Un helicóptero sobrevoló la tarde de este sábado 10 de julio la Cota 905. La aeronave lanzó panfletos en los que ofrecían recompensa por los líderes de la banda que operan en el sector del suroeste caraqueño: Carlos Luis Revete, alias «El Koki»; Garbis Ochoa Ruiz, alias “El Galvis” y Carlos Calderón Martínez, alias “El Vampi”.
En redes sociales como Twitter varios usuarios compartieron los panfletos y los mensajes que tenían estos panfletos. En algunos recordaban la recompensa por los jefes de estas bandas, que banda desde los 20 mil hasta los 500 mil dólares, como informó el gobierno de Nicolás Maduro el pasado jueves 8 de julio.
Después de tres días de enfrentamientos, ataques a sedes policiales y disparos a la población civil, el balance oficial es de 22 delincuentes, tres PNB y un sargento de la guardia nacional fallecidos, además de un número no determinado de civiles, según la ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez.
Entre las víctimas hay cinco civiles, aunque una de esas personas no está identificada, según se conoció extraoficialmente, porque en el balance que ofreció este sábado Meléndez no habló del número de personas que perdieron la vida en medio de los enfrentamientos.
«Es contigo que formas parte de las bandas criminales de El Vampi, Koki y El Galvis. Si quieres dejar la vida criminal acude al centro policial más cercano, allí te vamos a prestar toda la atención para que te reinsertes en la vida social. Llama al 911. Solo tienes que mostrar este salvoconducto», es el mensaje de uno de los panfletos.
El papel tiene el logo del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Este despacho que coordinó las acciones aseguró que para la llamada operación «Gran Cacique Indio Guaicaipuro» desplegaron a 3.110 funcionarios. De ellos, 1.200 eran de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); otros 600 de la Guardia Nacional Bolivariana; hubo 130 de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y 200 de la Unidad de Operaciones y Tácticas Especiales (Uote) de la PNB.
La ministra Meléndez dijo que en reserva tenían otros 650 funcionarios, 400 de la GNB y el resto de la Policía Nacional Bolivariana. «Vamos a lograr la liberación y protección de nuestro pueblo en Caracas», insistió la funcionaria durante su alocución de este 10 de julio.
Tres delincuentes mueren durante enfrentamiento con policías en la Cota 905
Cadáver de «el Koki» fue entregado a sus familiares y trasladado al cementerio de El Junquito
«Si autoridades abandonan la Cota 905, la megabanda podría volver», señalan expertos
Fallece otra niña del J. M. de los Ríos sin recibir un trasplante
Enfermedades infecciosas desplazan al COVID-19 en Venezuela, dice Cáritas Venezuela
Falla en subestación eléctrica deja sin luz varios sectores de Caracas