La diputada de la Asamblea Nacional (AN) Adriana Pichardo denunció que a las tres médicos del Hospital Central de Maracay, detenidas el pasado jueves 25 de octubre por presunta mala praxis y rapto de niños, se les imputarán seis “falsos delitos“. Entre ellos homicidio intencional, asociación para delinquir, tráfico de menores, violencia obstétrica, falsificación de documentos y esterilización forzada.
A través de su cuenta en la red social Twitter, la parlamentaria detalló que las galenos serán presentadas ante tribunales este sábado 27 de octubre. Aseguró que la detención se realizó de forma arbitraria y que es una práctica intimidatoria que constituye una violación a los derechos humanos.
#ATENCION la detención de las 3 Mujeres médicos residentes del HCM #Aragua es un golpe a la lucha del gremio, pretenden imputarles: Homicidio Intencional, Asociación para delinquir, Tráfico de menores violencia obstetricia, Falsificación de documentos y Esterilización forzada
— Adriana Pichardo B (@apichardob) October 27, 2018
La detención de las Doctoras
Geraldine Aria, Laura Murillo y Gabriela Zavala en #Aragua es una detención arbitraria violatoria de todas las leyes y constituye una violacion flagrante a los #DDHH es una práctica intimidatoria ante la lucha digna del gremio de la salud— Adriana Pichardo B (@apichardob) October 27, 2018
Un sólo bebé
Según investigación del portal web Crónica Uno, las tres médicos forman parte del servicio de Ginecobstetricia del centro de salud del estado Aragua.
A Gabriela Zavala, Laura Murillo (R3) y Geraldine Arias (R2) se les citó en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Caña de Azúcar para dar declaraciones en torno al fallecimiento de Rosa Mendoza, de 37 años. El esposo de la difunta había hecho la denuncia. Luego dar su testimonio, las galenos fueron arrestadas.
Mendoza, habitante de Palo Negro (Aragua), ingresó a la emergencia del Hospital Central de Maracay el 11 de octubre. La paciente mostró unos ecosonogramas que indicaban un embarazo doble.
Al iniciar el trabajo de parto, Mendoza fue remitida a quirófano para hacerle una cesárea. Sólo nació un bebé. Este era el séptimo embarazo de la mujer. Comenzó sus controles prenatales al quinto mes de gestación.
Un compañero de trabajo de las residentes dijo a Crónica Uno que después del parto se le informó a Mendoza que durante la cesárea sólo se encontró un bebé. Como lo establece el protocolo, se hizo un documento para que lo firmara la paciente.
La parturienta nuevamente fue remitida a quirófano por presentar un sangrado. Ingresó a Terapia Intensiva luego de tener, aparentemente, un paro. Presentó una sepsia y entró a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Antes, había sido entubada. El 20 de octubre falleció. Mientras tanto, el bebé permaneció en neonatología.
El Colegio de Médico del estado Aragua y los compañeros de las acusadas, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carabobo (UC), rechazaron las acusaciones y la imputación de los seis “falsos delitos”. Sostienen que la paciente falleció por causas médicas comprobadas y que la madre certificó que su embarazo fue de un solo bebé.
Lea también:
Liberaron a las tres enfermeras del hospital Luis Razetti de Anzoátegui