo ocurrido entre los días 24 y 25 de septiembre en Iquique (Chile), donde un grupo de migrantes fue desalojado por la policía y luego fue víctima de actos xenofóbicos por parte de manifestantes locales.

El pasado viernes 24 de septiembre, un amplio operativo del cuerpo policial de Carabineros de Chile desalojó un campamento de alrededor de un centenar de migrantes en la Plaza Brasil de la ciudad, donde permanecían asentados desde hacía meses fruto de la crisis migratoria que vive esta zona del país.

Durante el desarrollo del desalojo se produjeron algunos enfrentamientos entre los migrantes y los agentes policiales, pero también entre los acampantes y los vecinos de la ciudad, contrarios a su presencia. Al día siguiente, un grupo de manifestantes se concentró en la avenida Aeropuerto con Las Rosas y quemaron las pertenencias de algunos migrantes.

Reacciones

La relatora para migrantes, asilo, refugio y personas mayores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Julissa Mantilla, recordó el principio de no discriminación establecido por la Corte Interamericana y señaló que los Estados deben actuar con debida diligencia en cumplimiento de sus obligaciones internacionales. “La dignidad es la base de los derechos humanos y no depende de una visa”.

Puntualizó que el uso de la fuerza por parte de los Estados debe responder a los principios de necesidad, proporcionalidad y humanidad, de manera especial en casos de personas migrantes y refugiadas.

El relator especial de las Naciones Unidas, Felipe González M, calificó como inadmisible lo ocurrido el pasado viernes y sábado en la ciudad de Iquique.

“El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo”, comentó.

La agencia de las Naciones Unidas para defender los derechos de la infancia, Unicef, manifestó su preocupación por la situación de niños, niñas y adolescentes migrantes en Iquique y solicitó al Estado proteger sus derechos.