Ver más de
Mariana Souquett Gil | @nanasouquett
Foto por Efecto Cocuyo (Archivo)El desabastecimiento de insumos en las emergencias de los principales hospitales de Venezuela alcanzó 46 % en septiembre, alertó la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) de la organización no gubernamental Médicos por la Salud.
Según su boletín de septiembre, los valores de desabastecimiento en las emergencias han oscilado entre el 44 % y el 47 % durante 2022. Los insumos que más escasean son aquellos relacionados a las enfermedades más frecuentes: infartos, hipertensión y patologías respiratorias como asma.
De acuerdo con la organización, esto explica que Venezuela sea uno de los países con mayor gasto de bolsillo de la región: los familiares del paciente o el paciente en sí asumen gastos que deberían ser cubiertos por el sistema público o por algún seguro.
«Hoy en día ni nuestros hospitales son capaces de atender y diagnosticar de manera eficiente, ni tampoco ofrecen un servicio gratuito, pues gran parte de los requisitos para que un paciente pueda ser atendido, es que lleve al centro hospitalario alguno de los insumos que requiere el personal para poder atenderlo», destaca la encuesta.
Aunque registrar 46 % de desabastecimiento es una mejoría en comparación con 2017, cuando la cifra alcanzó 58 %, el valor detectado en 2022 no está cerca del nivel ideal para garantizar una atención digna.
En los quirófanos, el desabastecimiento de insumos es incluso mayor: llegó a 69 % en septiembre.
«Los altos niveles de desabastecimiento en área quirúrgica se trasladan en incapacidad de resolver problemas de índole operatorio, que resulta en largas lista de espera para operación, empeoramiento del pronóstico de pacientes con cáncer, deterioro en calidad de vida de los venezolanos», indica la organización en su monitoreo.
Según Médicos por la Salud, los valores reportados no solo reflejan el nivel de desabastecimiento sino también la incapacidad de largo plazo de dotación del sistema de salud del país.
«Más allá de aspectos coyunturales como la epidemia, no hay una infraestructura de abastecimiento regular que permita tener un stock muy básico de medicamentos e insumos y así mejorar la capacidad de atención», resalta en el boletín.
Monitoreo registra más de 15.000 muertes por infección respiratoria en Venezuela desde 2020
Abastecimiento mejora pero persiste déficit en emergencias y quirófanos, revela Encuesta Nacional de Hospitales
Más del 50% de los hospitales registran hechos de violencia en Venezuela, según encuesta
Disminuye el número de médicos residentes en las emergencias de hospitales, reporta encuesta
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
El desabastecimiento de insumos en las emergencias de los principales hospitales de Venezuela alcanzó 46 % en septiembre, alertó la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) de la organización no gubernamental Médicos por la Salud.
Según su boletín de septiembre, los valores de desabastecimiento en las emergencias han oscilado entre el 44 % y el 47 % durante 2022. Los insumos que más escasean son aquellos relacionados a las enfermedades más frecuentes: infartos, hipertensión y patologías respiratorias como asma.
De acuerdo con la organización, esto explica que Venezuela sea uno de los países con mayor gasto de bolsillo de la región: los familiares del paciente o el paciente en sí asumen gastos que deberían ser cubiertos por el sistema público o por algún seguro.
«Hoy en día ni nuestros hospitales son capaces de atender y diagnosticar de manera eficiente, ni tampoco ofrecen un servicio gratuito, pues gran parte de los requisitos para que un paciente pueda ser atendido, es que lleve al centro hospitalario alguno de los insumos que requiere el personal para poder atenderlo», destaca la encuesta.
Aunque registrar 46 % de desabastecimiento es una mejoría en comparación con 2017, cuando la cifra alcanzó 58 %, el valor detectado en 2022 no está cerca del nivel ideal para garantizar una atención digna.
En los quirófanos, el desabastecimiento de insumos es incluso mayor: llegó a 69 % en septiembre.
«Los altos niveles de desabastecimiento en área quirúrgica se trasladan en incapacidad de resolver problemas de índole operatorio, que resulta en largas lista de espera para operación, empeoramiento del pronóstico de pacientes con cáncer, deterioro en calidad de vida de los venezolanos», indica la organización en su monitoreo.
Según Médicos por la Salud, los valores reportados no solo reflejan el nivel de desabastecimiento sino también la incapacidad de largo plazo de dotación del sistema de salud del país.
«Más allá de aspectos coyunturales como la epidemia, no hay una infraestructura de abastecimiento regular que permita tener un stock muy básico de medicamentos e insumos y así mejorar la capacidad de atención», resalta en el boletín.