¿Venezuela llegó a 50% de población vacunada contra COVID-19 a inicios de octubre?
Credit: Efecto Cocuyo

Durante la segunda semana de octubre de 2021, diversos funcionarios de la administración de Nicolás Maduro aseguraron que Venezuela llegó al 50% de población vacunada contra el COVID-19 y que, además, se encaminaba al 70% de cobertura. ¿Pero es cierta esa afirmación?

El primer paso es saber la cantidad de personas a vacunar: según datos oficiales, la población meta es 22,1 millones de personas (de una población total de más de 28 millones), para lo cual se necesitan más de 44 millones de dosis. 

¿Cuántas dosis han llegado a Venezuela? Según el ministro de Salud, Carlos Alvarado, hasta el 10 de octubre habían llegado más de 29 millones de dosis al país entre acuerdos bilaterales con China, Rusia, Cuba y el mecanismo Covax. 

De acuerdo con la información gubernamental, hasta el 27 de septiembre el país había recibido un total de 26,2 millones de dosis. No obstante, en las dos semanas siguientes arribaron más dosis de vacunas, hasta alcanzar 29,7 millones de dosis. 

¿Se han aplicado todas las dosis recibidas? Según el portal Our World in Data, el porcentaje de población total de Venezuela con al menos una dosis es apenas 34,58%.

Al observar el porcentaje de población total plenamente vacunada, es decir, que ya recibió todas las dosis correspondientes, la cifra es solo 21,57%. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) refleja los mismos números: hasta el 8 de octubre Venezuela solo había vacunado plenamente al 21,57% de la población total, pues aplicó 6,1 millones de segundas dosis.

Sobre la cantidad de primeras dosis administradas, la OPS refleja que van 9,9 millones de dosis, que equivalen a ese 34,58% publicado por Our World in Data.

Entonces, ¿llegó Venezuela al 50% de población total vacunada? La respuesta, hasta el 10 de octubre, es no.

El 27 de septiembre, las autoridades reportaron haber vacunado a 43,9% de la meta, que no equivale al total de la población del país. Así, al sumar las dosis aplicadas en los últimos días, realmente se refieren a que el 50% de la población meta para 2021 ya recibió al menos una dosis de vacuna.

Para poder afirmar que la mitad de la población meta está plenamente vacunada (esquema completo) se requiere llegar a poco más de 11 millones de segundas dosis aplicadas. Sin embargo, hasta inicios de octubre, aún faltaba poner unas 5 millones de segundas dosis para llegar a ese punto.

Las dosis en detalle

Las principales vacunas obtenidas a través de acuerdos bilaterales provienen de China. De acuerdo con el cuadro divulgado el pasado 27 de septiembre por el ministro de Información y Comunicación, Freddy Ñáñez, se trata de las vacunas de Sinopharm y la de Sinovac. Entre ambas suman 22.338.756 dosis.

En segundo lugar está la vacuna Sputnik V: Rusia ha enviado 3.060.000 dosis en lo que va de 2021. 

En cuanto a las vacunas cubanas, el país había recibido, hasta el 27 de septiembre, 180.000 dosis de Abdala (cuyo esquema es de tres dosis), aún considerada candidata por las sociedades científicas venezolanas ante la ausencia de publicaciones rigurosas con los resultados de los ensayos clínicos. 

Con las vacunas recibidas hasta el 27 de septiembre podía vacunarse completamente a 11,3 millones de personas, es decir, 51,3% de la población meta. En total, alcanzaban para tener a 14,9 millones de personas con primeras dosis: 67,5% de la meta.

Luego, el 3 de octubre, las autoridades anunciaron la llegada de 900.000 dosis adicionales de Abdala, con lo cual el país suma en total 1.080.000 dosis de Abdala. 

En cuanto a las vacunas adquiridas a través del mecanismo Covax, hasta este 10 de octubre habían aterrizado en suelo venezolano un total de 3.288.000 dosis de vacunas chinas: 693.600 de Sinovac y 2.594.400 de Sinopharm

En total, Venezuela recibió 29.766.756 dosis hasta el 10 de octubre. Aún necesita más de 15 millones de dosis para vacunar a toda la población meta.