Fallas en el aire acondicionado, falta de mantenimiento de incubadoras, monitores y ventiladores y déficit de personal son algunos de los problemas que afectan al servicio de terapia intensiva neonatal del hospital central Dr. Luis Ortega de Porlamar, estado Nueva Esparta, advierten trabajadores de hospital.

“Hay fallas con el aire acondicionado, deficiencias para el lavado de manos porque no hay agua o porque falta el jabón. También hay déficit de recurso humano”, dijo a Efecto Cocuyo un médico que prefirió resguardar su identidad.

Los problemas con el aire en la terapia neonatal suman más de dos semanas y también hay fallas en el área de emergencia pediátrica. Ya en mayo el Colegio de Médicos de Nueva Esparta denunciaba el deterioro del sistema de ventilación del hospital Luis Ortega, según reseñó el medio local El Sol de Margarita.

El especialista también se refirió a las informaciones que señalaban la muerte de seis neonatos en un día por causas atribuibles al estado del hospital, y aclaró que fallecieron cinco en 48 horas, en su mayoría por causas asociadas a su condición. Destacó que estadísticamente existe un alto índice de fallecimientos de prematuros después de su ingreso a cuidados intensivos.

“Un niño de los que falleció nació séptico y sangrando. Incluso teniendo todo, hubiera pasado. También falleció un prematuro extremo que tenía seis días de vida con un mal pronóstico. Pesaba solo 800 gramos, nació con muchos problemas y lo reanimaron al momento de nacer. Hubo otro niño de Juan Griego que, quizás se pudiera achacar al servicio. Era un niño que ingresó con un proceso séptico y lamentablemente no se pudo controlar la infección y falleció”, expresó.

Aunque afirmó que es incorrecto asegurar que todos murieron por causas atribuibles a las fallas del área, alertó que es necesario el sistema de aire acondicionado y las condiciones óptimas de incubadoras, monitores, ventiladores mecánicos, insumos, higiene y personal, pues son esenciales en cualquier unidad de cuidados neonatales y su deterioro incide en el funcionamiento del servicio y en la atención.

Déficit de médicos y equipos de bioseguridad

En el área neonatal, además, cuentan con solo siete médicos. Hacen guardias cada seis días, pero debería haber tres médicos por guardia. Cuando alguno no puede asistir, médicos de otras áreas cubren el servicio para que la unidad no quede vacía y los pacientes no estén desasistidos.

“La situación en el servicio no está ajena a la situación de los hospitales a nivel nacional”, agregó el profesional.

El hospital Luis Ortega es uno de los hospitales centinela designados por el Ministerio de Salud para la atención de pacientes con COVID-19. Se destinó un sector del hospital exclusivo para coronavirus, pero el personal de otras áreas del centro de salud, como los residentes de la Emergencia Pediátrica, usan tapabocas caseros, en lugar de mascarillas quirúrgicas, y no tienen suficientes batas desechables.

</div>