Tras la extensión de la cuarentena para prevenir la expansión del coronavirus en Venezuela, algunos pacientes renales que deben dializarse tres veces a la semana no han podido trasladarse hasta sus unidades de diálisis por problemas de transporte.
Dos de los estados con estos problemas son Lara y Carabobo. Pacientes de la zona montañosa de la entidad central deben trasladarse hasta Valencia para dializarse, pero algunos han encontrado obstáculos para cumplir su tratamiento.
«El martes (17 de marzo) no pude ir a la diálisis por falta de transporte. El jueves (19 de marzo) pude canalizar una ambulancia que me llevó y me dejó allá, pero tuve que pedir cola para venirme», expresa un paciente de Bejuma, en Carabobo.
Debe acudir nuevamente estos próximos días. Para ello, ha contactado a bomberos y personal de la Alcaldía. No obstante, le responden que no lo pueden ayudar porque «no es un caso de extrema emergencia«.
«Si yo no me dializo, me muero; y eso para ellos no es una emergencia. Ya falté el martes y el jueves solo nos dieron tres horas por falta de agua«, agrega.
En La Isabelica, también en Carabobo, una paciente logró dializarse el 19 de marzo. Es diabética y perdió más del 80 % de su visión. Debe volver, pero no tiene cómo trasladarse hasta el centro: las personas que la llevan ya no tienen gasolina. «Estoy pensando irme a las 4 de la mañana a pie, poco a poco, porque no me puedo dejar de dializar», dice.
Reymer Villamizar, fundador de Amigos Trasplantados de Venezuela, destaca que a la organización le preocupa la atención a los pacientes renales ante las fallas de gasolina presentes en las regiones y los cierres de las vías entre los municipios.
«Las unidades de diálisis se ubican por lo general en las principales ciudades de los estados. Hay personas que no han podido trasladarse desde sus casas. Las unidades están en Barquisimeto (Lara) y a personas de El Tocuyo, Cabudare, hasta Yaritagua en el estado Yaracuy les costaba porque no había transporte o gasolina», indica.
Desde que se confirmaron los primeros casos de COVID-19 en Venezuela el pasado 13 de marzo, la organización comenzó a ejercer presión para garantizar la atención a los pacientes. Villamizar destaca que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) tomó previsiones en Caracas. Aunque algunas gobernaciones y alcaldías de otras entidades han prestado transportes, el activista asegura que son insuficientes.
«Hay personas que no han podido llegar hasta sus centros de diálisis. Eso nos preocupa mucho porque esto va a causar muchos más problemas. Si antes las personas no estaban recibiendo la diálisis como era, y nos ponemos a sumarle que no estaba llegando bien el tratamiento, ahora se complica todo con el transporte», afirma.
Los pacientes renales de las unidades de hemodiálisis no son los únicos que han hallado obstáculos. A varios trasplantados también se les está obstaculizando su llegada a las farmacias de alto costo. Es imperativo para ellos acudir allí para retirar los medicamentos que impiden que su cuerpo rechace el órgano.
«Algunas autoridades no ven válido el hecho de que una persona vaya con un récipe a buscar sus medicamentos», aseguró Villamizar,
Los padres de Deyvis Román deben llevarlo tres veces por semana desde Ocumare del Tuy, en el estado Miranda, hasta el hospital de niños José Manuel de los Ríos, en el municipio Libertador de Caracas. En medio de la cuarentena, hasta ahora, han podido trasladarse usando el ferrocarril de los Valles del Tuy y el metro de Caracas.
En la Gran Caracas, el Ivss activó rutas especiales para que sus pacientes renales de los Valles del Tuy, Los Teques, La Guaira y Guarenas-Guatire puedan trasladarse a sus centros de diálisis, según en sus redes sociales.
#VallesDelTuy 2 | Informamos a nuestros #Pacientes renales de la #GranCaracas que hemos activado rutas de transporte para facilitar su traslado a los centros de #Diálisis, como parte de las acciones durante la #CuarentenaNacional #JuntosEnLaPrevención @NicolasMaduro @magallyvina pic.twitter.com/s9kvdqPYAe
— IVSS (@ivssoficial) March 19, 2020
Monitoreo registra más de 15.000 muertes por infección respiratoria en Venezuela desde 2020
Acción Solidaria: Venezuela registró más de 1.300 vulneraciones al derecho a la salud en 2021
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
De Brasil a Turquía: Maduro sale de Venezuela por segunda vez esta semana
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
Tras la extensión de la cuarentena para prevenir la expansión del coronavirus en Venezuela, algunos pacientes renales que deben dializarse tres veces a la semana no han podido trasladarse hasta sus unidades de diálisis por problemas de transporte.
Dos de los estados con estos problemas son Lara y Carabobo. Pacientes de la zona montañosa de la entidad central deben trasladarse hasta Valencia para dializarse, pero algunos han encontrado obstáculos para cumplir su tratamiento.
«El martes (17 de marzo) no pude ir a la diálisis por falta de transporte. El jueves (19 de marzo) pude canalizar una ambulancia que me llevó y me dejó allá, pero tuve que pedir cola para venirme», expresa un paciente de Bejuma, en Carabobo.
Debe acudir nuevamente estos próximos días. Para ello, ha contactado a bomberos y personal de la Alcaldía. No obstante, le responden que no lo pueden ayudar porque «no es un caso de extrema emergencia«.
«Si yo no me dializo, me muero; y eso para ellos no es una emergencia. Ya falté el martes y el jueves solo nos dieron tres horas por falta de agua«, agrega.
En La Isabelica, también en Carabobo, una paciente logró dializarse el 19 de marzo. Es diabética y perdió más del 80 % de su visión. Debe volver, pero no tiene cómo trasladarse hasta el centro: las personas que la llevan ya no tienen gasolina. «Estoy pensando irme a las 4 de la mañana a pie, poco a poco, porque no me puedo dejar de dializar», dice.
Reymer Villamizar, fundador de Amigos Trasplantados de Venezuela, destaca que a la organización le preocupa la atención a los pacientes renales ante las fallas de gasolina presentes en las regiones y los cierres de las vías entre los municipios.
«Las unidades de diálisis se ubican por lo general en las principales ciudades de los estados. Hay personas que no han podido trasladarse desde sus casas. Las unidades están en Barquisimeto (Lara) y a personas de El Tocuyo, Cabudare, hasta Yaritagua en el estado Yaracuy les costaba porque no había transporte o gasolina», indica.
Desde que se confirmaron los primeros casos de COVID-19 en Venezuela el pasado 13 de marzo, la organización comenzó a ejercer presión para garantizar la atención a los pacientes. Villamizar destaca que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) tomó previsiones en Caracas. Aunque algunas gobernaciones y alcaldías de otras entidades han prestado transportes, el activista asegura que son insuficientes.
«Hay personas que no han podido llegar hasta sus centros de diálisis. Eso nos preocupa mucho porque esto va a causar muchos más problemas. Si antes las personas no estaban recibiendo la diálisis como era, y nos ponemos a sumarle que no estaba llegando bien el tratamiento, ahora se complica todo con el transporte», afirma.
Los pacientes renales de las unidades de hemodiálisis no son los únicos que han hallado obstáculos. A varios trasplantados también se les está obstaculizando su llegada a las farmacias de alto costo. Es imperativo para ellos acudir allí para retirar los medicamentos que impiden que su cuerpo rechace el órgano.
«Algunas autoridades no ven válido el hecho de que una persona vaya con un récipe a buscar sus medicamentos», aseguró Villamizar,
Los padres de Deyvis Román deben llevarlo tres veces por semana desde Ocumare del Tuy, en el estado Miranda, hasta el hospital de niños José Manuel de los Ríos, en el municipio Libertador de Caracas. En medio de la cuarentena, hasta ahora, han podido trasladarse usando el ferrocarril de los Valles del Tuy y el metro de Caracas.
En la Gran Caracas, el Ivss activó rutas especiales para que sus pacientes renales de los Valles del Tuy, Los Teques, La Guaira y Guarenas-Guatire puedan trasladarse a sus centros de diálisis, según en sus redes sociales.
#VallesDelTuy 2 | Informamos a nuestros #Pacientes renales de la #GranCaracas que hemos activado rutas de transporte para facilitar su traslado a los centros de #Diálisis, como parte de las acciones durante la #CuarentenaNacional #JuntosEnLaPrevención @NicolasMaduro @magallyvina pic.twitter.com/s9kvdqPYAe
— IVSS (@ivssoficial) March 19, 2020