Funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (Fanb) incautaron al menos 1.200 kilos de cocaína y marihuana en el estado Apure, según informó Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fanb.
La incautación ocurrió en el municipio Pedro Camejo de la entidad llanera, que comparte frontera con Colombia, según informó el militar en su cuenta de Twitter. Hernández Lárez no dio detalles de cuándo fue realizada la operación militar.
«Más de 1.200 kilos de cocaína y marihuana, además de armas y pertrechos, son incautados en el municipio Pedro Camejo del estado Apure a los tancol (terroristas armados narcotraficantes colombianos) que intentan usar nuestro suelo para convertirlo en ruta de salida de drogas a través de pistas clandestinas y ríos navegables desde Colombia», escribió el jefe militar en su cuenta Twitter.
El funcionario de la Fanb tampoco dio detalles de cuántas y qué tipo de armas fueron incautadas en la operación que fue realizada tras la búsqueda de los “Tancol (Terroristas armados narcotraficantes colombianos), un acrónimo inventado por la administración de Nicolás Maduro, con el que sostiene que paramilitares colombianos están relacionados con la delincuencia en Venezuela.
«La orden es avanzar, ocupar y conquistar trabando combate para destruir al enemigo invasor tancol y expulsarlos de nuestro territorio», señala en el video publicado en la red social la mañana de este viernes, 4 de marzo.
El pasado 21 de febrero, las autoridades venezolanas movilizaron tres batallones de caballería blindada para realizar «misiones de reconocimiento y vigilancia» en el estado Apure, fronterizo con Colombia, para «combatir y expulsar» a grupos armados originarios de Colombia.
“Tres batallones de caballería realizan misiones de reconocimiento y vigilancia por nuestras vías de aproximación para establecer contacto con los grupos ‘tancol’”, informó en ese momento Hernández Lárez.
En marzo de 2021 estalló un conflicto entre la Fanb y un grupo disidente de las Farc en Apure, en el que murió un número no determinado de militares y ocho de ellos fueron secuestrados durante más de un mes.
Saab informa la detención de 62 integrantes de los «Tancol» en los últimos cinco meses
Empresarios de Venezuela y Colombia preparan camino para reapertura comercial
Más de 300 familias afectadas en Zulia tras el paso de trombas marinas
Caracas y zonas de Miranda estarán sin agua por 24 horas por fallas del Sistema Tuy III
Inflación en Reino Unido sube al 10,1 %, el nivel más alto en más de 40 años
Funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (Fanb) incautaron al menos 1.200 kilos de cocaína y marihuana en el estado Apure, según informó Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fanb.
La incautación ocurrió en el municipio Pedro Camejo de la entidad llanera, que comparte frontera con Colombia, según informó el militar en su cuenta de Twitter. Hernández Lárez no dio detalles de cuándo fue realizada la operación militar.
«Más de 1.200 kilos de cocaína y marihuana, además de armas y pertrechos, son incautados en el municipio Pedro Camejo del estado Apure a los tancol (terroristas armados narcotraficantes colombianos) que intentan usar nuestro suelo para convertirlo en ruta de salida de drogas a través de pistas clandestinas y ríos navegables desde Colombia», escribió el jefe militar en su cuenta Twitter.
El funcionario de la Fanb tampoco dio detalles de cuántas y qué tipo de armas fueron incautadas en la operación que fue realizada tras la búsqueda de los “Tancol (Terroristas armados narcotraficantes colombianos), un acrónimo inventado por la administración de Nicolás Maduro, con el que sostiene que paramilitares colombianos están relacionados con la delincuencia en Venezuela.
«La orden es avanzar, ocupar y conquistar trabando combate para destruir al enemigo invasor tancol y expulsarlos de nuestro territorio», señala en el video publicado en la red social la mañana de este viernes, 4 de marzo.
El pasado 21 de febrero, las autoridades venezolanas movilizaron tres batallones de caballería blindada para realizar «misiones de reconocimiento y vigilancia» en el estado Apure, fronterizo con Colombia, para «combatir y expulsar» a grupos armados originarios de Colombia.
“Tres batallones de caballería realizan misiones de reconocimiento y vigilancia por nuestras vías de aproximación para establecer contacto con los grupos ‘tancol’”, informó en ese momento Hernández Lárez.
En marzo de 2021 estalló un conflicto entre la Fanb y un grupo disidente de las Farc en Apure, en el que murió un número no determinado de militares y ocho de ellos fueron secuestrados durante más de un mes.