El investigador senior de la División de las Américas de Human Right Watch (HRW), Juan Pappier, aseguró que 23 mil venezolanos cruzaron la selva del Darién en el mes de agosto.
En su cuenta de Twitter Pappier aseguró que esto representa un incremento de 4.000 % y una cifra récord, ya que por este paso entre Colombia y Panamá, cruzaron 34 mil personas el pasado mes.
«23 mil eran venezolanos. Un aumento del 4060% en comparación con agosto 2021. Estos migrantes están expuestos a gravísimos abusos, incluyendo violencia sexual», advirtió.
La ONG ha realizado este año un monitoreo sobre las condiciones de los migrantes venezolanos que usan el Darién para intentar llegar a Estados Unidos.
HRW atribuye este aumento al número de requisitos que países centroamericanos aplican para las y los venezolanos que buscan llegar a suelo estadounidense.
Lea más en: Las heridas por curar después del Darién
«La cantidad de venezolanos que cruzan el Darién en dirección a Norteamérica ha aumentado dramáticamente a medida que varios países han impuesto requisitos de visado que dificultan que los venezolanos viajen en avión a México y Centroamérica», dijeron en un reporte en julio pasado.
El pasado 3 de agosto Pappier conversó con la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, en su espacio #ConLaLuz, donde calificó de «dramático» lo que vive la migración venezolana en el Darién.
“El Darién es una tragedia humana constante. Decenas de miles de migrantes cruzan esta peligrosa selva cada año escapando de la miseria y de violaciones de derechos humanos en sus países de origen”, resumió Pappier.
En esa entrevista señaló a México de aplicar mecanismos migratorios que no ayudan a solventar la crisis en la frontera con Estados Unidos.
«Lo hecho por México no está dando resultado, siguen llegando migrantes a Estados Unidos, pero ahora migran de forma insegura», añadió.
Darién: infierno para los migrantes y mina de oro para los traficantes
Dos migrantes venezolanos heridos en accidente de tránsito en Nicaragua
México autoriza paso a migrantes venezolanos con cita confirmada por Oficina de Aduanas
«Me dijeron que si no mandaba dinero, lo iban a sacrificar»: el padre venezolano que lleva 7 meses buscando a su hijo que desapareció en su ruta hacia EE.UU.
La tecnología en Cevamar es complemento perfecto para asegurar un buen aprendizaje
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Tres menores y dos adultos muertos en un tiroteo en colegio de EE.UU.
ONU advierte que los «riesgos nucleares son alarmantemente altos»
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
El investigador senior de la División de las Américas de Human Right Watch (HRW), Juan Pappier, aseguró que 23 mil venezolanos cruzaron la selva del Darién en el mes de agosto.
En su cuenta de Twitter Pappier aseguró que esto representa un incremento de 4.000 % y una cifra récord, ya que por este paso entre Colombia y Panamá, cruzaron 34 mil personas el pasado mes.
«23 mil eran venezolanos. Un aumento del 4060% en comparación con agosto 2021. Estos migrantes están expuestos a gravísimos abusos, incluyendo violencia sexual», advirtió.
La ONG ha realizado este año un monitoreo sobre las condiciones de los migrantes venezolanos que usan el Darién para intentar llegar a Estados Unidos.
HRW atribuye este aumento al número de requisitos que países centroamericanos aplican para las y los venezolanos que buscan llegar a suelo estadounidense.
Lea más en: Las heridas por curar después del Darién
«La cantidad de venezolanos que cruzan el Darién en dirección a Norteamérica ha aumentado dramáticamente a medida que varios países han impuesto requisitos de visado que dificultan que los venezolanos viajen en avión a México y Centroamérica», dijeron en un reporte en julio pasado.
El pasado 3 de agosto Pappier conversó con la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, en su espacio #ConLaLuz, donde calificó de «dramático» lo que vive la migración venezolana en el Darién.
“El Darién es una tragedia humana constante. Decenas de miles de migrantes cruzan esta peligrosa selva cada año escapando de la miseria y de violaciones de derechos humanos en sus países de origen”, resumió Pappier.
En esa entrevista señaló a México de aplicar mecanismos migratorios que no ayudan a solventar la crisis en la frontera con Estados Unidos.
«Lo hecho por México no está dando resultado, siguen llegando migrantes a Estados Unidos, pero ahora migran de forma insegura», añadió.