Venezuela completó el pago requerido por el mecanismo Covax para adquirir vacunas contra el COVID-19, las cuales serán enviadas al país según la disponibilidad, confirmó la Alianza para la Vacunación (Gavi), que administra el programa Covax junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Venezuela se ha unido recientemente a Covax y ha pagado sus obligaciones financieras, esperamos poder distribuirles dosis en cuanto tengamos disponibles las del tipo que escoja», dijo un portavoz de Gavi.
El fin de semana anterior, el mandatario venezolano Nicolás Maduro dio un «ultimátum» y pidió al mecanismo que enviara las vacunas prometidas o, de lo contrario, que devolviera el dinero del pago de Venezuela a Covax.
Venezuela firmó un acuerdo con el sistema Covax para adquirir 11,3 millones de dosis de vacunas contra COVID-19. Tras rechazar la llegada de dosis de AstraZeneca, el país cambió su modalidad de compra comprometida y se pasó al modelo de compra opcional, con el cual podía decidir qué vacuna recibir, pero debía pagar por anticipado la totalidad del monto, casi 120 millones de dólares.
En junio, la gestión de Maduro denunció que los últimos recursos depositados para la adquisición de las vacunas a través de Covax habían sido bloqueados por el banco suizo UBS y estaban bajo investigación. Maduro y sus funcionarios responsabilizaron a las sanciones comerciales y financieras de Estados Unidos.
Este miércoles 7 de julio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó que mantenía su apoyo a las gestiones para la adquisición de vacunas de Covax para Venezuela e indicó que esperaba recibir buenas noticias «muy pronto«.
«Esperamos que recibamos una buena noticia para que las venezolanas y los venezolanos reciban una cantidad suficiente de vacunas a través del mecanismo Covax muy pronto”, dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de OPS, en la sesión informativa virtual de la organización.
El vocero además expresó que la siguiente ronda de distribución de Covax estaba por finalizar y sería informada «oportunamente» a todos los países participantes en el mecanismo, «incluyendo seguramente Venezuela».
Con información de EFE y Reuters.
Venezuela queda fuera del mecanismo Covax para vacunas contra el COVID-19
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Perfil | Pedro Hernández, el alcalde chavista con supuestos tentáculos delictivos
Perfil | José Mascimino Márquez, el juez tras las rejas que condenó a presos políticos
Venezuela completó el pago requerido por el mecanismo Covax para adquirir vacunas contra el COVID-19, las cuales serán enviadas al país según la disponibilidad, confirmó la Alianza para la Vacunación (Gavi), que administra el programa Covax junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Venezuela se ha unido recientemente a Covax y ha pagado sus obligaciones financieras, esperamos poder distribuirles dosis en cuanto tengamos disponibles las del tipo que escoja», dijo un portavoz de Gavi.
El fin de semana anterior, el mandatario venezolano Nicolás Maduro dio un «ultimátum» y pidió al mecanismo que enviara las vacunas prometidas o, de lo contrario, que devolviera el dinero del pago de Venezuela a Covax.
Venezuela firmó un acuerdo con el sistema Covax para adquirir 11,3 millones de dosis de vacunas contra COVID-19. Tras rechazar la llegada de dosis de AstraZeneca, el país cambió su modalidad de compra comprometida y se pasó al modelo de compra opcional, con el cual podía decidir qué vacuna recibir, pero debía pagar por anticipado la totalidad del monto, casi 120 millones de dólares.
En junio, la gestión de Maduro denunció que los últimos recursos depositados para la adquisición de las vacunas a través de Covax habían sido bloqueados por el banco suizo UBS y estaban bajo investigación. Maduro y sus funcionarios responsabilizaron a las sanciones comerciales y financieras de Estados Unidos.
Este miércoles 7 de julio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó que mantenía su apoyo a las gestiones para la adquisición de vacunas de Covax para Venezuela e indicó que esperaba recibir buenas noticias «muy pronto«.
«Esperamos que recibamos una buena noticia para que las venezolanas y los venezolanos reciban una cantidad suficiente de vacunas a través del mecanismo Covax muy pronto”, dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de OPS, en la sesión informativa virtual de la organización.
El vocero además expresó que la siguiente ronda de distribución de Covax estaba por finalizar y sería informada «oportunamente» a todos los países participantes en el mecanismo, «incluyendo seguramente Venezuela».
Con información de EFE y Reuters.