Dotación de insumos y materiales de laboratorio, mejores condiciones laborales, equipos de protección, vacunas y mejores sueldos son algunas de las exigencias de los bioanalistas nacionales este 25 de abril, Día del Bioanalista en Venezuela.
«Lo primero que exigimos es la dotación de los laboratorios a nivel nacional y el resguardo de la salud de los venezolanos, que es un derecho constitucional», dijo Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela (Fecobiove), a Efecto Cocuyo.
León aseguró que una de las principales peticiones del gremio de bioanalistas es la divulgación del plan nacional de vacunación de Venezuela. Destacó que el gremio ve con preocupación que aunque los voceros han anunciado el inicio de la inmunización a los profesionales sanitarios, muchos bioanalistas todavía no han sido vacunados.
«Es muy baja la aplicación de la vacuna en su primera y segunda dosis para el sector de bioanalistas. Unos pocos se han vacunado pero porque hemos hecho presión, no porque estuvieran en las listas de vacunación de los centros», destacó.
La representante de los colegios de bioanalistas venezolanos destacó que de 6.000 licenciados y licenciadas que tenían registrados como trabajadores del sector público para 2013, en la actualidad solo quedan alrededor de 2.500.
Entre los factores que han impulsado la deserción de los bioanalistas y los auxiliares de laboratorio, León cuenta las malas condiciones laborales, falta de equipos, baja remuneración, amedrentamiento y ahora, durante la pandemia, poca protección ante el coronavirus, pues indica que muchos se han contagiado.
«Eso se ve en cualquier centro asistencial público, por ejemplo en el hospital de niños, donde no hay bioanalistas en la mañana y solo hay uno en la tarde. Los laboratorios han sufrido ese impacto. ¿Cómo animas a alguien a trabajar en un hospital donde las condiciones no son adecuadas y los ambientes son hostiles?», resaltó.
En nombre de Fecobiove, León además advirtió que algunas de las personas que promocionan la realización de pruebas diagnósticas para COVID-19 a través de redes sociales están falsificando el logo del Colegio de Bioanalistas.
«Para hacer pruebas moleculares PCR o pruebas de antígenos tiene que haber un laboratorio de bioanálisis», dijo. «Tengo denuncias de personas que se han hecho pruebas y han colocado el logo del Colegio de Bioanalistas del resultado al paciente pero son fraudes».
En el día del natalicio de Rafael Rangel, León exigió al Instituto Nacional de Higiene que lleva su nombre a divulgar las listas con todos los nombres de los laboratorios habilitados para hacer PCR y pruebas de antígenos.
Venezuela recibirá 6,5 millones de vacunas contra COVID-19 entre marzo y abril, dice OPS
Deuda de Venezuela con la OPS sigue pendiente, asegura Jarbas Barbosa
Más del 30% de los centros de vacunación no tienen agua, según monitoreo
Covax enviará a Venezuela más de 6 millones de dosis de vacunas en enero
Ucrania recuerda la masacre de Bucha un año después y pide castigo para Rusia
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
«Vinimos con tres hijos desde Venezuela buscando una vida mejor y casi pierdo a mi marido en el incendio de Ciudad Juárez»
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Dotación de insumos y materiales de laboratorio, mejores condiciones laborales, equipos de protección, vacunas y mejores sueldos son algunas de las exigencias de los bioanalistas nacionales este 25 de abril, Día del Bioanalista en Venezuela.
«Lo primero que exigimos es la dotación de los laboratorios a nivel nacional y el resguardo de la salud de los venezolanos, que es un derecho constitucional», dijo Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela (Fecobiove), a Efecto Cocuyo.
León aseguró que una de las principales peticiones del gremio de bioanalistas es la divulgación del plan nacional de vacunación de Venezuela. Destacó que el gremio ve con preocupación que aunque los voceros han anunciado el inicio de la inmunización a los profesionales sanitarios, muchos bioanalistas todavía no han sido vacunados.
«Es muy baja la aplicación de la vacuna en su primera y segunda dosis para el sector de bioanalistas. Unos pocos se han vacunado pero porque hemos hecho presión, no porque estuvieran en las listas de vacunación de los centros», destacó.
La representante de los colegios de bioanalistas venezolanos destacó que de 6.000 licenciados y licenciadas que tenían registrados como trabajadores del sector público para 2013, en la actualidad solo quedan alrededor de 2.500.
Entre los factores que han impulsado la deserción de los bioanalistas y los auxiliares de laboratorio, León cuenta las malas condiciones laborales, falta de equipos, baja remuneración, amedrentamiento y ahora, durante la pandemia, poca protección ante el coronavirus, pues indica que muchos se han contagiado.
«Eso se ve en cualquier centro asistencial público, por ejemplo en el hospital de niños, donde no hay bioanalistas en la mañana y solo hay uno en la tarde. Los laboratorios han sufrido ese impacto. ¿Cómo animas a alguien a trabajar en un hospital donde las condiciones no son adecuadas y los ambientes son hostiles?», resaltó.
En nombre de Fecobiove, León además advirtió que algunas de las personas que promocionan la realización de pruebas diagnósticas para COVID-19 a través de redes sociales están falsificando el logo del Colegio de Bioanalistas.
«Para hacer pruebas moleculares PCR o pruebas de antígenos tiene que haber un laboratorio de bioanálisis», dijo. «Tengo denuncias de personas que se han hecho pruebas y han colocado el logo del Colegio de Bioanalistas del resultado al paciente pero son fraudes».
En el día del natalicio de Rafael Rangel, León exigió al Instituto Nacional de Higiene que lleva su nombre a divulgar las listas con todos los nombres de los laboratorios habilitados para hacer PCR y pruebas de antígenos.