PNB instala primer comando en Barrancas del Orinoco tras tiroteos

SUCESOS · 17 ENERO, 2022 14:22

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

En Barrancas del Orinoco fue instalado el primer comando de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) luego de los enfrentamientos armados que se registraron el 13 de enero, informó el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en Monagas, general Ernesto Pérez Mota, a través de su cuenta de Instagram. 

«Realizamos la instalación de la estación de la Policía Nacional Bolivariana en Barrancas del Orinoco; designando cuarenta (40) funcionarios de la @pnbvzla quienes a partir de hoy coadyuvarán a la seguridad y el libre ejercicio de los derechos ciudadanos en esta población», notificó, el 14 de enero. 

El pueblo continúa militarizado desde la tarde del 1 de enero, tras pasar una década bajo el control y las órdenes de la banda local, el Sindicato de Barrancas. Hasta ahora, no había comandos de la PNB dentro de la localidad, ubicada en el monaguense municipio Sotillo, al oriente del país. 

Durante la madrugada del primer día del año ocurrió una balacera en Barrancas del Orinoco, que duró al menos ocho horas y dejó un saldo oficial de siete muertos y dos heridos. Según ONG y testimonios de lugareños, el conflicto se desarrolló presuntamente entre el Sindicato y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o guerrilla colombiana. Posteriormente, el 4 y 5 de enero los barranqueños confirmaron haber oídos nuevas detonaciones.

El pasado 13 de enero se registró otro enfrentamiento, esta vez entre el Sindicato y cuerpos de seguridad, en el que murieron dos personas, presuntos integrantes de la banda. Un poblador, que no quiso ser identificado, comentó que los funcionarios han realizado varias requisas a las casas del sector en busca del grupo armado. 

Habitantes de Barrancas del Orinoco denuncian nuevos enfrentamientos este #13Ene

Acciones en Barrancas del Orinoco

De acuerdo con Pérez Mota, el pasado 14 de enero se realizó una reunión que incluyó a varios directores de organismos de seguridad ciudadana en el estado Monagas. En ella también se encontraban la coordinadora regional de la dirección de prevención al delito, María Solorzano, el coordinador regional del frente preventivo de la entidad, Darío Arreaza y el alcalde del municipio, José Maldonado. El objetivo fue discutir la instalación de un «frente preventivo» en Sotillo.

El jefe de la Zodi en Monagas señaló que siguen los despliegues de la Fuerza Armada y otros cuerpos de seguridad a través del río Orinoco y en los alrededores de Barrancas, en la búsqueda de grupos armados irregulares provenientes de Colombia y bandas del crimen organizado. Todo como parte de una operación llamada «Escudo Bolivariano 2021». No obstante, en la actualidad no hay informes sobre si han logrado detener a algún miembro de la guerrilla. 

«La FANB y los órganos de seguridad ciudadana a través de la ZODI Nro 52 Monagas, realizan patrullaje fluvial en el río Orinoco, con la finalidad de detectar y capturar a los miembros de los Grupos Armados Generadores de Violencia (Gagv), los Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada Armada (Gedoa), Bandas Criminales (Bacrim), Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos (tancol), en la jurisdicción del Municipio Sotillo del estado Monagas», indicó Pérez Mota en su Instagram.

Cronología de un despliegue militar

La presencia policial y militar en Barrancas del Orinoco se registró por primera vez en la tarde del 1 de enero, cuando la la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y otros efectivos se presentaron en el sitio a las 4 p.m., tras ocho horas de enfrentamientos armados. 

Para el 3 de enero ya habían varios escuadrones militares en el área. Los vecinos señalaron la presencia de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) y Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Los accesos al pueblo estaban llenos de alcabalas. 

El 5 de enero acudió a Barrancas el director del Cicpc, Douglas Rico. A pesar de ello, no dio mayores declaraciones sobre el caso, al que tildó de «situación irregular». Ese mismo día, ingresó un cadáver al Hospital Tulio López Ramírez, de un integrante del Sindicato apodado «El Pollito», después de un enfrentamiento con la PNB. 

El primer pronunciamiento oficial de una autoridad militar fue el de Ernesto Pérez Mota durante el 6 de enero, quien aseguró que comisiones militares y policiales estaban buscando a grupos «tancol», término utilizado por el gobierno de Nicolás Maduro que significa «terroristas armados narcotraficantes colombianos».

Para este lunes, Barrancas del Orinoco cumple 17 días militarizado. Según datos de Fundaredes, varias familias se han desplazado hasta Maturín (la capital de Monagas) o el cercano Delta Amacuro. Fuentes anónimas del lugar han confirmado a Efecto Cocuyo que hay personas que incluso viajan hasta Caracas, temiendo por su vida y en busca de mayor seguridad. 

SUCESOS · 17 ENERO, 2022

PNB instala primer comando en Barrancas del Orinoco tras tiroteos

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

En Barrancas del Orinoco fue instalado el primer comando de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) luego de los enfrentamientos armados que se registraron el 13 de enero, informó el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en Monagas, general Ernesto Pérez Mota, a través de su cuenta de Instagram. 

«Realizamos la instalación de la estación de la Policía Nacional Bolivariana en Barrancas del Orinoco; designando cuarenta (40) funcionarios de la @pnbvzla quienes a partir de hoy coadyuvarán a la seguridad y el libre ejercicio de los derechos ciudadanos en esta población», notificó, el 14 de enero. 

El pueblo continúa militarizado desde la tarde del 1 de enero, tras pasar una década bajo el control y las órdenes de la banda local, el Sindicato de Barrancas. Hasta ahora, no había comandos de la PNB dentro de la localidad, ubicada en el monaguense municipio Sotillo, al oriente del país. 

Durante la madrugada del primer día del año ocurrió una balacera en Barrancas del Orinoco, que duró al menos ocho horas y dejó un saldo oficial de siete muertos y dos heridos. Según ONG y testimonios de lugareños, el conflicto se desarrolló presuntamente entre el Sindicato y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o guerrilla colombiana. Posteriormente, el 4 y 5 de enero los barranqueños confirmaron haber oídos nuevas detonaciones.

El pasado 13 de enero se registró otro enfrentamiento, esta vez entre el Sindicato y cuerpos de seguridad, en el que murieron dos personas, presuntos integrantes de la banda. Un poblador, que no quiso ser identificado, comentó que los funcionarios han realizado varias requisas a las casas del sector en busca del grupo armado. 

Habitantes de Barrancas del Orinoco denuncian nuevos enfrentamientos este #13Ene

Acciones en Barrancas del Orinoco

De acuerdo con Pérez Mota, el pasado 14 de enero se realizó una reunión que incluyó a varios directores de organismos de seguridad ciudadana en el estado Monagas. En ella también se encontraban la coordinadora regional de la dirección de prevención al delito, María Solorzano, el coordinador regional del frente preventivo de la entidad, Darío Arreaza y el alcalde del municipio, José Maldonado. El objetivo fue discutir la instalación de un «frente preventivo» en Sotillo.

El jefe de la Zodi en Monagas señaló que siguen los despliegues de la Fuerza Armada y otros cuerpos de seguridad a través del río Orinoco y en los alrededores de Barrancas, en la búsqueda de grupos armados irregulares provenientes de Colombia y bandas del crimen organizado. Todo como parte de una operación llamada «Escudo Bolivariano 2021». No obstante, en la actualidad no hay informes sobre si han logrado detener a algún miembro de la guerrilla. 

«La FANB y los órganos de seguridad ciudadana a través de la ZODI Nro 52 Monagas, realizan patrullaje fluvial en el río Orinoco, con la finalidad de detectar y capturar a los miembros de los Grupos Armados Generadores de Violencia (Gagv), los Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada Armada (Gedoa), Bandas Criminales (Bacrim), Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos (tancol), en la jurisdicción del Municipio Sotillo del estado Monagas», indicó Pérez Mota en su Instagram.

Cronología de un despliegue militar

La presencia policial y militar en Barrancas del Orinoco se registró por primera vez en la tarde del 1 de enero, cuando la la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y otros efectivos se presentaron en el sitio a las 4 p.m., tras ocho horas de enfrentamientos armados. 

Para el 3 de enero ya habían varios escuadrones militares en el área. Los vecinos señalaron la presencia de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) y Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Los accesos al pueblo estaban llenos de alcabalas. 

El 5 de enero acudió a Barrancas el director del Cicpc, Douglas Rico. A pesar de ello, no dio mayores declaraciones sobre el caso, al que tildó de «situación irregular». Ese mismo día, ingresó un cadáver al Hospital Tulio López Ramírez, de un integrante del Sindicato apodado «El Pollito», después de un enfrentamiento con la PNB. 

El primer pronunciamiento oficial de una autoridad militar fue el de Ernesto Pérez Mota durante el 6 de enero, quien aseguró que comisiones militares y policiales estaban buscando a grupos «tancol», término utilizado por el gobierno de Nicolás Maduro que significa «terroristas armados narcotraficantes colombianos».

Para este lunes, Barrancas del Orinoco cumple 17 días militarizado. Según datos de Fundaredes, varias familias se han desplazado hasta Maturín (la capital de Monagas) o el cercano Delta Amacuro. Fuentes anónimas del lugar han confirmado a Efecto Cocuyo que hay personas que incluso viajan hasta Caracas, temiendo por su vida y en busca de mayor seguridad. 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO