Twitter anunció la eliminación de la verificación en dos pasos a través de SMS, mensajes de texto, para quienes no pagan la suscripción mensual de 8 dólares, conocida como Twitter Blue.
Esta es una de las nuevas políticas de la red social, tras la adquisición de la empresa por parte del magnate Elon Musk, quien formalmente se hizo cargo de la organización a finales de octubre de 2022.
En noviembre, el dueño de Tesla comenzó a cobrar una cuota mensual de 8 dólares que se conoce como Twitter Blue. Quienes pagan la suscripción tienen acceso a escribir con más caracteres, tener una mayor exposición y editar los tuits.
Como la misma Twitter señala en su blog, la verificación de dos pasos o de dos factores es una capa de seguridad para evitar que un tercero tenga acceso a tu cuenta.
«La autenticación de dos factores es una capa adicional de seguridad para tu cuenta de Twitter. En lugar de ingresar solo una contraseña para iniciar sesión, también ingresarás un código o usarás una clave de seguridad».
Hasta el venidero 20 de marzo de 2023 se permitirá que todos quienes poseen una cuenta en esta red social puedan tener la verificación a través de un código que llega a un mensaje de texto.
Sin embargo, a partir de ese mes quienes no cancelen los 8 dólares (teléfonos Android) u 11 dólares (Iphone) no podrán hacerlo por este método.
La empresa ha alertado, a través de la misma aplicación, que los usuarios deben desactivar la verificación en dos pasos por SMS.
Si no pagas la suscripción tendrás hasta el 19 de marzo para configurar una capa de seguridad alternativa. Pero antes debes desactivar la de SMS. Debes ir a Configuración y soporte; después a Seguridad y Acceso a la Cuenta.
En esta última debes escoger «Seguridad», donde nos aparecerá un texto de «Autenticación en dos fases»; darle click y se despliegan las diferentes verificaciones en dos pasos.
Lo primero es eliminar la de SMS y optar por aplicaciones que generan un código, una alternativa ante la decisión de Musk de eliminarle a los usuarios esta opción si no se suscriben.
La cuenta en Twitter @conexionsegura de Venezuela Sin Filtro señala que se debe tener en cuenta que la mayoría de esas aplicaciones guardan tus datos y debes revisar cuáles quieren compartir. Empresas como Google, Microsoft y Last Pass cuentan con este tipo de apps, conocidas como Autenticator, que como el SMS te dan un código cuando accedes a tu cuenta.
Si lo haces, recuerda chequear qué tipo de datos estás dispuesto o dispuesta a compartir, y sólo será necesario que lo hagas cuando inicias sesión en Twitter en dispositivos (PC, laptops, teléfonos u otros) que no son de tu uso personal.
Twitter devuelve la verificación azul a algunas personalidades y empresas
Del papa Francisco a Beyoncé: Twitter elimina la insignia azul de miles de cuentas
Elon Musk debe renunciar a la jefatura de Twitter según la consulta que convocó
Twitter: Elon Musk dice que restaurará cuentas suspendidas de periodistas
Las familias multimillonarias de la vida real que inspiraron a la exitosa serie «Succession»
ONG documentó 68 casos de violaciones a DDHH en Llanos y Andes del país entre enero y marzo
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
Twitter anunció la eliminación de la verificación en dos pasos a través de SMS, mensajes de texto, para quienes no pagan la suscripción mensual de 8 dólares, conocida como Twitter Blue.
Esta es una de las nuevas políticas de la red social, tras la adquisición de la empresa por parte del magnate Elon Musk, quien formalmente se hizo cargo de la organización a finales de octubre de 2022.
En noviembre, el dueño de Tesla comenzó a cobrar una cuota mensual de 8 dólares que se conoce como Twitter Blue. Quienes pagan la suscripción tienen acceso a escribir con más caracteres, tener una mayor exposición y editar los tuits.
Como la misma Twitter señala en su blog, la verificación de dos pasos o de dos factores es una capa de seguridad para evitar que un tercero tenga acceso a tu cuenta.
«La autenticación de dos factores es una capa adicional de seguridad para tu cuenta de Twitter. En lugar de ingresar solo una contraseña para iniciar sesión, también ingresarás un código o usarás una clave de seguridad».
Hasta el venidero 20 de marzo de 2023 se permitirá que todos quienes poseen una cuenta en esta red social puedan tener la verificación a través de un código que llega a un mensaje de texto.
Sin embargo, a partir de ese mes quienes no cancelen los 8 dólares (teléfonos Android) u 11 dólares (Iphone) no podrán hacerlo por este método.
La empresa ha alertado, a través de la misma aplicación, que los usuarios deben desactivar la verificación en dos pasos por SMS.
Si no pagas la suscripción tendrás hasta el 19 de marzo para configurar una capa de seguridad alternativa. Pero antes debes desactivar la de SMS. Debes ir a Configuración y soporte; después a Seguridad y Acceso a la Cuenta.
En esta última debes escoger «Seguridad», donde nos aparecerá un texto de «Autenticación en dos fases»; darle click y se despliegan las diferentes verificaciones en dos pasos.
Lo primero es eliminar la de SMS y optar por aplicaciones que generan un código, una alternativa ante la decisión de Musk de eliminarle a los usuarios esta opción si no se suscriben.
La cuenta en Twitter @conexionsegura de Venezuela Sin Filtro señala que se debe tener en cuenta que la mayoría de esas aplicaciones guardan tus datos y debes revisar cuáles quieren compartir. Empresas como Google, Microsoft y Last Pass cuentan con este tipo de apps, conocidas como Autenticator, que como el SMS te dan un código cuando accedes a tu cuenta.
Si lo haces, recuerda chequear qué tipo de datos estás dispuesto o dispuesta a compartir, y sólo será necesario que lo hagas cuando inicias sesión en Twitter en dispositivos (PC, laptops, teléfonos u otros) que no son de tu uso personal.