Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por @EmbajadaRusaVenLa embajada de Rusia en Venezuela confirmó la llegada de más segundas dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 la mañana de este lunes 6 de septiembre.
«Hoy con los primeros rayos del sol llegó a Caracas un nuevo lote de Sputnik V con la segunda dosis a bordo de Conviasa», dijo el embajador Sergey Mélik-Bagdasárov a través de su cuenta en Twitter.
Horas antes, el diplomático había anunciado la salida de un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa con segundas dosis de Sputnik V desde el aeropuerto de Moscú, rumbo a Venezuela. La cuenta oficial de la vacuna también confirmó la llegada de más dosis al país.
El domingo 5 de septiembre, el mandatario Nicolás Maduro había anunciado que un día después empezaría a llegar parte de lo esperado y añadió que, para finalizar septiembre, «debe estar concluida la operación de las segundas dosis”.
Sobre el cargamento recibido este 6 de septiembre, las autoridades no especificaron cuántas dosis llegaron ni cuántas se esperan. Tampoco dieron detalles sobre su distribución.
Se trata del primer envío de Sputnik V reconocido de manera pública desde el pasado 12 de junio y el noveno en aterrizar en el país en lo que va de año.
Venezuela esperaba recibir en total 10.000.000 de dosis de Sputnik V para el primer semestre de 2021, pero hasta antes de este 6 de septiembre Rusia solo había entregado públicamente al país 1.430.000 dosis de Sputnik V.
El primer envío data del 13 de febrero y constaba de 100.000 dosis. El segundo, con la misma cantidad, llegó el 6 de marzo. Luego, el 29 de marzo, aterrizó un cargamento con 50.000 dosis.
El 15 de abril, el Ministerio de Salud reportó el arribo de 50.000 dosis más, mientras que el 24 de abril llegaron otras 80.000 y el 3 de mayo sumaron 50.000 más. Los lotes siete y ocho, con 500.000 dosis cada uno, llegaron el 30 de mayo y el 12 de junio.
Desde junio, el país empezó a reportar escasez de segundas dosis de Sputnik V y amplió el intervalo entre la primera y la segunda dosis de 21 días a 90 días. Después, Rusia informó que el lapso podía extenderse hasta 180 días.
Un estudio presentado el pasado 2 de septiembre estimaba que 900.000 venezolanos estaban a la espera de la segunda dosis.
Venezuela aborda con la OPS el plan de vacunas contra el COVID-19
Academia de Ciencias exhorta a no utilizar candidatos vacunales cubanos
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
La embajada de Rusia en Venezuela confirmó la llegada de más segundas dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 la mañana de este lunes 6 de septiembre.
«Hoy con los primeros rayos del sol llegó a Caracas un nuevo lote de Sputnik V con la segunda dosis a bordo de Conviasa», dijo el embajador Sergey Mélik-Bagdasárov a través de su cuenta en Twitter.
Horas antes, el diplomático había anunciado la salida de un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa con segundas dosis de Sputnik V desde el aeropuerto de Moscú, rumbo a Venezuela. La cuenta oficial de la vacuna también confirmó la llegada de más dosis al país.
El domingo 5 de septiembre, el mandatario Nicolás Maduro había anunciado que un día después empezaría a llegar parte de lo esperado y añadió que, para finalizar septiembre, «debe estar concluida la operación de las segundas dosis”.
Sobre el cargamento recibido este 6 de septiembre, las autoridades no especificaron cuántas dosis llegaron ni cuántas se esperan. Tampoco dieron detalles sobre su distribución.
Se trata del primer envío de Sputnik V reconocido de manera pública desde el pasado 12 de junio y el noveno en aterrizar en el país en lo que va de año.
Venezuela esperaba recibir en total 10.000.000 de dosis de Sputnik V para el primer semestre de 2021, pero hasta antes de este 6 de septiembre Rusia solo había entregado públicamente al país 1.430.000 dosis de Sputnik V.
El primer envío data del 13 de febrero y constaba de 100.000 dosis. El segundo, con la misma cantidad, llegó el 6 de marzo. Luego, el 29 de marzo, aterrizó un cargamento con 50.000 dosis.
El 15 de abril, el Ministerio de Salud reportó el arribo de 50.000 dosis más, mientras que el 24 de abril llegaron otras 80.000 y el 3 de mayo sumaron 50.000 más. Los lotes siete y ocho, con 500.000 dosis cada uno, llegaron el 30 de mayo y el 12 de junio.
Desde junio, el país empezó a reportar escasez de segundas dosis de Sputnik V y amplió el intervalo entre la primera y la segunda dosis de 21 días a 90 días. Después, Rusia informó que el lapso podía extenderse hasta 180 días.
Un estudio presentado el pasado 2 de septiembre estimaba que 900.000 venezolanos estaban a la espera de la segunda dosis.