La violencia armada sigue desatada en Petare, en el este del área metropolitana de Caracas, donde las bandas delictivas continúan imponiendo el terror en las calles del barrio José Félix Ribas, por el control de las «economías criminales».
La noche del sábado 20 de mayo fue ingresado al hospital Dr. Domingo Luciani, en El Llanito, el cadáver de un hombre que presentaba heridas por armas de fuego. La víctima provenía presuntamente de la zona 10 de José Félix Ribas.
Aunque la víctima no tenía documentación, era apodado como “El Chavo”. Fuentes policiales señalan que presuntamente pertenecía a la megabanda de Wuileisys Alexander Acevedo Monasterios, alias Wilexis.
El hombre asesinado era lugarteniente de la megabanda delictiva, que disputa el control del territorio de José Félix Ribas con la banda armada de Los Chicorrios. Hasta el momento funcionarios policiales manejan el ajuste de cuentas como móvil del hecho.
Desde comienzos de año, la violencia armada en Petare ha dejado numerosas víctimas. Vecinos de la parroquia han denunciado ser los principales afectados por los constantes tiroteos entre las megabandas que operan en la zona y las incursiones policiales, que intentan reducir a los grupos delictivos, pero también cometen abusos y detenciones arbitrarias.
“Cada vez que hay tiroteos los nervios se me ponen de punta, no puedes hacer nada e interrumpes todo lo que tienes planificado para el día”, denunció a Efecto Cocuyo un habitante del sector que pide estar en anonimato por temor a represalias en su contra.
Este año se han instaurado en José Félix Ribas los llamados “toques de queda”, que son impuestos por los miembros de la megabanda de El Wilexis, para evitar que bandas delictivas que se le oponen ingresen al territorio que controla.
Estos toques de queda afectan el desenvolvimiento de la actividad comercial, también interrumpen las clases y ponen en vilo a los residentes de José Félix Ribas, que están entre los ataques de las bandas y el accionar policial.
Operativos policiales esporádicos no son la solución a la violencia en Petare, advierte Luis Izquiel
Detienen a presuntos delincuentes que participaron en balacera en barrio José Félix Ribas de Petare
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
La violencia armada sigue desatada en Petare, en el este del área metropolitana de Caracas, donde las bandas delictivas continúan imponiendo el terror en las calles del barrio José Félix Ribas, por el control de las «economías criminales».
La noche del sábado 20 de mayo fue ingresado al hospital Dr. Domingo Luciani, en El Llanito, el cadáver de un hombre que presentaba heridas por armas de fuego. La víctima provenía presuntamente de la zona 10 de José Félix Ribas.
Aunque la víctima no tenía documentación, era apodado como “El Chavo”. Fuentes policiales señalan que presuntamente pertenecía a la megabanda de Wuileisys Alexander Acevedo Monasterios, alias Wilexis.
El hombre asesinado era lugarteniente de la megabanda delictiva, que disputa el control del territorio de José Félix Ribas con la banda armada de Los Chicorrios. Hasta el momento funcionarios policiales manejan el ajuste de cuentas como móvil del hecho.
Desde comienzos de año, la violencia armada en Petare ha dejado numerosas víctimas. Vecinos de la parroquia han denunciado ser los principales afectados por los constantes tiroteos entre las megabandas que operan en la zona y las incursiones policiales, que intentan reducir a los grupos delictivos, pero también cometen abusos y detenciones arbitrarias.
“Cada vez que hay tiroteos los nervios se me ponen de punta, no puedes hacer nada e interrumpes todo lo que tienes planificado para el día”, denunció a Efecto Cocuyo un habitante del sector que pide estar en anonimato por temor a represalias en su contra.
Este año se han instaurado en José Félix Ribas los llamados “toques de queda”, que son impuestos por los miembros de la megabanda de El Wilexis, para evitar que bandas delictivas que se le oponen ingresen al territorio que controla.
Estos toques de queda afectan el desenvolvimiento de la actividad comercial, también interrumpen las clases y ponen en vilo a los residentes de José Félix Ribas, que están entre los ataques de las bandas y el accionar policial.