Autoridades mexicanas informaron que la cifra de migrantes muertos en un accidente de tránsito subió a 17 migrantes, entre ellos un número aún no determinado de venezolanos.
El hecho ocurrió en una carretera de Puebla, en el centro de México, cuando el autobús se volcó por causas que aún no han sido detalladas por las investigaciones.
En el lugar de los hechos murieron 15 personas y unas 30 resultaron heridas, en la carretera Oaxaca-Cuacnopalan. Dos personas más murieron en el hospital de Tehuacán, centro asistencial al que trasladaron a los heridos.
El secretario de Gobernación de Puebla, Julio Miguel Huerta Gómez, detalló que la volcadura del camión se registró alrededor de las 14.30 hora local, cuando las unidades de emergencia acudieron al sitio del accidente para atender a las víctimas.
En una rueda de prensa, Huerta Gómez detalló que viajaban 45 migrantes sin papeles de documentación, la mayoría provenientes de Colombia, Venezuela y Centroamérica.
Reiteró que, hasta el momento es de 17 migrantes fallecidos, hombres y mujeres, mientras otros cinco se reportan en estado de gravedad y 8 más están por recibir el alta médica.
El Gobierno estatal aseguró que seguirá la evolución de su salud y colaborará con las autoridades migratorias para definir la situación de los afectados.
Huerta Gómez enfatizó que desde la llamada de urgencia realizaron las diligencia necesarias para atender a cada uno de los involucrados.
Te sugerimos: Accidente en Panamá: inician identificación de cuerpos de 39 migrantes fallecidos
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Las muertes de migrantes que viajan hacinados en autobuses ha llamado la atención, y tan solo el 7 de febrero 14 migrantes murieron en un accidente similar en Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas sin documentos detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
También el año pasado, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.
Este accidente se produce la misma semana en la que 39 migrantes fallecieron, también en un accidente de autobús, pero en la provincia de Chiriquí, en Panamá.
Las autoridades del país centroamericano comenzaron la identificación de las víctimas este domingo 19 de febrero, cuatro días después del siniestro que dejó a nueve niños huérfanos. Esos migrantes provenían de Ecuador, Haití, Venezuela, Colombia, Brasil, Nigeria, Camerún y Eritrea.
Con información de Efe
Un 30 % de niños migrantes venezolanos están en condiciones de vulnerabilidad, según ONG
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
Cuál es el perfil de los venezolanos en República Dominicana
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
Maduro dice que mantendrá «cooperación profunda» con Turquía en tercer mandato de Erdogan
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Al Pacino y Robert De Niro: ¿qué tan viejo se es demasiado viejo para ser papá?
Autoridades mexicanas informaron que la cifra de migrantes muertos en un accidente de tránsito subió a 17 migrantes, entre ellos un número aún no determinado de venezolanos.
El hecho ocurrió en una carretera de Puebla, en el centro de México, cuando el autobús se volcó por causas que aún no han sido detalladas por las investigaciones.
En el lugar de los hechos murieron 15 personas y unas 30 resultaron heridas, en la carretera Oaxaca-Cuacnopalan. Dos personas más murieron en el hospital de Tehuacán, centro asistencial al que trasladaron a los heridos.
El secretario de Gobernación de Puebla, Julio Miguel Huerta Gómez, detalló que la volcadura del camión se registró alrededor de las 14.30 hora local, cuando las unidades de emergencia acudieron al sitio del accidente para atender a las víctimas.
En una rueda de prensa, Huerta Gómez detalló que viajaban 45 migrantes sin papeles de documentación, la mayoría provenientes de Colombia, Venezuela y Centroamérica.
Reiteró que, hasta el momento es de 17 migrantes fallecidos, hombres y mujeres, mientras otros cinco se reportan en estado de gravedad y 8 más están por recibir el alta médica.
El Gobierno estatal aseguró que seguirá la evolución de su salud y colaborará con las autoridades migratorias para definir la situación de los afectados.
Huerta Gómez enfatizó que desde la llamada de urgencia realizaron las diligencia necesarias para atender a cada uno de los involucrados.
Te sugerimos: Accidente en Panamá: inician identificación de cuerpos de 39 migrantes fallecidos
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Las muertes de migrantes que viajan hacinados en autobuses ha llamado la atención, y tan solo el 7 de febrero 14 migrantes murieron en un accidente similar en Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas sin documentos detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
También el año pasado, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.
Este accidente se produce la misma semana en la que 39 migrantes fallecieron, también en un accidente de autobús, pero en la provincia de Chiriquí, en Panamá.
Las autoridades del país centroamericano comenzaron la identificación de las víctimas este domingo 19 de febrero, cuatro días después del siniestro que dejó a nueve niños huérfanos. Esos migrantes provenían de Ecuador, Haití, Venezuela, Colombia, Brasil, Nigeria, Camerún y Eritrea.
Con información de Efe