La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos investigará la muerte del concejal opositor Fernando Albán en el ámbito del informe que realiza el Consejo de Derechos Humanos sobre los abusos cometidos en ese país.
Así lo confirmó, este martes 9 de octubre, en rueda de prensa Ravina Sahmadasani, vocera de la Oficina, quien explicó que la muerte en custodia del concejal Albán será uno de los asuntos que incluirá la investigación sobre las violaciones de los derechos humanos que realizará la entidad.
«El Consejo de Derechos Humanos encargó a nuestra Oficina elaborar un informe sobre Venezuela, por lo que miraremos esto e investigaremos todos los aspectos de la situación de los derechos humanos en Venezuela».
En la última sesión del Consejo de Derechos Humanos, que concluyó a finales de septiembre, se adoptó una resolución que pide a la Oficina investigar los eventuales abusos y violaciones de las libertades individuales que se cometan en el país y presentar públicamente dichas pesquisas.
La vocera explicó que pidieron al Gobierno de Venezuela acceso al país y que aún están esperando una respuesta «pero que las líneas de comunicación están siempre abiertas».
Lea más en: En morgue de Bello Monte acompañan carroza fúnebre de Fernando Albán con el Himno Nacional
«El acceso al país nos permitirá hacer una investigación más profunda y mirar a todos los lados», subrayó.
La Fiscalía venezolana informó, este lunes 8 de octubre que Albán, detenido por el atentado contra el presidente Nicolás Maduro, se suicidó en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Plaza Venezuela y de que abrió una investigación por el hecho, pero su partido, Primero Justicia (PJ), denunció un asesinato.
«Hay mucha especulación sobre lo qué pasó, si se suicidó, si lo lanzaron, si fue maltratado, hay mucha especulación y es por ello que necesitamos una investigación independiente y transparente para aclarar las circunstancias de su muerte», afirmó Shamadasani.
Dicho esto, la portavoz subrayó que «Albán estaba bajo la custodia del Estado y por lo tanto el Estado tenía la responsabilidad de velar por su seguridad, integridad personal y dignidad«.
Agregó, además, que en la Oficina del Alto Comisionado están «preocupados no solo por su muerte, sino por el hecho de que no había sido presentado ante un juez en las primeras 48 horas tal y como establece la ley venezolana».
Con información y foto de EFE
Lea también:
Autopsia del concejal Fernando Albán se realizó en presencia de cuatro fiscales
Colegio de Médicos exige el debido proceso a los cuatro galenos detenidos en Lara
Detienen a una mujer que ofrecía vender un riñón en Facebook en Portuguesa
Fundaredes exige libertad de su director tras nueve meses de su detención
Rescatan a pasajero con vida tras ser arrollado en el Metro de Caracas este #29Mar
Reportan dos muertos y 93 casos de COVID-19 en Venezuela este #29Jun
Esto dijo Michelle Bachelet al presentar su último informe sobre los DDHH en Venezuela #29Jun
James Story niega que esté planteado reabrir embajada de EEUU en Venezuela
Usuarios reportan fallas eléctricas en cinco estados del país este #29Jun