Ni una gota de agua para poner a funcionar las máquinas de diálisis. Pacientes renales del estado Lara se concentraron este martes, 19 de junio, en la sede de la gobernación larense para protestar por la falta de agua. La interrupción del servicio pone en riesgo la vida de 1.350 personas con insuficiencia renal y paraliza los centros nefrológicos en la entidad.
«Barquisimeto está sin agua desde el sábado», denunció Carmen Padilla, paciente renal que es tratada en la Unidad de Diálisis Barquisimeto. El pasado sábado 16 de junio fue el último día que recibió su tratamiento. Ya han pasado tres días desde la última vez que pudo conectarse a la máquina que depura las toxinas acumuladas en su organismo, producto de la insuficiencia renal.
Denunció que en las últimas 48 horas han fallecido tres pacientes renales, dos de ellos tratados en el centro de diálisis del Hospital Pastor Oropeza y otro en la unidad de diálisis El Ángel, ambos ubicados en Barquisimeto.
«Acaba de fallecer una paciente que se llamaba Rosa Colmenares. Estaba complicada porque le faltaba una prótesis cardiovascular. Ángel Castillo murió ayer lunes (18 de junio), le tocaba la diálisis y no aguantó. No había agua para tratarlo», dijo.
Un tercer paciente, cuyo nombre no ha sido confirmado, también murió el lunes. Padilla insiste que las complicaciones de la enfermedad y la falta de una diálisis completa ocasionaron las muertes de los tres pacientes.
Ni el lunes ni el martes los pacientes han podido dializarse por la falta de agua. Hidrolara informó que suspendió el servicio «motivado a la turbidez que presenta el líquido, producto de la lluvia acaecida en la cuenca de la zona alta de Río Tocuyo».
Sin embargo, los pacientes protestan que ni Hidrolara ni la gobernación tomaran medidas preventivas para abastecer de agua los centros de salud de la entidad. «No hicieron un plan de contigencia para nosotros, que nuestra vida depende de una máquina de diálisis«, expresó Padilla.
ALERTA: 1.500 personas que se dializan en las unidades de diálisis del estado Lara están en riesgo de muerte por la paralización del servicio por no haber agua.@ivssoficial @MPPSalud @gestionperfecta @LuisLopezPSUV no tienen plan de contingencia #NoMasMuertosPorSalud pic.twitter.com/WmNkw6SgCF
— Codevida (@codevida) June 19, 2018
Los pacientes renales requieren dializarse cuatro horas al día por tres días a la semana con una frecuencia interdiaria. Estos son «conectados» a las máquinas de diálisis, que se encargan de limpiar las toxinas que se acumulan en la sangre, función que cumplirían los riñones de funcionar correctamente.
Padilla añadió que las horas de las sesiones de diálisis se han reducido en la unidad donde es atendida y advirtió que, por fallas en los equipos, los pacientes no están siendo dializados de forma adecuada.
«Ya ni siquiera nos dan tres horas. Ahora nos están dando solo dos horas y media de diálisis«, dijo. «Estoy hipertensa de nuevo. He ido a mis chequeos y los médicos me dicen que es producto de la falta de tratamiento dialítico«.
«Las diálisis de los lunes y los martes son las más importantes porque han pasado dos días sin el tratamiento. Hay pacientes que está sobrecargados de líquido, están hinchados, y necesitan sus diálisis ya», insistió.
Padilla indicó que la gobernación prometió mandar camiones cisterna a los centros nefrológicos de la entidad para poder garantizar el tratamiento. Sin embargo, dijo que, para las 11:00 am de este martes, las unidades aún no habían sido abastecidas con agua.
«La situación que vivimos es crítica», denuncian pacientes de diálisis en Valencia y Barquisimeto
Llegan al país más de 300 mil medicamentos e insumos para pacientes renales
Fallas de agua y déficit de personal persisten en las unidades de diálisis
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Plataforma unitaria y precandidatos opositores rechazan ataques contra Henrique Capriles
Comisión de Primaria pedirá reunión con el CNE para discutir asistencia técnica
Ni una gota de agua para poner a funcionar las máquinas de diálisis. Pacientes renales del estado Lara se concentraron este martes, 19 de junio, en la sede de la gobernación larense para protestar por la falta de agua. La interrupción del servicio pone en riesgo la vida de 1.350 personas con insuficiencia renal y paraliza los centros nefrológicos en la entidad.
«Barquisimeto está sin agua desde el sábado», denunció Carmen Padilla, paciente renal que es tratada en la Unidad de Diálisis Barquisimeto. El pasado sábado 16 de junio fue el último día que recibió su tratamiento. Ya han pasado tres días desde la última vez que pudo conectarse a la máquina que depura las toxinas acumuladas en su organismo, producto de la insuficiencia renal.
Denunció que en las últimas 48 horas han fallecido tres pacientes renales, dos de ellos tratados en el centro de diálisis del Hospital Pastor Oropeza y otro en la unidad de diálisis El Ángel, ambos ubicados en Barquisimeto.
«Acaba de fallecer una paciente que se llamaba Rosa Colmenares. Estaba complicada porque le faltaba una prótesis cardiovascular. Ángel Castillo murió ayer lunes (18 de junio), le tocaba la diálisis y no aguantó. No había agua para tratarlo», dijo.
Un tercer paciente, cuyo nombre no ha sido confirmado, también murió el lunes. Padilla insiste que las complicaciones de la enfermedad y la falta de una diálisis completa ocasionaron las muertes de los tres pacientes.
Ni el lunes ni el martes los pacientes han podido dializarse por la falta de agua. Hidrolara informó que suspendió el servicio «motivado a la turbidez que presenta el líquido, producto de la lluvia acaecida en la cuenca de la zona alta de Río Tocuyo».
Sin embargo, los pacientes protestan que ni Hidrolara ni la gobernación tomaran medidas preventivas para abastecer de agua los centros de salud de la entidad. «No hicieron un plan de contigencia para nosotros, que nuestra vida depende de una máquina de diálisis«, expresó Padilla.
ALERTA: 1.500 personas que se dializan en las unidades de diálisis del estado Lara están en riesgo de muerte por la paralización del servicio por no haber agua.@ivssoficial @MPPSalud @gestionperfecta @LuisLopezPSUV no tienen plan de contingencia #NoMasMuertosPorSalud pic.twitter.com/WmNkw6SgCF
— Codevida (@codevida) June 19, 2018
Los pacientes renales requieren dializarse cuatro horas al día por tres días a la semana con una frecuencia interdiaria. Estos son «conectados» a las máquinas de diálisis, que se encargan de limpiar las toxinas que se acumulan en la sangre, función que cumplirían los riñones de funcionar correctamente.
Padilla añadió que las horas de las sesiones de diálisis se han reducido en la unidad donde es atendida y advirtió que, por fallas en los equipos, los pacientes no están siendo dializados de forma adecuada.
«Ya ni siquiera nos dan tres horas. Ahora nos están dando solo dos horas y media de diálisis«, dijo. «Estoy hipertensa de nuevo. He ido a mis chequeos y los médicos me dicen que es producto de la falta de tratamiento dialítico«.
«Las diálisis de los lunes y los martes son las más importantes porque han pasado dos días sin el tratamiento. Hay pacientes que está sobrecargados de líquido, están hinchados, y necesitan sus diálisis ya», insistió.
Padilla indicó que la gobernación prometió mandar camiones cisterna a los centros nefrológicos de la entidad para poder garantizar el tratamiento. Sin embargo, dijo que, para las 11:00 am de este martes, las unidades aún no habían sido abastecidas con agua.