El 2017 deja un sabor amargo para Venezuela porque la crisis política, económica y social del país de agudizó. También, embarga un recuerdo doloroso, especialmente para quienes perdieron a sus seres queridos durante las protestas ciudadanas que se desarrollaron por cuatro meses en varios estados del territorio, en rechazo al Gobierno de Nicolás Maduro.

Las manifestaciones empezaron en 2017 cuando a finales del mes de marzo el Tribunal Supremo de Justicia emitió dos sentencias en las que asumía las funciones de la Asamblea Nacional bajo el argumento de que el Poder Legislativo estaba en desacato. Además, limitaba la inmunidad parlamentaria de los diputados, en su mayoría de partidos de oposición al Gobierno. Luego, las protestas rechazaban la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente que lanzó Maduro de forma contraria al procedimiento que establece la Constitución.

Además de la crisis institucional en el país, el ímpetu de muchos de los que salieron a las calles era resultado de la inflación, el desabastecimiento de alimentos y medicinas, la inseguridad.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó diversas movilizaciones a las sedes de los distintos poderes (Judicial, Electoral y Moral), que fueron frustradas por la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana y las policías regionales y municipales. La actuación de los cuerpos de seguridad del Estado fue cuestionada, incluso por organismos internacionales, así como la complacencia que hubo en la participación de grupos de civiles armados afectos al chavismo.

Ciento doce personas fallecidas y 1.934 lesionadas registraron entre abril y julio el Ministerio Público, de acuerdo con un informe que difundieron el 27 de julio. En el documento, ofrecían una breve descripción de los hechos y las actuaciones emprendidas por la Fiscalía. También precisaron que 704 casos eran llevados por la oficina de Delitos Comunes, 1.177 eran investigados por la División de Derechos Fundamentales y 53 estaban a cargo del equipo de Protección Integral a la Familia.

Sin embargo, cifras extraoficiales detallan un mayor número de víctimas. La ONG Foro Penal Venezolano rastreó 130 muertes entre el 1º de abril y el 5 de agosto, de las cuales 101 habrían sido asesinatos que ocurrieron específicamente durante las manifestaciones. Detallaron que en ese período hubo al menos 5.092 arrestos.

Efecto Cocuyo se propuso ubicar a los familiares de algunas de las víctimas para recordar a los que ya no están, para conocer cómo continúan las vidas de sus seres queridos, pasados varios meses, y cuál es el estatus actual de los casos en el sistema de justicia venezolano.

Logramos contactar a seis para contar sus historias, que empezarán a ser publicadas desde hoy, 23 de diciembre.

Pero antes resumiremos otros casos que conmocionaron particularmente a la opinión pública:

Jairo Johan Ortiz Bustamante

Fue el primer fallecido durante las protestas antigubernamentales de 2017. El 6 de abril recibió un disparo durante una manifestación en el sector Montaña Alta, municipio Carrizal, estado Miranda. Tenía 19 años de edad y era estudiante de Ingeniería en Sistemas en la Universidad Nacional Experimental Politécnica. Por el hecho está privado de libertad el funcionario de la PNB, Rohenluis Leonel Rojas Mara, acusado por el MP de homicidio calificado y uso indebido de arma orgánica.

Carlos José Moreno Barón

El 19 de abril recibió un disparo en la plaza La Estrella, parroquia San Bernardino, punto de concentración para la marcha que convocó ese día la oposición con destino a la Defensoría del Pueblo. Al lugar llegaron civiles armados en moto, que dispararon y lanzaron bombas lacrimógenas. Moreno era estudiante de la Universidad Central de Venezuela. Tras ser herido fue trasladado a Clínicas Caracas, donde falleció durante una cirugía. Por su presunta responsabilidad en el caso están detenidos dos miembros del colectivo Frente 5 de Marzo.

Almelina Carrillo Virgüez

Falleció el 23 de abril luego de cinco días hospitalizada en la Policlínica La Arboleda tras recibir el impacto de una botella de vidrio en la cabeza el 19 de abril en La Candelaria, municipio Libertador, cuando por la zona se movilizaban simpatizantes del oficialismo. La mujer, que se desempeñaba como camarera. Por el hecho fue privado de libertad Jesús Juan Albi Zambito, de 42 años de edad.

Armando Cañizales

El joven de 18 años de edad falleció el 3 de mayo producto de un trauma en el cuello por herida de arma de fuego. Se encontraba con su hermano en una protesta en Las Mercedes, municipio Baruta. Era integrante del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles Simón Bolívar, donde interpretaba la viola. El MP comisionó a la fiscalía 55ª del área metropolitana de Caracas para que investigara el caso.

Xiomara Scott

Fue asesinada el 16 de julio durante la Consulta Popular que organizó la oposición ven contra de Asamblea Nacional Constituyente. Resultó herida durante un tiroteo en la avenida Sucre de Catia, municipio Libertador, por parte de civiles armados. Era enfermera en el Periférico de Catia y vivía en el 23 de Enero. El MP logró la privativa de libertad de tres presuntos responsables.

Lea más en:

Juan Pablo Pernalete, mucho dolor y ninguna justicia #LosQueYaNoEstán

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.

Participa en la conversación

3 Comentarios

  1. ESAS PROTESTAS FUERON PAGADAS POR EL GOBIERNO Y LA MUD,,,,,,,PARA ENGAÑAR A INCAUTOS,,,Y MUCHOS PERDIERON LA VIDA POR CULPA DEL GOBIERNO Y SU FUERZA ARMADA PETRORIANA,, Y LOS DIRIGENTES DE LA MUD,,,,,,
    EL PUEBLO NO A SANADO ESA HERIDA,,,,,EL PUEBLO ESTA HERIDO,,, Y EN CUALQUIER MOMENTO EXPLOTA,,,,,YA LA SITUACIÓN ES INSOSTENIBLE,, AL PUEBLO LO ESTAN ATACANDO con una crisis perfecta,,,,, LETAL,,,,,,EN EL 2018 Y 2019 EL PUEBLO TENDRA QUE SALIR A LAS CALLES,,,,,O SE ARRODILLARAN A ESTA DICTADURA COMUNISTA DEL HAMBRE , LAS ENFERMEDADES Y LA MISERIA HUMANA,,,,, pueblo despierta,,,,,el comunismo lo tiene arrodillado,,,,, le robaron su futuro y su progresividad,,,,
    la ´pobreza y la miseria humana ataca al pueblo venezolano,,,,,,,,,,la hiper inflación y la hiper devaluación es letal para las masas pobres y clase media,,,,,,,,,,el comunismo aplica la miseria humana para arrodillar a los pueblos,,,

  2. cuantos jovenes fueron sacrificados por una fuerza armada arrodillada al comunismo y traidora al pueblo,,, los jovenes sacrificados son cargas para el lomo de nicolas y sus esbirros lacayos,,,,,,el país perdió una juventud de sueños,,producto de un comunismo que secuestro la república apoyado por una fuerza armada traidora al legado del pueblo,,,, y su juramento,,,, la fuerza armada ve al pueblo como sus enemigos de choque,,y por lo tanto los atacan con armas de guerra,,,,,, para someterlo a la esclavitud moderna,,,,,imponiendo la bota militar en el cuello,,,,,,,,, el país entro en una etapa decisiva,,,,,,,,,donde el pueblo tendrá que vivir con el comunismo o desecharlo definitivamente,,,
    el pueblo decide que es lo que quiere a la fuerza,,,,,,,,,,,futuro,, prosperidad o miseria humana,,, el comunismo es miseria humana,,
    explotación,, esclavitud,, aberración,,,,decidía,,y distopia social,,,,,,,,,,lo mas letal de un pueblo en desarrollo,,,,,por el hambre , las enfermedades y la pobreza extrema,, el comunismo domina,,, a los pueblos y los arrodilla a pedir limozna y migajas del estado,,,

    VENEZUELA ESTA EN UN LABERINTO SIN SALIDA,,,,,,LA FUERZA ARMADA ASECHA AL PUEBLO,,,, LO VIGILA PARA DARLE LA ULTIMA ESTOCADA EN EL AÑO 2018,,, ALERTA FUERZAS DE CHOQUE,,,,EL PUEBLO ESTA DESARMADO BAJO SU DOMINIO,,
    ESPERANDO QUE SALGAN LOS NACIONALISTAS A DEFENDER LA PATRIA Y A SU PUEBLO,,,,, ESTO ESTA QUE EXPLOTA,,,,,

Deja un comentario