La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) reportó que solo 98.000 trabajadoras y trabajadores de salud venezolanos han recibido la vacuna Sputnik V contra COVID-19 en Venezuela.
“Alrededor de 750.000 dosis de la rusa Sputnik V y de la china Sinopharm han llegado al país. Según fuentes oficiales, 98.000 trabajadores de la salud han sido inmunizados con la Sputnik V”, indicó Ocha en su más reciente actualización del informe de situación sobre Venezuela, con fecha del 31 de marzo de 2021. (store.spaceylon.com)
Venezuela, que según sus autoridades sanitarias espera vacunar más de 20 millones de personas en 2021, ha recibido únicamente 250.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V del total de 10 millones esperadas para inicios del año. También arribaron al país 500.000 dosis de la vacuna Sinopharm de China en calidad de donación.
Profesionales de salud de primera línea, figuras políticas y algunos maestros y maestras han recibido dosis de estas dos vacunas, las únicas aprobadas por Venezuela hasta la actualidad. Sin embargo, organizaciones del sector salud han denunciado que no son suficientes y que todavía falta mucho personal sanitario por ser vacunado, mientras organizaciones reportan alrededor de 400 muertes del sector salud por COVID-19.
“Los esfuerzos para luchar contra la pandemia se deben enfocar en la introducción y despliegue de la vacuna para asegurar un alto porcentaje de cobertura y, sobre todo, que el personal de salud de primera línea y que las personas más vulnerables sean vacunadas”, añadió Ocha en su reporte.
La agencia de Naciones Unidas también destacó que se requiere fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica para el manejo de brotes, además de reforzar la comunicación de riesgo en las comunidades y en el personal de salud.
Sobre el personal de salud de primera línea, Ocha también recalcó la necesidad de abastecerlo con equipos de protección personal y fortalecer su formación en autocuidado y cuidado mutuo, “así como promover la toma de medidas adecuadas para la reducción de los riesgos de contagio entre ellos”.
Ocha igualmente alertó sobre falta de productos de limpieza y desinfección y mecanismos de eliminación de desechos infecciosos en establecimientos de salud.
Lea el reporte completo aquí