Por lo menos 29 trabajadores de la salud han fallecido en Venezuela por complicaciones asociadas al COVID-19 entre el 1 y el 24 de marzo. Veinte de ellos murieron a partir del 15 de marzo.
Los números de Distrito Capital, Anzoátegui, Guárico y Carabobo comenzaron a subir en el mes. Solo Caracas ya acumula diez defunciones.
Según el registro de Efecto Cocuyo, marzo registra más casos que febrero (12) y enero (23).
El 16 de marzo falleció el ginecobstetra Alex Pinzón Chacón, quien estaba hospitalizado desde inicios de febrero en la Policlínica La Arboleda, en Caracas, donde trabajó durante 30 años.
Pinzón además era docente de posgrado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para la formación de obstetras. Sus allegados también habían comenzado una campaña de recaudación para financiar su tratamiento.
El 22 de marzo también se reportó el fallecimiento del médico y coronel José Alberto Sequera Rincón, informó la red sanitaria militar. Era jefe del servicio de Cirugía y área de Quirófanos de la Policlínica de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Este miércoles 24 de marzo se reportó el fallecimiento de la doctora Aida Lara Croes, jefa de la sala de partos de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas. Era obstetra y ginecóloga y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
En los últimos días, sus allegados habían comenzado una campaña de recolección de medicamentos y fondos para ayudar a financiar su tratamiento contra el COVID-19. Estaba internada en el Hospital de Lídice. Tenía 54 años.
Según sus alumnos y compañeros de trabajo, contribuyó con la formación de miles de ginecobstetras en la Maternidad Concepción Palacios.
En Caracas también se había reportado los decesos de la enfermera Grisel Quiñones y la trabajadora de registros médicos Nansi Sanz, ambas del J.M. de los Ríos. La primera estaba internada en el Poliedro de Caracas y la segunda en un centro privado.
Igualmente fallecieron en la capital el traumatólogo Omar Ramos Rangel y la enfermera Tibisay Ramírez, trabajadora de la Maternidad Concepción Palacios.
Tres médicos murieron en Anzoátegui entre el 19 y el 23 de marzo. El primero fue el ginecobstetra Oscar Luna Palma por complicaciones asociadas al COVID-19 el pasado 19 de marzo, informó el gremio médico de la entidad.
Dos días después falleció el cardiólogo José Guevara Casado, dijo el gobernador de la entidad, Antonio Barreto Sira. Trabajaba en Clarines.
El martes 23 de marzo también murió la ginecobstetra Enid Lara. Trabajaba en la Clínica Santa Rosa y estaba recluida en el Hospital Felipe Guevara Rojas de El Tigre, confirmó el gobernador.
Dos trabajadores de salud murieron en el estado Carabobo entre el 17 y el 18 de marzo, confirmó a Efecto Cocuyo el capítulo Carabobo de Médicos Unidos de Venezuela.
El 17 de marzo falleció la dermatóloga Isolda Villegas Quintana. Estaba hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica La Viña en Valencia. Era integrante activa de la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, grupo que lamentó su deceso.
En Carabobo también falleció el 18 de marzo el ginecobstetra José Navarro Rendón, quien trabajó hasta 2020 como médico de la Maternidad del Sur en Valencia. También ejercía en privado.
Era egresado de la promoción XXXIII de médicos cirujanos de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (Chet). Estaba hospitalizado en la terapia intensiva de la Chet.
Otros seis estados han reportado muertes de trabajadores de salud por COVID-19 entre la tercera y la cuarta semana de marzo: Lara, Bolívar, Guárico, Barinas, Miranda y Vargas.
El 18 de marzo falleció el neumonólogo William Urbina Petit en el estado Lara. Era un reconocido especialista en El Tocuyo. Trabajaba en el sector público y privado y estaba internado en el Hospital Militar de Barquisimeto. Su familia también realizaba una campaña de recolección de fondos para financiar su tratamiento.
El municipio Morán decretó duelo el 19 de marzo por el deceso del especialista, quien fue promotor de la atención en el municipio y exdirector del hospital Egidio Montesinos de El Tocuyo.
Pedro Aquiles Vivenes Uray, médico general, murió el 20 de marzo a sus 59 años. Era de Caroní, estado Bolívar, reportó Médicos Unidos.
El 21 de marzo se reportó el deceso, en el estado Guárico, de la residente Yolimar Liduvina Monedero Carrillo, de 34 años. Estaba recluida en el Hospital Dr. Israel Ranuárez Balza de San Juan de los Morros, donde trabajaba en la emergencia.
Un día después, el gremio de enfermería reportó el fallecimiento de la licenciada María Zoraida Chirinos, quien estaba ingresada en el área de COVID-19 del Hospital Luis Razetti de Barinas.
Sus familiares habían denunciado que no tenía acceso a atención adecuada ni a un ventilador mecánico. «En cualquier momento le puede dar un paro porque acá no hay cómo reanimarla, no hay cómo ayudarla», expresaron en un video difundido en redes sociales. Chirinos tenía 56 años.
Ese mismo 22 de marzo se notificó el fallecimiento en el estado Miranda del odontólogo y dirigente vecinal Aaron Bensayán en el hospital Victorino Santaella, donde encontró fallas de luz, agua y oxígeno, informaron sus familiares a través de Twitter. Tenía 67 años.
Xiomara Rodríguez, traumatóloga del estado Vargas murió este 24 de marzo. Estaba internada en el Hospital José María Vargas del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss) en La Guaira. Hasta este 23 de marzo requería donantes de sangre.
Según el diario La Verdad de Vargas, trabajaba en el Periférico de Pariata y en las clínicas San Antonio y Marcano.
Entre el 1 de marzo y el 13 de marzo, Efecto Cocuyo había documentado los decesos de María Amelia Zambrano, Adriana Paredes, Téofilo Ortega, José Jiménez Rondón, Alida Vargas Olivo, Roimer Rojas, Luis Alfonso Ramírez Roa, María Zamora, Elsy Zurima Gómez, Dilia Carpio y Ronald Guía.
De acuerdo con el registro de Efecto Cocuyo, desde el inicio de la emergencia nacional por el coronavirus hasta este 24 de marzo se han podido verificar las muertes de 306 trabajadores de salud en Venezuela. Sin embargo, según Médicos Unidos de Venezuela, el número de decesos hasta el 22 de marzo ya era 379.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Por lo menos 29 trabajadores de la salud han fallecido en Venezuela por complicaciones asociadas al COVID-19 entre el 1 y el 24 de marzo. Veinte de ellos murieron a partir del 15 de marzo.
Los números de Distrito Capital, Anzoátegui, Guárico y Carabobo comenzaron a subir en el mes. Solo Caracas ya acumula diez defunciones.
Según el registro de Efecto Cocuyo, marzo registra más casos que febrero (12) y enero (23).
El 16 de marzo falleció el ginecobstetra Alex Pinzón Chacón, quien estaba hospitalizado desde inicios de febrero en la Policlínica La Arboleda, en Caracas, donde trabajó durante 30 años.
Pinzón además era docente de posgrado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para la formación de obstetras. Sus allegados también habían comenzado una campaña de recaudación para financiar su tratamiento.
El 22 de marzo también se reportó el fallecimiento del médico y coronel José Alberto Sequera Rincón, informó la red sanitaria militar. Era jefe del servicio de Cirugía y área de Quirófanos de la Policlínica de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Este miércoles 24 de marzo se reportó el fallecimiento de la doctora Aida Lara Croes, jefa de la sala de partos de la Maternidad Concepción Palacios en Caracas. Era obstetra y ginecóloga y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
En los últimos días, sus allegados habían comenzado una campaña de recolección de medicamentos y fondos para ayudar a financiar su tratamiento contra el COVID-19. Estaba internada en el Hospital de Lídice. Tenía 54 años.
Según sus alumnos y compañeros de trabajo, contribuyó con la formación de miles de ginecobstetras en la Maternidad Concepción Palacios.
En Caracas también se había reportado los decesos de la enfermera Grisel Quiñones y la trabajadora de registros médicos Nansi Sanz, ambas del J.M. de los Ríos. La primera estaba internada en el Poliedro de Caracas y la segunda en un centro privado.
Igualmente fallecieron en la capital el traumatólogo Omar Ramos Rangel y la enfermera Tibisay Ramírez, trabajadora de la Maternidad Concepción Palacios.
Tres médicos murieron en Anzoátegui entre el 19 y el 23 de marzo. El primero fue el ginecobstetra Oscar Luna Palma por complicaciones asociadas al COVID-19 el pasado 19 de marzo, informó el gremio médico de la entidad.
Dos días después falleció el cardiólogo José Guevara Casado, dijo el gobernador de la entidad, Antonio Barreto Sira. Trabajaba en Clarines.
El martes 23 de marzo también murió la ginecobstetra Enid Lara. Trabajaba en la Clínica Santa Rosa y estaba recluida en el Hospital Felipe Guevara Rojas de El Tigre, confirmó el gobernador.
Dos trabajadores de salud murieron en el estado Carabobo entre el 17 y el 18 de marzo, confirmó a Efecto Cocuyo el capítulo Carabobo de Médicos Unidos de Venezuela.
El 17 de marzo falleció la dermatóloga Isolda Villegas Quintana. Estaba hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica La Viña en Valencia. Era integrante activa de la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, grupo que lamentó su deceso.
En Carabobo también falleció el 18 de marzo el ginecobstetra José Navarro Rendón, quien trabajó hasta 2020 como médico de la Maternidad del Sur en Valencia. También ejercía en privado.
Era egresado de la promoción XXXIII de médicos cirujanos de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (Chet). Estaba hospitalizado en la terapia intensiva de la Chet.
Otros seis estados han reportado muertes de trabajadores de salud por COVID-19 entre la tercera y la cuarta semana de marzo: Lara, Bolívar, Guárico, Barinas, Miranda y Vargas.
El 18 de marzo falleció el neumonólogo William Urbina Petit en el estado Lara. Era un reconocido especialista en El Tocuyo. Trabajaba en el sector público y privado y estaba internado en el Hospital Militar de Barquisimeto. Su familia también realizaba una campaña de recolección de fondos para financiar su tratamiento.
El municipio Morán decretó duelo el 19 de marzo por el deceso del especialista, quien fue promotor de la atención en el municipio y exdirector del hospital Egidio Montesinos de El Tocuyo.
Pedro Aquiles Vivenes Uray, médico general, murió el 20 de marzo a sus 59 años. Era de Caroní, estado Bolívar, reportó Médicos Unidos.
El 21 de marzo se reportó el deceso, en el estado Guárico, de la residente Yolimar Liduvina Monedero Carrillo, de 34 años. Estaba recluida en el Hospital Dr. Israel Ranuárez Balza de San Juan de los Morros, donde trabajaba en la emergencia.
Un día después, el gremio de enfermería reportó el fallecimiento de la licenciada María Zoraida Chirinos, quien estaba ingresada en el área de COVID-19 del Hospital Luis Razetti de Barinas.
Sus familiares habían denunciado que no tenía acceso a atención adecuada ni a un ventilador mecánico. «En cualquier momento le puede dar un paro porque acá no hay cómo reanimarla, no hay cómo ayudarla», expresaron en un video difundido en redes sociales. Chirinos tenía 56 años.
Ese mismo 22 de marzo se notificó el fallecimiento en el estado Miranda del odontólogo y dirigente vecinal Aaron Bensayán en el hospital Victorino Santaella, donde encontró fallas de luz, agua y oxígeno, informaron sus familiares a través de Twitter. Tenía 67 años.
Xiomara Rodríguez, traumatóloga del estado Vargas murió este 24 de marzo. Estaba internada en el Hospital José María Vargas del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss) en La Guaira. Hasta este 23 de marzo requería donantes de sangre.
Según el diario La Verdad de Vargas, trabajaba en el Periférico de Pariata y en las clínicas San Antonio y Marcano.
Entre el 1 de marzo y el 13 de marzo, Efecto Cocuyo había documentado los decesos de María Amelia Zambrano, Adriana Paredes, Téofilo Ortega, José Jiménez Rondón, Alida Vargas Olivo, Roimer Rojas, Luis Alfonso Ramírez Roa, María Zamora, Elsy Zurima Gómez, Dilia Carpio y Ronald Guía.
De acuerdo con el registro de Efecto Cocuyo, desde el inicio de la emergencia nacional por el coronavirus hasta este 24 de marzo se han podido verificar las muertes de 306 trabajadores de salud en Venezuela. Sin embargo, según Médicos Unidos de Venezuela, el número de decesos hasta el 22 de marzo ya era 379.