Asesinan a reclusa en calabozo de Polizamora con presunto tiro «accidental»

SUCESOS · 16 MARZO, 2021 15:17

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

Una joven detenida en los calabozos de la Policía Municipal de Zamora (Polizamora), en Guatire estado Miranda, fue asesinada el sábado 13 de marzo tras recibir un disparo del arma de un funcionario de ese cuerpo de seguridad.

A Daniela Geraldine Figueredo Salazar, de 19 años de edad, la trasladaron al hospital general Guatire-Guarenas Dr. Eugenio P. de Bellard, pero ingresó sin signos vitales.

Delitos de violencia sexual

Las reclusas de ese centro de detención preventiva denunciaron, a Una Ventana a la Libertad (UVL), que funcionarios activos de Polizamora y un funcionario que está preso las hostigan y obligan a tener sexo con ellos.

«Ellos reciben órdenes de un polipreso, al que respetan porque es de rango, que se llama Pedro García. Él es el que nos obliga a tener relaciones sexuales tanto con él y como con los demás funcionarios activos. Anoche /eñ 13 de marzo) entraron varios, uno le mostró la pistola a Daniela y cuando la apuntó, se le escapó el tiro«, declaró una de ellas a la ONG.

En 2019 la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos acusó directamente al Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), a la Dirección General de Contrainteligencia (Dgcim) y a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por cometer delitos de violencia sexual contra mujeres y niñas durante su detención.

Otras agresiones que se documentaron incluyeron tocamientos inapropiados, desnudez forzada, amenazas de violación y arrastramientos por el pelo, insultos sexistas y de género, con el propósito de humillarlas y castigarlas.

Mujeres tras las rejas

Para finales de 2020 en los centros de detención preventiva del país había unos 24.218 reclusos, entre ellos 1.749 mujeres (7,22 %), reportó el informe anual de Una Ventana a la Libertad, organización quien también alertó sobre denuncias de violencia sexual en estos calabozos.

En el caso de las cárceles, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) refirió que para marzo de 2021 hay en el país 2.318 reclusas en 17 recintos penitenciarios, de los cuales uno solo se construyó para albergar mujeres: el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof), ubicado en Los Teques, estado Miranda.

La directora del Observatorio, Carolina Girón, aseguró que las prisiones en Venezuela, así como en otros países de Latinoamérica, no están diseñadas arquitectónicamente para mujeres «y es por esta razón que las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia sexual, entre otras violaciones a sus derechos humanos».

Añadió que la opacidad en cifras e información por parte del Estado venezolano ha hecho más difícil que la información se visibilice y, en el caso de las mujeres, son más fáciles de coaccionar y amedrentar, pues se les castiga si denuncian o protestan.

Por el suceso de Polizamora, una comisión del eje contra homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo al oficial Daniel Alexander Galarraga Ortega, de 24 años de edad.

Se notificó el caso a las Fiscalía 30° del Ministerio Público en el ámbito nacional, con competencia en derechos humanos y fundamentales.

SUCESOS · 16 MARZO, 2021

Asesinan a reclusa en calabozo de Polizamora con presunto tiro «accidental»

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Una joven detenida en los calabozos de la Policía Municipal de Zamora (Polizamora), en Guatire estado Miranda, fue asesinada el sábado 13 de marzo tras recibir un disparo del arma de un funcionario de ese cuerpo de seguridad.

A Daniela Geraldine Figueredo Salazar, de 19 años de edad, la trasladaron al hospital general Guatire-Guarenas Dr. Eugenio P. de Bellard, pero ingresó sin signos vitales.

Delitos de violencia sexual

Las reclusas de ese centro de detención preventiva denunciaron, a Una Ventana a la Libertad (UVL), que funcionarios activos de Polizamora y un funcionario que está preso las hostigan y obligan a tener sexo con ellos.

«Ellos reciben órdenes de un polipreso, al que respetan porque es de rango, que se llama Pedro García. Él es el que nos obliga a tener relaciones sexuales tanto con él y como con los demás funcionarios activos. Anoche /eñ 13 de marzo) entraron varios, uno le mostró la pistola a Daniela y cuando la apuntó, se le escapó el tiro«, declaró una de ellas a la ONG.

En 2019 la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos acusó directamente al Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), a la Dirección General de Contrainteligencia (Dgcim) y a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por cometer delitos de violencia sexual contra mujeres y niñas durante su detención.

Otras agresiones que se documentaron incluyeron tocamientos inapropiados, desnudez forzada, amenazas de violación y arrastramientos por el pelo, insultos sexistas y de género, con el propósito de humillarlas y castigarlas.

Mujeres tras las rejas

Para finales de 2020 en los centros de detención preventiva del país había unos 24.218 reclusos, entre ellos 1.749 mujeres (7,22 %), reportó el informe anual de Una Ventana a la Libertad, organización quien también alertó sobre denuncias de violencia sexual en estos calabozos.

En el caso de las cárceles, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) refirió que para marzo de 2021 hay en el país 2.318 reclusas en 17 recintos penitenciarios, de los cuales uno solo se construyó para albergar mujeres: el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof), ubicado en Los Teques, estado Miranda.

La directora del Observatorio, Carolina Girón, aseguró que las prisiones en Venezuela, así como en otros países de Latinoamérica, no están diseñadas arquitectónicamente para mujeres «y es por esta razón que las mujeres son más propensas a ser víctimas de violencia sexual, entre otras violaciones a sus derechos humanos».

Añadió que la opacidad en cifras e información por parte del Estado venezolano ha hecho más difícil que la información se visibilice y, en el caso de las mujeres, son más fáciles de coaccionar y amedrentar, pues se les castiga si denuncian o protestan.

Por el suceso de Polizamora, una comisión del eje contra homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo al oficial Daniel Alexander Galarraga Ortega, de 24 años de edad.

Se notificó el caso a las Fiscalía 30° del Ministerio Público en el ámbito nacional, con competencia en derechos humanos y fundamentales.