Vecinos de la comunidad de El Castaño, en el estado Aragua, solicitan a las autoridades declarar la emergencia sanitaria en la zona, tras el presunto brote de salmonela que ha dejado cinco muertos y cientos de personas hospitalizadas y por lo cual las autoridades habrían decretado el cerco epidemiológico.
Mientras el alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez, informó a través de un live en su cuenta de Instagran que se cumple «un proceso de investigación profunda» para determinar las causas de la muerte de varias personas y de los cientos de afectados, en redes sociales solicitan una rápida respuesta pues «crece el número víctimas y afectados».
«Ante el brote de #Salmonelosis en el sector El Castaño de la Parroquia Zuata en #LaVictoria #Aragua por contaminación de las aguas, pido a quienes le compete, la declaración de emergencia sanitaria en la zona. Crece el número de víctimas y afectados…», escribió la periodista Virgina Díaz en su cuenta de Twitter este jueves 2 de febrero.
Ante el brote de #Salmonelosis en el sector El Castaño de la Parroquia Zuata en #LaVictoria #Aragua por contaminación de las aguas, pido a quienes le compete, la declaración de emergencia sanitaria en la zona.
— Virginia Díaz (@lavickky) February 2, 2023
Crece el número de víctimas y afectados…
Gregoria Díaz, periodista de Crónica Uno se sumó esten mismo día a la solicitud de que alguna autoridad regional informe detalladamente «cuál es la verdadera y real situación que atraviesa la comunidad de El Castaño en Ribas. La opacidad informativa también contamina», expuso en su red social.
Lea también: Cerco epidemiológico en Aragua por brote de salmonela
Vecinos de sector comentaron a El Periodiquito que tuvieron que asistir la noche del miércoles al hospital para someterse a una evaluación médica ante los síntomas.
La autoridad municipal de Ribas, dijo que su despacho actúa de manera responsable en el caso de los afectados con cuadros febriles y patologías gastrointestinales y que se mantiene la atención de pacientes y demás habitantes con la participación de los equipos del ministerio de Salud, Ambiente y Atención de las Aguas.
«Las autoridades sanitarias están al frente», reiteró al alcalde al manifestar que hay que esperar el resultado de los análisis para determinar cuál es la causa, pues aunque hay varias hipótesis todavía no hay resultados oficiales, reseña El Periodiquito.
Sánchez adelantó que de manera preventiva han desactivado el pozo de agua que surte a la comunidad, mientras se cumple con el muestreo activado junto a Hidrocentro y el Ministerio de Atención de las Aguas. Mientras, se han dispuesto camiones cisternas para surtir a la comunidad.
En el sector se cuentan 1596 casas, que según el alcalde están siendo asistidas, además, con una sala de triaje ubicado en el módulo de la localidad y en el hospital José María Benítez donde atienden los casos de fiebre y gostrointestinales.
UCV aprueba comisión para desarrollar protocolo de prevención y sanción del abuso
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Vecinos de la comunidad de El Castaño, en el estado Aragua, solicitan a las autoridades declarar la emergencia sanitaria en la zona, tras el presunto brote de salmonela que ha dejado cinco muertos y cientos de personas hospitalizadas y por lo cual las autoridades habrían decretado el cerco epidemiológico.
Mientras el alcalde del municipio José Félix Ribas, Juan Carlos Sánchez, informó a través de un live en su cuenta de Instagran que se cumple «un proceso de investigación profunda» para determinar las causas de la muerte de varias personas y de los cientos de afectados, en redes sociales solicitan una rápida respuesta pues «crece el número víctimas y afectados».
«Ante el brote de #Salmonelosis en el sector El Castaño de la Parroquia Zuata en #LaVictoria #Aragua por contaminación de las aguas, pido a quienes le compete, la declaración de emergencia sanitaria en la zona. Crece el número de víctimas y afectados…», escribió la periodista Virgina Díaz en su cuenta de Twitter este jueves 2 de febrero.
Ante el brote de #Salmonelosis en el sector El Castaño de la Parroquia Zuata en #LaVictoria #Aragua por contaminación de las aguas, pido a quienes le compete, la declaración de emergencia sanitaria en la zona.
— Virginia Díaz (@lavickky) February 2, 2023
Crece el número de víctimas y afectados…
Gregoria Díaz, periodista de Crónica Uno se sumó esten mismo día a la solicitud de que alguna autoridad regional informe detalladamente «cuál es la verdadera y real situación que atraviesa la comunidad de El Castaño en Ribas. La opacidad informativa también contamina», expuso en su red social.
Lea también: Cerco epidemiológico en Aragua por brote de salmonela
Vecinos de sector comentaron a El Periodiquito que tuvieron que asistir la noche del miércoles al hospital para someterse a una evaluación médica ante los síntomas.
La autoridad municipal de Ribas, dijo que su despacho actúa de manera responsable en el caso de los afectados con cuadros febriles y patologías gastrointestinales y que se mantiene la atención de pacientes y demás habitantes con la participación de los equipos del ministerio de Salud, Ambiente y Atención de las Aguas.
«Las autoridades sanitarias están al frente», reiteró al alcalde al manifestar que hay que esperar el resultado de los análisis para determinar cuál es la causa, pues aunque hay varias hipótesis todavía no hay resultados oficiales, reseña El Periodiquito.
Sánchez adelantó que de manera preventiva han desactivado el pozo de agua que surte a la comunidad, mientras se cumple con el muestreo activado junto a Hidrocentro y el Ministerio de Atención de las Aguas. Mientras, se han dispuesto camiones cisternas para surtir a la comunidad.
En el sector se cuentan 1596 casas, que según el alcalde están siendo asistidas, además, con una sala de triaje ubicado en el módulo de la localidad y en el hospital José María Benítez donde atienden los casos de fiebre y gostrointestinales.