Servicio inestable. Alrededor de las 10:00 pm de este viernes 24 de abril el J.M de los Ríos, principal hospital pediátrico del país, se quedó sin luz. Así lo denunció el dirigente sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas, Mauro Zambrano. A medianoche, la electricidad había sido restituida en un 50%.
«Estas fallas no pueden seguir ocurriendo, se debe garantizar la salud y vida de nuestros niños», alertó Zambrano en Twitter. Más tarde compartió un video que muestra cómo a las 12:20 am algunas áreas del centro asistencial, ubicado en la parroquia San Bernardino de Caracas, permanecían a oscuras.
El agravante fue que la planta eléctrica de Corpoelec, instalada hace más de un año en la avenida Vollmer, «no arrancó sino luego de varias horas y a medias», dijo a Efecto Cocuyo Katherine Martínez, presidenta de Prepara Familia, ONG por la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes hospitalizados y de sus cuidadores.
Durante las primeras horas de la mañana de este sábado 25 de abril el servicio eléctrico en el J.M de los Ríos continuó inestable, informó la organización. A las 8:57 am Prepara Familia indicó que el servicio había sido restablecido y exigieron una investigación sobre lo sucedido, ya que la luz no se fue en zonas aledañas al centro asistencial. «Igualmente debe resolverse la situación con la planta eléctrica», demandaron.
Recalcaron que niños y niñas «son sujetos de derecho y tienen prioridad absoluta», y los que están hospitalizados en el Hospital J.M de Los Ríos además están amparados por medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). «El Estado tiene obligaciones y debe garantizar sus derechos fundamentales», insistieron.
Indicaron que se mantendrán vigilantes en las próximas horas y reconocieron la dedicación de médicos, enfermeras y personal de salud en general: «trabajaron de manera incansable para que las consecuencias del corte del servicio no fueran otras», dijo Martínez.
Foto: Publicada por Mauro Zambrano
Una de cada cuatro venezolanas no tiene recursos para su higiene menstrual, según ONG
Familias exigen ante la Defensoría del Pueblo que reactiven los trasplantes
Familias y organizaciones piden garantizar sangre para los niños del J. M. de los Ríos
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este 30 de enero
En 2022 hubo 396 ataques contra defensores de derechos humanos, según ONG
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Es falso que Winston Vallenilla se juramentó como vicepresidente de la Contraloría General de la República
Servicio inestable. Alrededor de las 10:00 pm de este viernes 24 de abril el J.M de los Ríos, principal hospital pediátrico del país, se quedó sin luz. Así lo denunció el dirigente sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas, Mauro Zambrano. A medianoche, la electricidad había sido restituida en un 50%.
«Estas fallas no pueden seguir ocurriendo, se debe garantizar la salud y vida de nuestros niños», alertó Zambrano en Twitter. Más tarde compartió un video que muestra cómo a las 12:20 am algunas áreas del centro asistencial, ubicado en la parroquia San Bernardino de Caracas, permanecían a oscuras.
El agravante fue que la planta eléctrica de Corpoelec, instalada hace más de un año en la avenida Vollmer, «no arrancó sino luego de varias horas y a medias», dijo a Efecto Cocuyo Katherine Martínez, presidenta de Prepara Familia, ONG por la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes hospitalizados y de sus cuidadores.
Durante las primeras horas de la mañana de este sábado 25 de abril el servicio eléctrico en el J.M de los Ríos continuó inestable, informó la organización. A las 8:57 am Prepara Familia indicó que el servicio había sido restablecido y exigieron una investigación sobre lo sucedido, ya que la luz no se fue en zonas aledañas al centro asistencial. «Igualmente debe resolverse la situación con la planta eléctrica», demandaron.
Recalcaron que niños y niñas «son sujetos de derecho y tienen prioridad absoluta», y los que están hospitalizados en el Hospital J.M de Los Ríos además están amparados por medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). «El Estado tiene obligaciones y debe garantizar sus derechos fundamentales», insistieron.
Indicaron que se mantendrán vigilantes en las próximas horas y reconocieron la dedicación de médicos, enfermeras y personal de salud en general: «trabajaron de manera incansable para que las consecuencias del corte del servicio no fueran otras», dijo Martínez.
Foto: Publicada por Mauro Zambrano