La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) otorgó medidas de protección a favor de 13 pacientes con hemofilia y otras coagulopatías, quienes no pueden acceder a tratamiento de forma regular porque el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) dejó de suministrar los factores de coagulación.
La Cidh notificó la medida cautelar este lunes, 15 de julio, y detalló que la solicitud fue presentada por la ONG Acción Solidaria y la Asociación Venezolana para la Hemofilia (AVH), dos organizaciones que velan por el cumplimiento del derecho a la salud de pacientes con distintas patologías.
La hemofilia es un trastorno hereditario que ocasiona que la sangre no se coagule con normalidad. Las personas con esta patología crónica tienen sangrados profusos e, incluso, pueden sufrir hemorragias espontáneas.
Los 13 beneficiarios de la medida de protección son: Andrea Virginia Oquendo Castellano, Ángel Javier Quintero Colmenares, Emiro de Jesús Parada González, Gregorio José Tovar, Jefferson José Ferrer, José Ramón Chirinos Peña, Juan Carlos Menco Petiti, Sergio de Jesús Tovar, Héctor Alejandro Parra Márquez, Lisbeth Josefina Castellano Leal, Manuel José Aguilera Tova y dos menores de edad.
La Comisión detalla que estas personas fueron diagnosticada varios años atrás con hemofilia y otras coagulopatías y que han estado sin tratamiento preventivo durante períodos de tiempo prolongados.
Precisa también que la mayoría de las beneficiarios son del estado Zulia, donde la crisis de servicios básicos dificulta el transporte y el resguardo de medicamentos.
El Ivss es el organismo encargado de garantizar la adquisición y la distribución de tratamiento para los pacientes con hemofilia.
Sin embargo, desde el año 2015 las ONG venezolanas han advertido sobre la escasez de factores de coagulación y sus repercusiones en la salud de las personas, en algunos casos al punto de provocar lesiones irreversibles.
#Jul15 recibimos una nueva Resolución (36/2019) desde la @CIDH por el último caso que trabajamos en conjunto con @AVHemofilia a favor de 13 personas con hemofilia y otras coagulopatías.
La denuncia siempre es lo más importante para visibilizar las violaciones de #DDHH pic.twitter.com/WqzSmeheJQ
— Acción Solidaria (@AccionSolidaria) July 15, 2019
Esta no es la primera medida de protección que la Cidh otorga a un paciente con hemofilia. En octubre de 2017 el organismo regional emitió una medida cautelar a favor de Johonnys Hernández, paciente con hemofilia tipo A que depende del factor del factor de coagulación VIII para poder tratarse.
Aunque el Estado venezolano garantizó el tratamiento a Hernández los meses siguientes al pronunciamiento de la Cidh, en la actualidad, defensores de derechos humanos confirmaron a Efecto Cocuyo que el paciente no ha tenido acceso al medicamento y que su condición de salud ha empeorado.
CIDH otorga medida cautelar a hemofílico al que IVSS dejó sin tratamiento
La Cidh también ha emitido otras medidas de protección a favor de las víctimas de la emergencia humanitaria compleja.
En febrero de 2018 el organismo regional otorgó medidas cautelares a favor de los pacientes del servicio de Nefrología del hospital J.M. de los Ríos. Posteriormente, emitió medidas en beneficio de las mujeres de la Maternidad Concepción Palacios y sus hijos, así como también de personas con VIH, esclerosis múltiple y cáncer de mama.
Pese a los llamados de atención de la Cidh, el Estado ha incumplido su deber de garantizar el acceso a la salud y la atención médica de calidad a las personas beneficiarias de las medidas.
A un año de las medidas de la Cidh, solo las bacterias cambiaron para los pacientes renales del J.M.
Por el ascensor de la basura trasladan a pacientes en la Maternidad Concepción Palacios
«Queremos salud»: Mujeres con cáncer de mama piden respuestas, a un año de las cautelares
Fallece Jeannys Herrera y ya suman 12 decesos en Nefrología del J. M. en 2021
Denuncian que el J. M. de Los Ríos está sin inyectadoras, yelcos, macrogoteros, agujas, adhesivos y guantes
Onusida acuerda con gobierno de Maduro promover derechos de personas con VIH
EEUU ratifica que no invitará ni a Maduro ni a Ortega a Cumbre de las Américas
Samuel Moncada: Con EEUU estamos en una situación de nueva guerra fría
Supermercados comienzan cobro del impuesto a pagos con divisas extranjeras
Fallece de infarto esposo de maestra asesinada en escuela de Texas
Venezuela recibe lote de 789.742 dosis de insulina fabricada en Rusia este #26May