Las enfermedades infecciosas y parasitarias registraron una mayor incidencia que las respiratorias, entre ellas al COVID-19, en el primer trimestre del año, según mediciones de la ONG Cáritas Venezuela.
Luego de casi 24.000 consultas médicas aplicadas en zonas pobres de Caracas y otros 10 estados del país, se contabilizaron 3.316 casos relacionados con infecciones o parásitos, lo que representa el 14 % de la población atendida.
«Dentro del grupo de enfermedades infecciosas, más de la mitad de los diagnósticos fueron parasitosis intestinales, cuya forma de presentación son cuadros diarreicos, aunque no se registran con esa denominación», dice el boletín epidemiológico de Cáritas.
Una de las causas de esta situación, indica el texto, podría ser que el 56 % de las familias atendidas aseguraron haber recibido agua por tuberías menos de 3 días en las últimas semanas, o no haber recibido en absoluto, lo que compromete la salubridad de estas personas.
Cáritas informó, en otra publicación que hizo a través de Instagram, que en mayo detectaron 7 casos de paludismo en los estados Miranda (norte), Zulia (oeste, fronterizo con Colombia) y Sucre (noreste), así como cuatro casos de tuberculosis en Caracas.
Desnutrición infantil llega a niveles de emergencia en Sucre, Lara y Portuguesa, según Cáritas
Cuatro de cada cinco niños evaluados por Cáritas tienen algún grado de desnutrición
Desnutrición en Zulia, Vargas y Miranda enciende alarma de OMS, reporta Cáritas
«Paguen lo que nos deben», trabajadores se concentran en tres puntos de Caracas este lunes
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
Las enfermedades infecciosas y parasitarias registraron una mayor incidencia que las respiratorias, entre ellas al COVID-19, en el primer trimestre del año, según mediciones de la ONG Cáritas Venezuela.
Luego de casi 24.000 consultas médicas aplicadas en zonas pobres de Caracas y otros 10 estados del país, se contabilizaron 3.316 casos relacionados con infecciones o parásitos, lo que representa el 14 % de la población atendida.
«Dentro del grupo de enfermedades infecciosas, más de la mitad de los diagnósticos fueron parasitosis intestinales, cuya forma de presentación son cuadros diarreicos, aunque no se registran con esa denominación», dice el boletín epidemiológico de Cáritas.
Una de las causas de esta situación, indica el texto, podría ser que el 56 % de las familias atendidas aseguraron haber recibido agua por tuberías menos de 3 días en las últimas semanas, o no haber recibido en absoluto, lo que compromete la salubridad de estas personas.
Cáritas informó, en otra publicación que hizo a través de Instagram, que en mayo detectaron 7 casos de paludismo en los estados Miranda (norte), Zulia (oeste, fronterizo con Colombia) y Sucre (noreste), así como cuatro casos de tuberculosis en Caracas.