El gobernante Nicolás Maduro anunció la tarde de este viernes, 3 de abril, siete nuevos contagios de COVID-19 y dos fallecimientos más en el país, para alcanzar un total de 153 casos y siete fallecimientos desde el 13 de marzo.
En transmisión desde el Palacio de Miraflores, Maduro destacó que los últimos casos reportados son personas de los estados Miranda, Vargas, Barinas, Aragua y Trujillo, mientras que los decesos corresponden al estado Zulia y al Distrito Capital.
Explicó que en la tarde-noche del jueves 2 de abril falleció en el Hospital Universitario de Maracaibo un jubilado del estado Zulia. Llegó a Venezuela el 8 de marzo tras visitar Brasil y España y tenía hipertensión, sobrepeso y obesidad. Además era nefrópata y fumador. Estaba internado desde el 21 de marzo.

El séptimo fallecimiento ocurrió en Caracas, en el Hospital de Clínicas Caracas. Era un vecino de la urbanización San Bernardino y esposo de la segunda persona fallecida por COVID-19 en el país. Más temprano, su muerte fue confirmada por la Universidad Metropolitana, institución en la que trabajaba.
Sobre los casos reportados en las últimas horas, aseguró que la primera es una mujer de 62 años del municipio Baruta, del estado Miranda, cuyo esposo dio positivo para la enfermedad por el nuevo coronavirus antes y se encuentra internado en una unidad de cuidados intensivos de Caracas. Destacó que la mujer se mantiene en aislamiento y será internada el 4 de abril.
En Vargas se detectaron dos casos más: un chofer de gandolas del puerto de La Guaira, quien se encuentra recibiendo tratamiento en un centro centinela de Maiquetía; y una mujer de 41 años, trabajadora de Petróleos de Venezuela, quien acudió al Hospital Universitario de Caracas y no tiene antecedentes de viaje.
El cuarto caso es un hombre de Barinas, del Alto Barinas, con antecedentes de viaje a Egipto, Dubai y Brasil. Ingresó en marzo por Brasil, pasó por Maturín y fue por carro hasta Barinas. El quinto caso es un hombre de Aragua, de la Colonia Tovar, quien tenía antecedentes de viaje a España, retornó por Bogotá e ingresó por vía terrestre. Recibe tratamiento en un CDI.
Los otros dos casos son de Boconó, Trujillo. Un hombre de 40 años que llegó de Perú y Colombia y una mujer de 63 años, madre del viajero y esposa del hombre que falleció un día antes en la entidad.
Maduro destacó que hasta la fecha 52 personas se han recuperado, 31 permanecen en aislamiento, 30 en CDI, 20 en hospitales y 13 en clínicas.

Fin del año escolar en casa
En presencia de autoridades de salud y representantes de la misión médica cubana en el país, Maduro aseguró que es “muy probable” que el año escolar 2019-2020 deba finalizar por vía remota.
“Es probable que tengamos que terminar el curso escolar en el hogar, online (en línea). Presentar los exámenes de los niños en el hogar”, dijo, al tiempo que pidió al ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, adelantar labores para lograr ese objetivo.
Maduro aseguró que Venezuela debe mantener el esfuerzo por contener la propagación del coronavirus. “Es muy difícil cantar victoria”, indicó.
Apoyo a Colombia y Ecuador
Nicolás Maduro además ratificó que enviará dos máquinas marca Roche a Colombia, con capacidad para procesar “376 muestras” para COVID-19 por PCR “en 10 horas”. Igualmente ofreció apoyo al presidente de Ecuador, Lenín Moreno, y pidió a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) “unir esfuerzos” para respaldar a Ecuador, que suma más de 3.000 casos.
El gobernante manifestó que hay grupos “financiados desde el extranjero” que adelantan acciones en su contra, por lo cual ordenó la movilización de “piezas de artillería” en el marco de los ejercicios militares Escudo Bolivariano. “Creen que pueden aprovechar la pandemia y la cuarentena para acciones terroristas, golpistas”, señaló.
Finalmente afirmó que hace un llamado a una “tregua política” en el país para luchar contra el coronavirus. “Yo hago un llamado a todas las fuerzas políticas del país, a todos los sectores, a un alto al fuego, a una tregua política. Hago un llamado a un acuerdo humanitario por Venezuela para enfrentar la pandemia unidos todos los sectores políticos. todos sin exclusión de nadie”, dijo.
Venezuela está en estado de alarma nacional desde el 13 de marzo. Todo el territorio está en cuarentena desde el 17 de marzo.