El Colegio de Médicos del Zulia (Comezu) manifestó su preocupación por las convocatorias para la formación en especialidades y sub especialidades hechas por el Ministerio de Salud que, según explican, no cumplen con los requisitos que exige la Federación Médica Venezolana.
“Con profunda preocupación observamos, cómo desde el Ministerio de Salud se convoca a médicos para “formarlos” en especialidades y sub especialidades, sin cumplir los requisitos exigidos por la Federación Médica Venezolana (…), pretendiendo titular de especialistas a ‘colegas’ que no están preparados para este especial ejercicio”, dijo la organización en un comunicado difundido este domingo, 15 de mayo.
La organización gremial instó a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña, a rectificar esta modalidad de estudios y convocar a las Facultades de Medicina de las universidades autónomas. Esto para concertar planes de formación de tercer y cuarto nivel “de acuerdo a las prioridades que se tengan según el manejo de las estadísticas y planes del gobierno”.
Comezu alertó a los profesionales de la salud que estén bajo esta modalidad que no podrán ser reconocidos como especialistas por esta institución.
“La Medicina Venezolana es reconocida y respetada en el mundo científico por la rigurosidad que se exige para la formación de Médicos y en las diferentes especialidades, ya que además de cumplir con formalidades internacionales son la mejor garantía de la calidad científica de los egresados de estos programas”, cierra el comunicado.
A principios del mes, el Ministerio Público (MP) informó que han detectado una gran cantidad de falsos profesionales de la salud practicando la medicina ilegalmente, así como casos de negligencia médica que han provocado graves secuelas, en personas y animales. En lo que va de año han iniciado 65 investigaciones por estos delitos.
El primero de ellos, de acuerdo a las declaraciones ofrecidas por el fiscal, es José Daniel López, quien se encontraba usurpando funciones en Medicina General y Ginecología.
Más de 600 personas con Parkinson están en riesgo tras 2 meses sin medicinas en Carabobo
Cómo se financiarán las vacunas de rutina en Venezuela en 2023 y otras 4 claves
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
El Colegio de Médicos del Zulia (Comezu) manifestó su preocupación por las convocatorias para la formación en especialidades y sub especialidades hechas por el Ministerio de Salud que, según explican, no cumplen con los requisitos que exige la Federación Médica Venezolana.
“Con profunda preocupación observamos, cómo desde el Ministerio de Salud se convoca a médicos para “formarlos” en especialidades y sub especialidades, sin cumplir los requisitos exigidos por la Federación Médica Venezolana (…), pretendiendo titular de especialistas a ‘colegas’ que no están preparados para este especial ejercicio”, dijo la organización en un comunicado difundido este domingo, 15 de mayo.
La organización gremial instó a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña, a rectificar esta modalidad de estudios y convocar a las Facultades de Medicina de las universidades autónomas. Esto para concertar planes de formación de tercer y cuarto nivel “de acuerdo a las prioridades que se tengan según el manejo de las estadísticas y planes del gobierno”.
Comezu alertó a los profesionales de la salud que estén bajo esta modalidad que no podrán ser reconocidos como especialistas por esta institución.
“La Medicina Venezolana es reconocida y respetada en el mundo científico por la rigurosidad que se exige para la formación de Médicos y en las diferentes especialidades, ya que además de cumplir con formalidades internacionales son la mejor garantía de la calidad científica de los egresados de estos programas”, cierra el comunicado.
A principios del mes, el Ministerio Público (MP) informó que han detectado una gran cantidad de falsos profesionales de la salud practicando la medicina ilegalmente, así como casos de negligencia médica que han provocado graves secuelas, en personas y animales. En lo que va de año han iniciado 65 investigaciones por estos delitos.
El primero de ellos, de acuerdo a las declaraciones ofrecidas por el fiscal, es José Daniel López, quien se encontraba usurpando funciones en Medicina General y Ginecología.