Represión y colectivos para aplacar protestas en Caracas y el interior del país

SUCESOS · 31 MARZO, 2019 21:54

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Represión y colectivos de la mano. Las protestas ciudadanas en contra de los apagones eléctricos  y fallas de agua en Caracas  y el interior del país fueron reprimidas por los cuerpos de seguridad a las órdenes de Nicolás Maduro, pero también por los colectivos armados este domingo 31 de marzo desde horas de la tarde.

En Caracas donde las manifestaciones comenzaron a las 9:00 de la mañana en las avenidas Fuerzas Armadas y Panteón, en Coche y Chacao, en el transcurso de la tarde y noche se expandieron hacia zonas del oeste como El Valle y Cotiza, pero también en la parroquia San Juan y la avenida Sucre.

Al menos dos personas heridas, entre ellas una mujer fue el resultado del ataque de los colectivos armados ligados al chavismo gobernante en la avenida Fuerzas Armadas, cerca del centro de la capital venezolana.

En un video que circuló en redes sociales se aprecia como los miembros de estos colectivos llegaron en motos y armados. Algunos con los rostros tapados comenzaron a disparar a quienes manifestaban en esta avenida, el principal foco de protestas en la capital durante horas de la mañana.

Allí los ciudadanos gritaron consignas, colocaron barricadas y quemaron basura en las calles, además de tocar cacerolas en contra de los apagones que durante toda esta semana se produjeron en el país.

Extraoficialmente se conoció que una de las personas heridas en horas de la tarde fue trasladada al hospital Vargas para recibir atención médica.

Hubo denuncias de que los colectivos intentaron entrar a los apartamentos de la zona, al forzar las entradas para atacar a los caraqueños que residen en los edificios en esta localidad.

Represión en Cotiza y El Valle

En la noche las manifestaciones se realizaron en Cotiza y El Valle. En la primera localidad, en la que en el mes de enero hubo un alzamiento de 40 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) e iniciaron protestas por cinco días, los habitantes sufrieron la represión de los cuerpos de seguridad.

En varios videos se observa como los ciudadanos salieron corriendo por las calles de Cotiza, mientras que les lanzaban bombas lacrimógenas.

En El Valle también salieron a la calle, como más temprano solicitó el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien pidió a los venezolanos protestar por los apagones y la falta de agua.

Con barricadas en esta localidad, los caraqueños manifestaron su malestar por la falta del servicio eléctrico que ha afectado a todo el país durante el mes de marzo.  Y además llegó la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para reprimir.

Hubo protestas en La Pastora, donde reportaron tres personas heridas a quienes, como las lesionadas de la avenida Fuerzas Armadas, trasladaron al hospital Vargas.

Lo mismo sucedió en la avenida Sucre: La queja fue contra la falta de electricidad, los apagones constantes y el no contar con un servicio de agua pese a los anuncios gubernamentales de planes de contingencia para suministrar el servicio a través de camiones cisternas.

Lacrimógenas en la Baralt

En la avenida Baralt, cerca del Tribunal Supremo de Justicia, en horas de la noche de este domingo las manifestaciones no cesaban, pese a la represión de la GNB. Las bombas lacrimógenas en contra de los caraqueños también se hicieron presentes en este arteria vial.

Mientras que en la parroquia San Juan, en la avenida San Martín del municipio Libertador, las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la PNB, dispersaron el rechazo popular a Maduro y las fallas eléctricas.

Allí este escuadrón, denunciado incluso por la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU por ejecuciones, lanzó lacrimógenas para aplacar el descontento ciudadano.

Las cercanías de Miraflores no escaparon a la expresión popular de malestar. La agencia de noticias Efe resaltó que a pesar de estar vigiladas por uniformados de la GNB y sus tanquetas,  estas zonas «fueron tomadas casi en su totalidad por una veintena de protestas en las que los vecinos bloquearon las vías, armaron barricadas y corearon consignas antigubernamentales».

PNB y GNB juntos en Barquisimeto

En la urbanización Antonio José de Sucre de Barquisimeto, estado Lara, la represión de la GNB estuvo acompañada de la PNB. Según El Pitazo, miembros de ambos cuerpos entraron a varios de los bloques de apartamentos para detener a los manifestantes.

Los policías entraron a los bloques 22, 23, 24 y 25, acompañados de una persona vestida de civil que decía donde debían meterse al señalar los apartamentos. Incluso sacaron de su vivienda a una mujer, mientras que hombres con el rostro cubierto lograron llevarse a otra persona.

En Carabobo, los cuerpos policiales lanzaron bombas lacrimógenas contra los manifestantes que en la autopista del Este cerraron la vía en dos puntos. Una en el Distribuidor San Blas y más adelante en La Adobera.

Maduro llama a actuar a sus «cuadrillas de paz»

Pasadas las 9:00 de la noche, Nicolás Maduro se dirigió al país en cadena nacional. A la par de anunciar un racionamiento eléctrico por 30 días, ordenó a sus recién creadas cuadrillas de paz impedir «la violencia» en las calles del país.

«Máxima conciencia, nervios de acero, calma y cordura y movilizaciòn de las cuadrillas de paz a defender la paz», manifestó en su breve alocución.

Lea también:

“En Miraflores están comiendo cochino y nosotros pasando trabajo”, protestan en Caracas

 

 

SUCESOS · 31 MARZO, 2019

Represión y colectivos para aplacar protestas en Caracas y el interior del país

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Represión y colectivos de la mano. Las protestas ciudadanas en contra de los apagones eléctricos  y fallas de agua en Caracas  y el interior del país fueron reprimidas por los cuerpos de seguridad a las órdenes de Nicolás Maduro, pero también por los colectivos armados este domingo 31 de marzo desde horas de la tarde.

En Caracas donde las manifestaciones comenzaron a las 9:00 de la mañana en las avenidas Fuerzas Armadas y Panteón, en Coche y Chacao, en el transcurso de la tarde y noche se expandieron hacia zonas del oeste como El Valle y Cotiza, pero también en la parroquia San Juan y la avenida Sucre.

Al menos dos personas heridas, entre ellas una mujer fue el resultado del ataque de los colectivos armados ligados al chavismo gobernante en la avenida Fuerzas Armadas, cerca del centro de la capital venezolana.

En un video que circuló en redes sociales se aprecia como los miembros de estos colectivos llegaron en motos y armados. Algunos con los rostros tapados comenzaron a disparar a quienes manifestaban en esta avenida, el principal foco de protestas en la capital durante horas de la mañana.

Allí los ciudadanos gritaron consignas, colocaron barricadas y quemaron basura en las calles, además de tocar cacerolas en contra de los apagones que durante toda esta semana se produjeron en el país.

Extraoficialmente se conoció que una de las personas heridas en horas de la tarde fue trasladada al hospital Vargas para recibir atención médica.

Hubo denuncias de que los colectivos intentaron entrar a los apartamentos de la zona, al forzar las entradas para atacar a los caraqueños que residen en los edificios en esta localidad.

Represión en Cotiza y El Valle

En la noche las manifestaciones se realizaron en Cotiza y El Valle. En la primera localidad, en la que en el mes de enero hubo un alzamiento de 40 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) e iniciaron protestas por cinco días, los habitantes sufrieron la represión de los cuerpos de seguridad.

En varios videos se observa como los ciudadanos salieron corriendo por las calles de Cotiza, mientras que les lanzaban bombas lacrimógenas.

En El Valle también salieron a la calle, como más temprano solicitó el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien pidió a los venezolanos protestar por los apagones y la falta de agua.

Con barricadas en esta localidad, los caraqueños manifestaron su malestar por la falta del servicio eléctrico que ha afectado a todo el país durante el mes de marzo.  Y además llegó la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para reprimir.

Hubo protestas en La Pastora, donde reportaron tres personas heridas a quienes, como las lesionadas de la avenida Fuerzas Armadas, trasladaron al hospital Vargas.

Lo mismo sucedió en la avenida Sucre: La queja fue contra la falta de electricidad, los apagones constantes y el no contar con un servicio de agua pese a los anuncios gubernamentales de planes de contingencia para suministrar el servicio a través de camiones cisternas.

Lacrimógenas en la Baralt

En la avenida Baralt, cerca del Tribunal Supremo de Justicia, en horas de la noche de este domingo las manifestaciones no cesaban, pese a la represión de la GNB. Las bombas lacrimógenas en contra de los caraqueños también se hicieron presentes en este arteria vial.

Mientras que en la parroquia San Juan, en la avenida San Martín del municipio Libertador, las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la PNB, dispersaron el rechazo popular a Maduro y las fallas eléctricas.

Allí este escuadrón, denunciado incluso por la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU por ejecuciones, lanzó lacrimógenas para aplacar el descontento ciudadano.

Las cercanías de Miraflores no escaparon a la expresión popular de malestar. La agencia de noticias Efe resaltó que a pesar de estar vigiladas por uniformados de la GNB y sus tanquetas,  estas zonas «fueron tomadas casi en su totalidad por una veintena de protestas en las que los vecinos bloquearon las vías, armaron barricadas y corearon consignas antigubernamentales».

PNB y GNB juntos en Barquisimeto

En la urbanización Antonio José de Sucre de Barquisimeto, estado Lara, la represión de la GNB estuvo acompañada de la PNB. Según El Pitazo, miembros de ambos cuerpos entraron a varios de los bloques de apartamentos para detener a los manifestantes.

Los policías entraron a los bloques 22, 23, 24 y 25, acompañados de una persona vestida de civil que decía donde debían meterse al señalar los apartamentos. Incluso sacaron de su vivienda a una mujer, mientras que hombres con el rostro cubierto lograron llevarse a otra persona.

En Carabobo, los cuerpos policiales lanzaron bombas lacrimógenas contra los manifestantes que en la autopista del Este cerraron la vía en dos puntos. Una en el Distribuidor San Blas y más adelante en La Adobera.

Maduro llama a actuar a sus «cuadrillas de paz»

Pasadas las 9:00 de la noche, Nicolás Maduro se dirigió al país en cadena nacional. A la par de anunciar un racionamiento eléctrico por 30 días, ordenó a sus recién creadas cuadrillas de paz impedir «la violencia» en las calles del país.

«Máxima conciencia, nervios de acero, calma y cordura y movilizaciòn de las cuadrillas de paz a defender la paz», manifestó en su breve alocución.

Lea también:

“En Miraflores están comiendo cochino y nosotros pasando trabajo”, protestan en Caracas

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO