Venezuela recibe primer lote de la vacuna rusa Sputnik V 
Credit: @ViceVenezuela

Venezuela recibió el primer lote de la vacuna rusa contra el COVID-19, la Sputnik V, este viernes 2 de octubre, para su aplicación como parte de la fase III de los ensayos clínicos de la inmunización contra la enfermedad del nuevo coronavirus.

Desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, anunció que Venezuela es el primer país del hemisferio occidental en recibir la Sputnik V para la última fase de los ensayos clínicos del producto creado por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia.

“Estamos formalmente recibiendo el primer lote de vacunas Sputnik V para que el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Comisión Presidencial, bajo indicación e instrucción del presidente Nicolás Maduro, inicien la fase III y sus ensayos clínicos en Venezuela”, dijo Rodríguez en compañía del encargado de negocios de la Federación de Rusia, Alexey Seredin.

El ministro de Salud de la administración de Maduro, Carlos Alvarado, informó que Venezuela aplicará la vacuna a 2.000 personas durante la fase III de los ensayos clínicos, en los cuales participan más de 40.000 personas a nivel mundial antes de su aprobación para su distribución masiva.

“Este mismo mes estaremos iniciando en el territorio nacional, empezando por la ciudad capital, para la fase de ensayos clínicos que corresponde”, expresó Alvarado.

Añadió que ya seleccionaron al equipo de investigadores que participarán en la fase III y expuso que estarán disponibles los centros de investigación del país. Indicó que inmediatamente después de la finalización de la fase, el país iniciará el proceso de envasado y producción de la vacuna Sputnik V, a través de la planta estatal Espromed Bio, para luego aplicarla a la mayor cantidad de personas a nivel nacional.

“Vamos a participar del suministro seguro para nuestro pueblo y también para la producción de la vacuna en Venezuela”, expresó.

La vacuna rusa, apodada Sputnik V en alusión al Sputnik-1, el primer satélite soviético lanzado al espacio en 1957, recibió un certificado de registro por parte del Ministerio de Salud de la Federación Rusa el 11 de agosto de 2020. Aunque fue la primera en registrarse a nivel mundial, otras seis vacunas iban más adelantadas en los estudios clínicos según los estándares internacionales para esa fecha.

Es una vacuna que se aplica en dos dosis y utiliza dos adenovirus (virus del resfriado común) como vectores. Fue registrada sin haber concluido todas las fases de ensayos clínicos, hecho que generó alerta en la comunidad internacional, incluida la Organización Mundial de la Salud.