Poco más de dos años han transcurrido desde que los sobrinos de la primera dama Cilia Flores fueran detenidos en Haití. Sin embargo, este jueves 14 de diciembre se espera que el juez federal por el Distrito Sur de Nueva York, Paul Crotty, decida la suerte de Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores.

La sentencia de los sobrinos ha sido pospuesta en varias ocasiones y la defensa ha intentado restar credibilidad a los testigos y colaboradores de la DEA (Agencia Antidrogas Norteamericana, por sus siglas en inglés) que participaron en la operación de su captura.

Los abogados también han pedido clemencia en varias ocasiones. Sin embargo, la divulgación de una serie de mensajes “sangrientos” intercambiados entre los dos hombres podrían apuntar a una pena mayor.

A continuación, seis claves del caso de los sobrinos Flores:

1. El Caso

Flores de Freitas y Campo Flores fueron detenidos en noviembre de 2015 por la policía local en Puerto Príncipe, Haití. Los sobrinos de la pareja presidencial fueron señalados de conspirar e intentar importar cocaína Estados Unidos o manufacturar y distribuir cocaína, conociendo y entendiendo que sería importada a territorio estadounidense.

2. Hallados culpables

Después de un año detenidos, 18 de noviembre se conoció que el jurado encontró culpables a los sobrinos de Cilia Flores. La decisión tomada por los 16 integrantes del jurado fue unánime. Flores de Freitas y Campo Flores fueron declarados culpables por conspirar e intentar importar cocaína a territorio estadounidense. Sin embargo, no se especificó la sentencia que cumplirían ambos acusados.

3. Cadena perpetua

El 27 de agosto de 2017 la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la Oficina de Libertad Condicional, órgano adscrito al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, solicitaron al tribunal que lleva el caso sentenciar a los sobrinos a cadena perpetua por conspirar para ingresar cocaína a los Estados Unidos.

La periodista venezolana Maibort Petit, quien sigue el caso desde la urbe neoyorquina, indicó que la Fiscalía señaló a Flores de Freitas y a Campo Flores de ser “cabecillas de una organización criminal, usaron la violencia, obstaculizaron la justicia, cometieron perjurio, estuvieron involucrados en la muerte de un sujeto y pretendieron sobornar a la autoridad para cometer el delito, lo cual incrementa los años que los acusados deberían pasar en prisión”.

4. Pruebas sangrientas

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York sacó a la luz un informe que recoge los “sangrientos” mensajes que intercambiaban Campo Flores y Flores De Freitas. El documento fue presentado en la audiencia del pasado 11 de septiembre y muestra que los sobrinos de Cilia Flores estuvieron involucrados en cruentos “cobros de deudas” y prácticas violentas.

En uno de los mensajes hallados por la DEA los acusados intercambiaron la foto de una cabeza humana y otra de un torso. Sobre esto, la Fiscalía no ha establecido cuál era la relación entre los sobrinos y la víctima.

Sin embargo, el reporte apunta a que ambos hombres podrían estar relacionados con el asesinato de Carlos Rafael Galíndez Graterol, alias “Carlos Breaker”, por ser un presunto delator.

5. Petición de clemencia

Los actos descritos en el reporte de la Fiscalía contrastan con la imagen presentada por la defensa de Campo Flores y Flores de Freitas. Los abogados de la reconocida firma Boies, Schiller & Flexner indicaron que los sobrinos de la pareja presidencial son “personas humildes que cayeron en una trampa” de la agencia antidroga DEA, colocada por razones políticas.

Maibort Petit indicó que no solo la defensa de los jóvenes ha pedido clemencia, sino también sus familiares y amigos. A través de cartas dirigidas directamente al juez Paul Crotty pidieron una sentencia menor a la establecida por el tipo de delitos cometidos y enviar a Campo Flores de vuelta a Venezuela para que pudiera estar con su esposa e hijos en casa y rehacer su vida.

6. Silencio oficial

Después de haber denunciado que los sobrinos Flores estaban “secuestrados” en Estados Unidos, el Gobierno no ha vuelto a pronunciarse con fuerza sobre el caso de Campo Flores y Flores de Freitas.

El presidente Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de crear una “causa” para atacar a la Primera Dama en noviembre de 2016, un año después de la detención de ambos hombres.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, también se pronunció sobre el caso un año después de la detención. “Toda mi solidaridad con Cilia Flores y Nicolás Maduro, con los ataques contra sus familiares (…) de haber culpabilidad serían responsabilidades individuales, pero yo no creo que haya culpa porque creo que esos muchachos están secuestrados“, dijo en su programa Con el mazo dando. 

Deja un comentario