Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes se plantaron frente a la sede de la Alcaldía de Nueva York para exigir al gobierno federal, estatal y municipal que entregue más recursos para atender las necesidades básicas de los miles de migrantes que son enviados desde Texas a la ciudad de Nueva York.
Los representantes de las organizaciones advierte que en los últimos tres meses han llegado a la ciudad cerca de 5.000 migrantes provenientes de Chile, Ecuador, Perú y Colombia, que ingresaron por la frontera sur. Cerca del 50%de los migrantes han sido trasladados al sistema de refugios de la ciudad, que se encuentra colapsado.
Este jueves 25 de agosto Efecto Cocuyo constató la llegada de dos autobuses repletos de migrantes, en su mayoría venezolanos. A las 7 de la mañana, ya habían arribado al terminal de Port Authority, que sirve a la ciudad y New Jersey, dos autobuses procedentes de Texas que fueron recibidos por el encargado de asuntos de migración de la alcaldía de Nueva York, Manuel Castro.
Los migrantes están en riesgo de terminar en las calles
Los portavoces de las organizaciones advirtieron al alcalde Eric Adams que si los migrantes no reciben una intervención gubernamental podrían terminar en las calles, pues en su mayoría ninguno tiene nexos familiares allí.
Las organizaciones subrayaron que muchos de estos hombres y mujeres son blanco fácil del crimen organizado porque no cuentan con los medios económicos necesarios para sobrevivir.
84% de los migrantes venezolanos que vive en Colombia no quiere regresar a Venezuela
“El alcalde Eric Adams, la gobernadora Kathy Hochul y el Presidente Biden deben asumir en conjunto un compromiso humanitario con estas personas que ya viven en Nueva York y tristemente vienen huyendo de la crisis espantosa de sus países de origen, pero también están siendo parte de un juego político partidista”, remarcó , Murad Awawdeh, director de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York (NYIC)
El venezolano, Jesús Aguais presidente de la organización Aid for Aids destacó que se hace imperativo que quede claro quiénes son los nuevos inmigrantes que están llegando y que formarán parte del ecosistema económico y político de la ciudad.
Aguais solicitó al gobierno federal que reconozca el estatus de refugiados de estas familias, al igual que se ha hecho en el pasado con los afganos y los ucranianos.
Con información de El Diario NY