El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela, Paolo Baladelli, anunció este jueves 11 de febrero la constitución de una Mesa Nacional para el acceso a la Estrategia Covax para garantizar vacunas contra COVID-19 para el país.
«Hoy, con la voluntad de los actores políticos, técnicos y académicos de Venezuela, la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia COVAX ha avanzado para garantizar el acceso a las vacunas contra la COVID-19.
OPS y Unicef Venezuela acompañan estos importantes esfuerzos», dijo Baladelli a través de su cuenta en Twitter.
Julio Castro, médico infectólogo y asesor de la Comisión de Expertos de la Salud de la Asamblea Nacional de 2015, aseguró en redes sociales que se trata de una «buena noticia» y un «reto inmenso» pero factible para Venezuela.
«Hoy se constituyó la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia Covax. Es necesario un programa de vacunación consensuado que incluya a sociedades médicas, academias, Unicef, OPS y actores políticos. Saludamos el inicio de la construcción de una estrategia conjunta entre todos», publicó Castro en su cuenta en Twitter.
Un día antes, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, había anunciado durante una sesión informativa virtual que la organización pedía flexibilidad al mecanismo Covax para que Venezuela pudiera realizar sus primeros pagos y poder entrar al mecanismo.
«Estamos pidiendo a Covax que tenga un cronograma flexible para recibir el pago de Venezuela cuando esté disponible», indicó el subdirector de la organización.
Covax es una alianza mundial para que los países puedan tener un acceso equitativo a vacunas contra COVID-19. El objetivo de la estrategia es vacunar a 20% de la población de cada país inscrito en Covax para enfrentar la pandemia.
Venezuela tiene reservadas por lo menos 1.425.600 dosis de vacunas de AstraZeneca inicialmente a través de Covax, pero para poder recibirlas debe pagar un primer desembolso.
Si hay buenas noticias en nuestro país, está es una de ellas. El reto es inmenso pero somos capaces de hacerlo. https://t.co/fQ6X7J1D8z
— Dr. Julio Castro (@juliocastrom) February 11, 2021
El comisionado de Juan Guaidó para el sistema de Naciones Unidas, Miguel Pizarro, dijo que la mesa la integran no solo actores políticos sino expertos de otras áreas.
En su cuenta de Twitter dijo que la conforman «multilaterales, sociedad civil, especialistas y actores políticos. Todos con la intención elaborar un plan que garantice el acceso a la vacuna contra la Covid-19, bajo los principios humanitarios».
Influenza aviar en Venezuela: qué ha pasado tras la declaración de alerta sanitaria
Día contra las epidemias: vendrán más y hay que invertir para frenarlas
Vinotinto Sub 20 iguala con Paraguay en comienzo de hexagonal del Sudamericano
Después de los tanques para Ucrania, ¿son los cazas los siguientes en la lista?
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
Organizaciones de migrantes en EEUU defienden visas para venezolanos, cubanos y haitianos
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela, Paolo Baladelli, anunció este jueves 11 de febrero la constitución de una Mesa Nacional para el acceso a la Estrategia Covax para garantizar vacunas contra COVID-19 para el país.
«Hoy, con la voluntad de los actores políticos, técnicos y académicos de Venezuela, la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia COVAX ha avanzado para garantizar el acceso a las vacunas contra la COVID-19.
OPS y Unicef Venezuela acompañan estos importantes esfuerzos», dijo Baladelli a través de su cuenta en Twitter.
Julio Castro, médico infectólogo y asesor de la Comisión de Expertos de la Salud de la Asamblea Nacional de 2015, aseguró en redes sociales que se trata de una «buena noticia» y un «reto inmenso» pero factible para Venezuela.
«Hoy se constituyó la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia Covax. Es necesario un programa de vacunación consensuado que incluya a sociedades médicas, academias, Unicef, OPS y actores políticos. Saludamos el inicio de la construcción de una estrategia conjunta entre todos», publicó Castro en su cuenta en Twitter.
Un día antes, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, había anunciado durante una sesión informativa virtual que la organización pedía flexibilidad al mecanismo Covax para que Venezuela pudiera realizar sus primeros pagos y poder entrar al mecanismo.
«Estamos pidiendo a Covax que tenga un cronograma flexible para recibir el pago de Venezuela cuando esté disponible», indicó el subdirector de la organización.
Covax es una alianza mundial para que los países puedan tener un acceso equitativo a vacunas contra COVID-19. El objetivo de la estrategia es vacunar a 20% de la población de cada país inscrito en Covax para enfrentar la pandemia.
Venezuela tiene reservadas por lo menos 1.425.600 dosis de vacunas de AstraZeneca inicialmente a través de Covax, pero para poder recibirlas debe pagar un primer desembolso.
Si hay buenas noticias en nuestro país, está es una de ellas. El reto es inmenso pero somos capaces de hacerlo. https://t.co/fQ6X7J1D8z
— Dr. Julio Castro (@juliocastrom) February 11, 2021
El comisionado de Juan Guaidó para el sistema de Naciones Unidas, Miguel Pizarro, dijo que la mesa la integran no solo actores políticos sino expertos de otras áreas.
En su cuenta de Twitter dijo que la conforman «multilaterales, sociedad civil, especialistas y actores políticos. Todos con la intención elaborar un plan que garantice el acceso a la vacuna contra la Covid-19, bajo los principios humanitarios».