Fanb: Estados Unidos pretendía vincular al Buque Escuela con el narcotráfico
El Ministerio de la Defensa de Venezuela aseguró este lunes, 27 de abril, que órganos de contrainteligencia "frustraron" un plan que pretendía involucrar al Buque Escuela Simón Bolívar, perteneciente a la Armada, en actividades de narcotráfico Credit: Panorama

El Ministerio de la Defensa aseguró este lunes 27 de abril que organismos de contrainteligencia “frustraron” un plan que pretendía involucrar al Buque Escuela Simón Bolívar, perteneciente a la Armada Venezolana, en actividades de narcotráfico.

En un comunicado compartido en la página web del Ministerio, la Fuerza Armada Nacional (FAN) destacó que se trataba de una “intención deliberada” de Estados Unidos de vincular a las “legítimas autoridades” venezolanas con el tráfico de drogas.

“Han intentado construir un falso positivo en este insigne navío, que constituye un símbolo del bolivarianismo donde se forja la voluntad de acero de la juventud naval venezolana; todo esto, con el infame objetivo de quebrantar la moral, la unidad monolítica y el espíritu combativo de la institución, que se siente profundamente indignada ante tan malignas pretensiones”, expresó.

La FAN además afirmó que el plan del Buque Escuela fue detectado en el marco de operaciones contra carteles del narcotráfico que “intentan usar” el espacio geográfico venezolano. Agregó que se buscaba sembrar una “matriz de opinión” que facilitara “una intervención militar”.

Rechazo institucional

“La Fuerza Armada Nacional rechaza categóricamente estas alevosas acciones del imperio norteamericano, ratificando su estricto apego a la Constitución y al ordenamiento jurídico nacional”, indicó.

Según el documento firmado por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, el gobernante Nicolás Maduro ordenó “una investigación profunda” con la participación de las instituciones del Estado con la finalidad de “determinar vínculos, responsabilidades y posibles involucrados”.

El pronunciamiento se produce tres semanas después de que Estados Unidos presentara el mayor operativo para luchar contra el tráfico de drogas, con despliegue de su flota naval, en el este del Océano Pacífico y el Mar Caribe.

La administración de Donald Trump aumentó entre 60 % y 75 % su presencia militar en las costas de Latinoamérica. Sin embargo, el pasado 17 de abril el jefe del Comando Sur estadounidense (Southcom), Craig Faller, aseguró que la operación no busca “invadir” Venezuela ni derrocar a Nicolás Maduro.