El cuerpo de Bomberos de Caracas rescató a dos personas en el sector Lagunazo del Parque Nacional Waraira Repano, mejor conocido como El Ávila.
Durante la misma noche de este lunes 21 de febrero, este cuerpo de seguridad informó que había sido alertado sobre el extravío de dos personas en El Ávila a través del servicio de emergencia #911, por lo que se activó un componente del la División de Rescate y la Brigada Forestal para realizar la búsqueda de ambos ciudadanos.
#EnCaliente A través del #911 se nos informa que en el Parque Nacional Waraira Repano sector Lagunazo se encuentran dos personas extraviadas, se activó un componente de la Div. Rescate, Brigada Forestal para realizar la búsqueda y rescate de ambos ciudadanos.@GabineteSEDIN pic.twitter.com/Yc1SVQZAOG
— Bomberos de Caracas (@bomberos_dc) February 22, 2022
Poco tiempo después, se publicó una foto de un grupo de bomberos junto a un hombre y una mujer, quienes fueron rescatados ilesos.
#EnCaliente #Noticias Gracias al excelente trabajo realizado por el personal de la Div. de Rescate y Operaciones Especiales y la Brig. Forestal de @Bomberos_dc fueron encontradas y rescatadas dos personas en el Parque Nacional Waraira Repano sector Lagunazo, ambos ilesos. pic.twitter.com/G1dgNZHp8Q
— Bomberos de Caracas (@bomberos_dc) February 22, 2022
«Subir a El Ávila es una actividad que no se puede tomar a la ligera, no es un paseo al Parque del Este. Uno debe ir preparado para cualquier contingencia que pueda ocurrir», aseguró a Efecto Cocuyo Gilbert González, miembro del Grupo Rescate Caracas.
Principalmente, Gilbert González advierte que los caminos del cerro son engañosos y pese a que existen rutas marcadas por el personal de Inparques, algunos visitantes prefieren explorar sus propios caminos, pues varios casos de personas extraviadas se han reportado por encima de los 2.000 metros sobre el mar.
«Caminan desde Sabas Nieves hasta El Banquito, pero luego no conocen y se ponen a aventurar. Ya cuando llegas a La Silla, donde las señalizaciones fueron vandalizadas, es cuando comienzan a desorientarse», explicó un colega rescatista de Glibert, Roberto Alí.
Tanto para Alí como para González, el motivo de las pérdidas en la montaña es el desconocimiento de la zona. De esta forma, ofrecen las siguiente recomendaciones:
.- Armar un grupo de mínimo tres personas y máximo diez para la actividad.
.- Planificar la ruta que se va a llevar, tomando en cuenta las condiciones físicas del grupo.
.- Contar con un mapa del parque nacional y trazar las vías de salida en caso de que llueva.
.- Usar ropa ligera y de colores que no se mimeticen con los de la montaña.
.- Evitar ingresar al cerro en caso de que llueva.
.- Llevar un morral con agua, alimentos, linternas, navaja, yesquero y suéter.
.- Los alimentos recomendados son: frutas, frutos secos, sándwiches y barras energéticas.
.- Avisar a familiares horas de salida y llegada estipuladas.
.- Anotarse en el libro de visitas al ingresar al parque nacional, donde se debe detallar el sitio al que se pretende llegar, cantidad de personas en el grupo y hora estipulada de salida. Una vez se termine el paseo, dejar el registro en el libro.
.- Respetar la ruta señalada y los senderos demarcados en El Ávila.
.- En caso de extravío, no moverse del sitio. Si se cubrieron los pasos anteriores, un grupo de rescate se activará para ubicarlo. Si posee un teléfono móvil, llamar a alguien de confianza y describir su entorno para ayudar a los rescatistas.
Cicpc activa patrullaje en El Ávila luego de robo a funcionarios en Sabas Nieves
Primarias opositoras son de unión y no un «concurso de vanidad», dice Guaidó
UE pide «moderación» y «tolerancia» en elección presidencial colombiana
Andreína Baduel: Mi hermano necesita cuatro operaciones tras ser sometido a torturas
Miles de migrantes, entre ellos venezolanos, protestan en frontera México-Guatemala
Rusia: envío de sistemas multicohetes a Ucrania aumenta riesgo de una escalada