Al menos 18 feminicidios ocurrieron en Venezuela durante el mes de febrero, según denuncia el Monitor de Femicidios de la organización no gubernamental Utopix. En lo que va de año contabilizan el asesinato de 41 mujeres en el país.
La organización aseguró que el estado con mayor cantidad de feminicidios en febrero fue Miranda con cuatro casos, seguido de Carabobo con tres casos; Lara, Bolívar y Caracas con dos casos cada uno, y un caso en los estados Delta Amacuro, Vargas, Anzoátegui, Guárico y Táchira respectivamente.
“Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática, que sólo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres”, se lee en el informe publicado este martes 29 de marzo en la página web de Utopix.
Tras las cifras la ONG señaló que, en lo que va de 2022, en promedio en Venezuela se ha asesinado a una mujer cada 35 horas. En 2020 Utopix indicó que se cometió un feminicidio cada 34 horas y durante el año 2021 se registró un feminicidio cada 36 horas.
Cerca de 23 feminicidios se registraron en Venezuela durante el mes de enero
La mayoría de las víctimas de feminicidios tenían entre 36 a 40 años de edad. En cuatro de los casos registrados no aparecían las edades de las víctimas en las noticias.
Durante este mes la mayor parte de los feminicidios (8) se cometieron con armas blancas, mientras que dos se perpetraron con armas de fuego, cuatro casos fueron por asfixia mecánica, uno por ahogamiento, un asesinato a golpes y dos en lo que no se especifica la causa de muerte de las víctimas.
“Del total de 18 casos, en cincoabandonaron el cuerpo de las víctimas en la vía pública; en tres casos las mujeres sufrieron abuso sexual y en cuatro las víctimas sufrieron torturas. Y en tres casos estaban denunciadas como desaparecidas”, añade el informe de Utopix.
De 19 victimarios, cuatro están detenidos, tres se dieron a la fuga, tres se suicidaron y por el momento no existe información sobre nueve feminicidas. Cinco de las víctimas eran madres, por lo tanto 15 niñas y niños y adolescentes quedaron huérfanos.
Durante este mes también se produjeron al menos seis feminicidios en grado de frustración, según denunció la organización.
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Al menos 18 feminicidios ocurrieron en Venezuela durante el mes de febrero, según denuncia el Monitor de Femicidios de la organización no gubernamental Utopix. En lo que va de año contabilizan el asesinato de 41 mujeres en el país.
La organización aseguró que el estado con mayor cantidad de feminicidios en febrero fue Miranda con cuatro casos, seguido de Carabobo con tres casos; Lara, Bolívar y Caracas con dos casos cada uno, y un caso en los estados Delta Amacuro, Vargas, Anzoátegui, Guárico y Táchira respectivamente.
“Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática, que sólo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres”, se lee en el informe publicado este martes 29 de marzo en la página web de Utopix.
Tras las cifras la ONG señaló que, en lo que va de 2022, en promedio en Venezuela se ha asesinado a una mujer cada 35 horas. En 2020 Utopix indicó que se cometió un feminicidio cada 34 horas y durante el año 2021 se registró un feminicidio cada 36 horas.
Cerca de 23 feminicidios se registraron en Venezuela durante el mes de enero
La mayoría de las víctimas de feminicidios tenían entre 36 a 40 años de edad. En cuatro de los casos registrados no aparecían las edades de las víctimas en las noticias.
Durante este mes la mayor parte de los feminicidios (8) se cometieron con armas blancas, mientras que dos se perpetraron con armas de fuego, cuatro casos fueron por asfixia mecánica, uno por ahogamiento, un asesinato a golpes y dos en lo que no se especifica la causa de muerte de las víctimas.
“Del total de 18 casos, en cincoabandonaron el cuerpo de las víctimas en la vía pública; en tres casos las mujeres sufrieron abuso sexual y en cuatro las víctimas sufrieron torturas. Y en tres casos estaban denunciadas como desaparecidas”, añade el informe de Utopix.
De 19 victimarios, cuatro están detenidos, tres se dieron a la fuga, tres se suicidaron y por el momento no existe información sobre nueve feminicidas. Cinco de las víctimas eran madres, por lo tanto 15 niñas y niños y adolescentes quedaron huérfanos.
Durante este mes también se produjeron al menos seis feminicidios en grado de frustración, según denunció la organización.