Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por Archivo (EFE)La Organización Panamericana de la Salud (OPS) empezará a distribuir vacunas contra la viruela símica o viruela del mono en lotes que serán enviados a 12 países de la región desde este mes de septiembre.
Carissa Etienne, directora de la OPS, informó en una conferencia de prensa este 7 de septiembre que la organización logró obtener a través de su Fondo Rotatorio unas 100.000 dosis de vacunas contra la viruela símica producidas por Bavarian Nordic (Jynneos/Imvamune/Imvanex), las cuales se entregarán a los países que hicieron pedidos a la OPS.
De acuerdo con Etienne, quien llamó a intensificar esfuerzos para prevenir la propagación del virus, la distribución se hará de manera priorizada a partir de la situación epidemiológica de los países que solicitaron las vacunas.
Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS, indicó que otros siete países siguen en discusiones sobre la posibilidad de comprar vacunas a través de la organización. Igualmente confirmó que el primer lote se entregará en septiembre, el segundo lote en noviembre y el tercero en diciembre.
Los voceros no especificaron cuáles eran los 12 países que acordaron la compra, ni cuáles eran los otros siete países que evalúan obtener las vacunas.
Espinal reiteró que aún no se recomienda vacunación masiva, por lo que los países pueden decidir no comprar vacunas para enfrentar el brote de viruela del mono al considerar la vacunación como un complemento de la respuesta ante la enfermedad.
La región de las Américas se convirtió en el epicentro de la viruela símica, pues alberga más de 30 mil casos, la carga más alta de casos a nivel mundial. La mayoría de ellos se concentran en Estados Unidos, Brasil, Perú y Canadá.
La directora de la OPS expresó que han confirmado 145 casos en mujeres y 54 contagios entre menores de 18 años, al igual que cuatro muertes relacionadas con la enfermedad en Brasil, Cuba y Ecuador.
Aunque las muertes y las hospitalizaciones han disminuido en las Américas en las últimas semanas, aún se siguen reportando muertes: la semana pasada se notificaron 4.954 decesos en la región, mientras que 10 países y territorios aún no han vacunado plenamente al 40% de su población.
«COVID-19 sigue siendo una amenaza importante para nuestra población y nuestro sistema de salud. No podemos ser complacientes porque es un virus que sigue circulando y tal vez surjan variantes nuevas. Nos preocupa que algunos países han reducido las medidas de salud pública mientras que millones aún siguen sin vacunarse», destacó Etienne.
La directora de la organización aseguró que las personas no vacunadas serán las más afectadas en la siguiente ola de casos, razón por la cual pidió priorizar y llegar a aquellos que aún están desprotegidos.
En referencia a las vacunas actualizadas recientemente aprobadas contra COVID-19, el subdirector interino de la OPS aseguró que lo más importante es aumentar la cobertura vacunal.
«Todas las vacunas son importantes, pero lo más importante es asegurarse de aumentar la cobertura», dijo Espinal. «No hacemos nada con vacunas nuevas si no nos aseguramos de vacunar a aquellos que no están vacunados».
Viruela símica: las tres fases que puede atravesar Venezuela y cómo responder al brote
Academia de Medicina pide declarar emergencia sanitaria ante la viruela del mono
EEUU ofrecerá dosis extra de vacunas contra la viruela del mono en eventos del Orgullo gay
Trump dice que acabará con la ciudadanía automática para hijos de indocumentados
Los países suramericanos crean un grupo de trabajo sobre la integración, pero sin plazos
Maduro dice que Petro se está convirtiendo en un «garante» del diálogo venezolano
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Comité de la ONU señala que Venezuela no previene adecuadamente el tráfico de personas
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) empezará a distribuir vacunas contra la viruela símica o viruela del mono en lotes que serán enviados a 12 países de la región desde este mes de septiembre.
Carissa Etienne, directora de la OPS, informó en una conferencia de prensa este 7 de septiembre que la organización logró obtener a través de su Fondo Rotatorio unas 100.000 dosis de vacunas contra la viruela símica producidas por Bavarian Nordic (Jynneos/Imvamune/Imvanex), las cuales se entregarán a los países que hicieron pedidos a la OPS.
De acuerdo con Etienne, quien llamó a intensificar esfuerzos para prevenir la propagación del virus, la distribución se hará de manera priorizada a partir de la situación epidemiológica de los países que solicitaron las vacunas.
Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS, indicó que otros siete países siguen en discusiones sobre la posibilidad de comprar vacunas a través de la organización. Igualmente confirmó que el primer lote se entregará en septiembre, el segundo lote en noviembre y el tercero en diciembre.
Los voceros no especificaron cuáles eran los 12 países que acordaron la compra, ni cuáles eran los otros siete países que evalúan obtener las vacunas.
Espinal reiteró que aún no se recomienda vacunación masiva, por lo que los países pueden decidir no comprar vacunas para enfrentar el brote de viruela del mono al considerar la vacunación como un complemento de la respuesta ante la enfermedad.
La región de las Américas se convirtió en el epicentro de la viruela símica, pues alberga más de 30 mil casos, la carga más alta de casos a nivel mundial. La mayoría de ellos se concentran en Estados Unidos, Brasil, Perú y Canadá.
La directora de la OPS expresó que han confirmado 145 casos en mujeres y 54 contagios entre menores de 18 años, al igual que cuatro muertes relacionadas con la enfermedad en Brasil, Cuba y Ecuador.
Aunque las muertes y las hospitalizaciones han disminuido en las Américas en las últimas semanas, aún se siguen reportando muertes: la semana pasada se notificaron 4.954 decesos en la región, mientras que 10 países y territorios aún no han vacunado plenamente al 40% de su población.
«COVID-19 sigue siendo una amenaza importante para nuestra población y nuestro sistema de salud. No podemos ser complacientes porque es un virus que sigue circulando y tal vez surjan variantes nuevas. Nos preocupa que algunos países han reducido las medidas de salud pública mientras que millones aún siguen sin vacunarse», destacó Etienne.
La directora de la organización aseguró que las personas no vacunadas serán las más afectadas en la siguiente ola de casos, razón por la cual pidió priorizar y llegar a aquellos que aún están desprotegidos.
En referencia a las vacunas actualizadas recientemente aprobadas contra COVID-19, el subdirector interino de la OPS aseguró que lo más importante es aumentar la cobertura vacunal.
«Todas las vacunas son importantes, pero lo más importante es asegurarse de aumentar la cobertura», dijo Espinal. «No hacemos nada con vacunas nuevas si no nos aseguramos de vacunar a aquellos que no están vacunados».