Funcionarios del Ministerio Público (MP) y miembros de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) allanaron una de las oficinas de la empresa Odebrecht ubicadas en la Torre Humboldt, al sureste de la ciudad de Caracas, como parte de la investigación sobre presuntas irregularidades que se habrían suscitado con las contrataciones de la empresa brasilera.
La orden de allanar la sede del gigante de la construcción brasilero, que ha sido señalado por la justicia brasilera e internacional por diversos casos de corrupción, fue solicitada por los fiscales 55° nacional y auxiliar, Pedro Lupera y Luis Sánchez, respectivamente, y ordenada por el Tribunal 11° de Control del Área Metropolitana de Caracas, según reza un comunicado emitido por el Ministerio Público venezolano este martes 14 de febrero.
Los funcionarios inspeccionaron la sede de la empresa y, de acuerdo con el MP, “con este procedimiento se busca recabar elementos de interés criminalístico”, y “esclarecer la situación y determinar si las obras para las cuales fue contratada esta compañía están culminadas o no; además de determinar cuál sería el destino del dinero cancelado por las mismas, y para corroborar si algunos funcionarios públicos se beneficiaron con esas negociaciones.”
Además, el Ministerio Público informó que, con motivo de esta investigación, “se solicitó una orden de aprehensión contra una persona por estar presuntamente vinculada con las irregularidades detectadas, y además se requirió que sea incorporada al código rojo de Interpol, en caso de que esta se encuentre fuera del país, para que sea aprehendida y posteriormente extraditada”. No obstante, no se especifica quién es la persona sobre la que pesa dicha orden de aprehensión.
“No podemos declarar”
El equipo de Efecto Cocuyo se movilizó hasta la Torre Humboldt y pudo constatar la presencia de, al menos, cuatro funcionarios de la DGCIM, así como dos funcionarios del MP.
Empleados de Odebrecht aseguraron que tenían prohibido declarar y cerraron las puertas de una de las oficinas cuando los periodistas comenzaron a hacer preguntas. Miembros del equipo de prensa del portal web Notiminuto fueron obligados a borrar su material por parte de funcionarios de la DGCIM, luego de que estos los amenazaran con incautar los equipos si los periodistas se negaban a obedecer las órdenes.
Tribunal ordena aprehensión de actor Jerónimo Gil por disparar a trabajadores de un restaurante
Fiscalía solicita captura en caso de abuso sexual a una adolescente con discapacidad
Fiscalía imputa a cuatro personas por actos sexuales grabados en Expo Feria Valencia 2022
Niño fallecido en el colegio Humboldt: Ministerio Público imputará a dos docentes
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Federación internacional de atletismo prohíbe a transgéneros participar en competencias femeninas
Funcionaria del Senamecf hallada muerta en Vargas presenta signos de estrangulamiento
Más del 60 % de niños venezolanos en Trinidad y Tobago no reciben educación
UE y América Latina y el Caribe: de socios naturales a socios preferentes
Funcionarios del Ministerio Público (MP) y miembros de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) allanaron una de las oficinas de la empresa Odebrecht ubicadas en la Torre Humboldt, al sureste de la ciudad de Caracas, como parte de la investigación sobre presuntas irregularidades que se habrían suscitado con las contrataciones de la empresa brasilera.
La orden de allanar la sede del gigante de la construcción brasilero, que ha sido señalado por la justicia brasilera e internacional por diversos casos de corrupción, fue solicitada por los fiscales 55° nacional y auxiliar, Pedro Lupera y Luis Sánchez, respectivamente, y ordenada por el Tribunal 11° de Control del Área Metropolitana de Caracas, según reza un comunicado emitido por el Ministerio Público venezolano este martes 14 de febrero.
Los funcionarios inspeccionaron la sede de la empresa y, de acuerdo con el MP, “con este procedimiento se busca recabar elementos de interés criminalístico”, y “esclarecer la situación y determinar si las obras para las cuales fue contratada esta compañía están culminadas o no; además de determinar cuál sería el destino del dinero cancelado por las mismas, y para corroborar si algunos funcionarios públicos se beneficiaron con esas negociaciones.”
Además, el Ministerio Público informó que, con motivo de esta investigación, “se solicitó una orden de aprehensión contra una persona por estar presuntamente vinculada con las irregularidades detectadas, y además se requirió que sea incorporada al código rojo de Interpol, en caso de que esta se encuentre fuera del país, para que sea aprehendida y posteriormente extraditada”. No obstante, no se especifica quién es la persona sobre la que pesa dicha orden de aprehensión.
“No podemos declarar”
El equipo de Efecto Cocuyo se movilizó hasta la Torre Humboldt y pudo constatar la presencia de, al menos, cuatro funcionarios de la DGCIM, así como dos funcionarios del MP.
Empleados de Odebrecht aseguraron que tenían prohibido declarar y cerraron las puertas de una de las oficinas cuando los periodistas comenzaron a hacer preguntas. Miembros del equipo de prensa del portal web Notiminuto fueron obligados a borrar su material por parte de funcionarios de la DGCIM, luego de que estos los amenazaran con incautar los equipos si los periodistas se negaban a obedecer las órdenes.