En la semana de la juventud, no cesa la preocupación por este grupo etario. Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), cada día del año 40 jóvenes mueren como resultado de violencia delincuencial y violencia policial.
“Este 12 de febrero, ¿cómo conmemorar el Día de la Juventud? Solo es posible reconocer, con dolor y preocupación, las notorias y graves situaciones de violencia, exclusión y vulneración de derechos que sufren nuestros jóvenes”, expuso la organización en un informe enviado a los medios de comunicación.
En él aseguran que en el último año murieron por causa de la violencia 14.736 jóvenes en el país. Es decir:
– 283 muchachos murieron cada semana.
– Por causa de la violencia murieron cada día cuatro niños y adolescentes menores de 17 años.
– Víctimas de la violencia policial murieron 5.364 jóvenes.
“La población joven del país ha sido particularmente afectada por el deterioro de la calidad de vida, la pérdida de sus libertades y derechos, y el cercenamiento de sus oportunidades de estudio, trabajo y desarrollo personal o social”, explica OVV.
Agrega que el presente es de tristeza para los jóvenes y sus familiares. Sin embargo, muchos conservan la esperanza y luchan por hacerla realidad.
En esta fecha el OVV suele mirar hacia el análisis de la victimización de la población joven en el país. Examinan la magnitud y características de las muertes violentas, para entender por qué se trata de una grave situación que ocurre, pero que puede y debe cambiar.
“Una vez más, en forma inequívoca e irrefutable, los datos confirman que son los jóvenes las principales víctimas de muertes violentas en todos los estados del país. Del total de muertes violentas, el 64% son adolescentes y jóvenes de hasta 29 años de edad”, dicen.
En un 42% de los casos estas muertes fueron tipificadas como homicidios (6.170), las cuales pueden ser entendidas como muertes violentas producto de una actuación violenta, en la mayoría de los casos, producto de la actuación delictiva.
Un 36% de las muertes son calificadas por funcionarios gubernamentales como muertes por “resistencia a la autoridad”. Se contabilizan 5.364 adolescentes y jóvenes muertos como resultado de la acción de cuerpos policiales o militares.
“Estas cifras conducen claramente a preguntar si la política de seguridad está concebida para pacificar el país y detener la mortalidad, o si se ha planteado como propósito el aniquilamiento de los sectores jóvenes, que se identifican o estigmatizan como población peligrosa, mucho más si proviene de las comunidades o zonas más empobrecidas”, apunta el OVV.

Lea también:
Linchan a dos hombres por robar presuntamente a familia en Vargas
Banda de “El Coqui” asesina y quema a seis hombres y un adolescente en Cota 905
Detienen a un PNB por disparar a un hombre que se negó a brindarle un trago